Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
El antiguo palio de la Virgen de la Caridad brilla en París de la mano de Juana Martín

El antiguo palio de la Virgen de la Caridad brilla en París de la mano de Juana Martín

Publicado el 21/07/202521/07/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en El antiguo palio de la Virgen de la Caridad brilla en París de la mano de Juana Martín

La diseñadora cordobesa rescata las bambalinas históricas de la Hermandad del Buen Suceso en su desfile ‘Fervor’, con referencias directas a la Semana Santa de Córdoba

La Semana Santa de Córdoba ha desfilado este sábado en la pasarela de alta costura de París. La responsable ha sido Juana Martín, prestigiosa diseñadora cordobesa y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, que ha presentado su nueva colección titulada ‘Fervor’, una propuesta estética profundamente inspirada en la iconografía cristiana y los símbolos cofrades.

Un paso de palio en la capital de la moda

La sorpresa para el mundo cofrade fue mayúscula al descubrir que en el decorado principal del desfile se encontraban las bambalinas del antiguo paso de palio de la Virgen de la Caridad, titular mariana de la Hermandad del Buen Suceso de Córdoba. Estas piezas de cera rizada de gran tamaño, propias de los candeleros laterales conocidos como «marías», flanqueaban el fondo del escenario, mientras que las bambalinas negras, elaboradas en aplicación sobre terciopelo con motivos de hojarasca, formaban un arco litúrgico que enmarcaba la escena.

El conjunto aportaba una atmósfera de recogimiento que no pasó desapercibida en una presentación donde no faltaron coronas de espinas, rostrillos, nimbos, lágrimas, velos y referencias directas a la Pasión de Cristo.

Una historia cofrade que revive en París

Las bambalinas fueron estrenadas en 1977, realizadas por las monjas del Buen Pastor sobre diseño de Francisco Naranjo, y cobijaron hasta tres imágenes diferentes dentro de la Hermandad del Buen Suceso. En su frontal se aprecia el anagrama del Ave María, mientras que la trasera luce la cruz de San Andrés, en alusión a la parroquia cordobesa donde reside la corporación.

La Virgen de la Caridad las utilizó hasta el año 2002, cuando fueron sustituidas por las actuales de cajón, en terciopelo rojo y bordadas por Francisco Pérez Artés con diseño de Rafael de Rueda. Desde entonces, el antiguo palio había quedado relegado al recuerdo… hasta ahora.

Juana Martín y su vínculo con las cofradías cordobesas

La diseñadora no ha ocultado nunca su profunda devoción y vinculación con la Hermandad de la Esperanza, también con sede en la iglesia de San Andrés, para cuya titular confeccionó una enagua de bordado artesanal.

Con este desfile, Juana Martín ha devuelto a la vida un patrimonio olvidado, reivindicando el valor artístico y simbólico de elementos de la Semana Santa cordobesa en un nuevo contexto: el de la moda internacional.

Fervor, una colección cargada de simbolismo

‘Fervor’ ha sido interpretada por críticos y asistentes como una puesta en escena casi sacra, donde lo litúrgico y lo artístico se fusionan sin complejos. No ha faltado la emoción, gracias también a la actuación de la cantaora Estrella Morente, que acompañó el desfile con su voz, en un ambiente cargado de misticismo y tradición reinterpretada.

Con esta propuesta, Juana Martín vuelve a situar el diseño andaluz y el legado cofrade cordobés en lo más alto del panorama internacional, demostrando que la Semana Santa no solo vive en la calle: también puede desfilar por las pasarelas más prestigiosas del mundo.

Relacionado

Córdoba Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: «El Galileo» salta del Lunes Santo a la Red Bull Batalla: polémica por el uso de una marcha procesional en una competición de rap
Entrada siguiente: La Banda de Cornetas y Tambores «Jesús Despojado» de San Fernando acompañará a La Misión en la primera parte de la Noche de Jesús de Jerez de la Frontera 2026

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress