El Cabildo Catedral y el Consejo de Hermandades de Sevilla han presentado el proyecto Vía Sacra, cuyo objetivo es dignificar el tránsito de las cofradías por la Catedral durante la estación de penitencia. Este plan incluye medidas logísticas y espirituales que buscan mantener la solemnidad y evitar desajustes en el discurrir de los cortejos.
En el ámbito logístico, se establecerán tres puntos clave de control. En la Puerta de San Miguel, un diputado garantizará la recomposición del cortejo tras la entrada de los nazarenos y evitará cortes por quienes acuden a los aseos. Un segundo control estará situado en el crucero, junto al sepulcro de Cristóbal Colón, donde otro diputado regulará el acceso tramo a tramo a los servicios y agilizará su salida para evitar desbandadas. El tercer punto será en la Puerta de los Palos, donde se velará por mantener espacio suficiente para que los pasos puedan avanzar, con los nazarenos colocados en formación de tres en tres si fuera necesario.
Las bandas de música también tendrán indicaciones específicas. Aquellas compuestas por hermanos mantendrán la formación hasta alcanzar la Capilla de San Pablo, si salen por la Puerta de Campanillas, o la Capilla de San Pedro, si lo hacen por la Puerta del Lagarto, asegurando que no se disuelvan antes de tiempo.
Además, el proyecto incorpora aspectos espirituales para enriquecer este momento clave de la estación de penitencia. Se fomentará la oración, como el rezo del vía crucis, el rosario o meditaciones con textos de santos y pregones, junto con música cuidadosamente seleccionada. Este repertorio incluirá piezas religiosas, marchas procesionales y el acompañamiento del órgano en directo, promoviendo la participación de capillas musicales, corales y escolanías.
Para concienciar a los participantes sobre la importancia de este tránsito, se distribuirán folletos explicativos al recoger la papeleta de sitio. También se llevarán a cabo actos de formación para los lectores de cada cofradía durante la Cuaresma. Las hermandades podrán remitir hasta el 31 de enero sus propuestas de oraciones, meditaciones y música para integrarlas en el proyecto. Esta iniciativa busca realzar la solemnidad y el sentido religioso del paso por el templo metropolitano, reflejando el compromiso del Cabildo y el Consejo con la Semana Santa sevillana.

