Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Domingo de Resurrección en Cádiz 2025: Horario, Itinerario y Detalles de la Procesión del Resucitado

Domingo de Resurrección en Cádiz 2025: Horario, Itinerario y Detalles de la Procesión del Resucitado

Publicado el 19/04/202519/04/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Domingo de Resurrección en Cádiz 2025: Horario, Itinerario y Detalles de la Procesión del Resucitado

La Venerable, Real y Muy Ilustre Archicofradía de la Santísima Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo protagoniza el Domingo de Resurrección, 20 de abril de 2025, poniendo el broche final a la Semana Santa de Cádiz con una procesión que irradia gozo y esperanza. Desde la iglesia de San Antonio, el Señor Resucitado presidirá el pontifical en la Catedral y regresará en un cortejo acompañado por todas las hermandades gaditanas, marcando un momento de unión y fervor. A continuación, ofrecemos una guía completa con horarios, itinerario y detalles esenciales para disfrutar de esta procesión, junto con un resumen de la Semana Santa de Cádiz 2025.

Horario e Itinerario de la Procesión

La procesión del Resucitado comenzará a las 09:00 horas con la salida de la Cruz de Guía desde la Parroquia de San Antonio (Plaza San Antonio), trasladándose sin música hasta la Santa Iglesia Catedral para el pontifical. La entrada en la Catedral está prevista para las 10:00 horas. Tras la celebración eucarística, el cortejo iniciará su regreso a las 12:30 horas, con la recogida en San Antonio a las 14:30 horas (paso de misterio a las 14:45 horas). El recorrido, de aproximadamente 1,78 km, tiene una duración total de unas 5 horas y 30 minutos, incluyendo la pausa en la Catedral.

Itinerario Completo:

  • Ida: Plaza San Antonio (derecha), Ancha, Novena, Palillero, Montañés, Plaza de Candelaria, Santiago, Compañía, Plaza de Pío XII, Estación de Penitencia en la S.I.C.
  • Vuelta: Plaza de Pío XII, Compañía, Santiago, Plaza de Candelaria, Montañés, Plaza del Palillero, Novena, Ancha, Plaza de San Antonio (izquierda), a su Templo.

Este itinerario, que discurre por el casco histórico, incluye puntos emblemáticos como la Plaza de Candelaria y la calle Ancha, ideales para disfrutar de la procesión. La ausencia de música en el traslado matinal y la participación de todas las hermandades en el regreso añaden un carácter único a esta jornada.

Momento Destacado: La procesión de regreso por la Plaza del Palillero (aprox. 13:45 horas), donde el paso del Resucitado, acompañado por la Agrupación Musical Ecce Mater, resuena en un entorno vibrante y lleno de público.

Detalles de la Hermandad y la Procesión

  • Nombre Completo: Venerable, Real y Muy Ilustre Archicofradía de la Santísima Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y Penitencia de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y Azotes y María Santísima de las Lágrimas, San Pedro Apóstol Penitente y San Juan Evangelista.
  • Sede Canónica: Parroquia de San Antonio, un templo barroco inaugurado en 1669, reformado en el siglo XIX, con una fachada flanqueada por dos torres y una destacada capilla del sagrario de Ortiz Vierna.
  • Año de Fundación: Aunque la fecha exacta de su fundación es desconocida, en 1662 se fusionó con la Hermandad de Columna, fundada en 1660. En 1769, procesionaba el Sábado de Gloria, según actas históricas.
  • Iconografía: El único paso representa al Señor Resucitado, símbolo del triunfo sobre la muerte, sin figuras secundarias, destacando su solemnidad y simplicidad.
  • Autoría de la Imagen:
    • Señor Resucitado: Talla del imaginero gaditano Luis González Rey (1993), retocada en 1997 y restaurada completamente en 2014. Anteriormente, procesionaba una imagen del siglo XVIII atribuida a Domenico Giscardi, restaurada por Francisco Buiza en 1960.
  • Características del Paso:
    • El paso de misterio, de estilo barroco en metal plateado y cincelado, es el antiguo paso de Columna, donado por un hermano en 1950 y realizado por los talleres Angulo de Lucena (Córdoba). Sus respiraderos tienen forma de pecho de paloma.
    • Los candelabros de guardabrisas, pertenecientes al actual paso de Columna (Martes Santo), fueron realizados por Montáñez en 2000 y barnizados por Javier del Amo en 2001.
    • Faldones realizados por Rosa Pavón y restauración reciente del plateado por Orfebrerías Andaluza.
    • Exorno floral: Flores blancas y amarillas (lirios y rosas), simbolizando la pureza y la gloria de la Resurrección.
  • Capataz: José María Aicardo Cantero, dirigiendo a los 70 cargadores con experiencia y precisión.
  • Acompañamiento Musical:
    • Ida: Sin música, resaltando el carácter solemne del traslado matinal.
    • Vuelta: Agrupación Musical Ecce Mater (Cádiz), con un repertorio vibrante que realza la alegría pascual.
  • Cortejo:
    • Unos 50 penitentes visten trajes oscuros, aunque la hermandad tiene la intención histórica de usar túnicas y capirotes blancos con cíngulo de esparto.
    • En el regreso, el cortejo incluye representaciones de todas las hermandades gaditanas con sus insignias corporativas, junto a autoridades eclesiásticas y del Consejo Local de Hermandades. Aproximadamente 700 hermanos forman parte de la archicofradía.
  • Estrenos 2025: No se han anunciado estrenos, tras la restauración de los faldones y el plateado del paso en años anteriores.
  • Lugares de Interés:
    • Salida (09:00): La salida desde la Plaza de San Antonio, con el paso emergiendo de la iglesia barroca bajo la luz matinal.
    • Plaza de Candelaria (ida: 09:40, vuelta: 13:30): Un punto vibrante para ver el paso en un entorno amplio y concurrido.
    • Catedral (10:00 y 12:30): La entrada para el pontifical y la salida tras la eucaristía, momentos de gran solemnidad.
    • Plaza del Palillero (vuelta: 13:45): Escenario ideal para disfrutar de la música y el ritmo de los cargadores.
    • Recogida (14:30): La entrada en San Antonio, un momento emotivo que cierra la Semana Santa gaditana.

Contexto Histórico y Novedades para 2025

La Archicofradía de la Resurrección, con raíces en el Hospital de Santiago y San Ildefonso de Roma, se fusionó en 1662 con la Hermandad de Columna, consolidando su papel en la Semana Santa gaditana. La actual talla de Luis González Rey (1993) marcó un hito, reemplazando una imagen del siglo XVIII y consolidando la devoción al Resucitado. La procesión, que históricamente se celebraba el Sábado de Gloria, se trasladó al Domingo de Resurrección, adquiriendo un carácter festivo y representativo con la participación de todas las cofradías de la ciudad.

Relacionado

Cádiz Etiquetas:Horarios/Itinerarios

Navegación de entradas

Entrada anterior: Santísimo Cristo de la Exaltación por la Plaza de San Andrés de Jerez de la Frontera 2025 a sones de la Agrupación Musical Virgen de los Reyes
Entrada siguiente: Vídeo del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo por la Plaza del Mamelón de Jerez de la Frontera 2025

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Cristo Rey vuelve al Albaicín: la emocionante procesión que Granada esperaba desde hace 12 años
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress