Un error burocrático en el Ayuntamiento de San Fernando, liderado por la alcaldesa Patricia Cavada, ha provocado que la impresión y distribución del cartel de Semana Santa 2025 no sea licitada como en años anteriores. Este descuido administrativo obliga ahora al Consejo de Hermandades y Cofradías a asumir los costes de un procedimiento que tradicionalmente ha sido cubierto por el consistorio.
La costumbre establecida dictaba que, hacia finales de diciembre, el Ayuntamiento gestionara la licitación, adjudicación, impresión y reparto del emblemático cartel que anuncia la Semana Santa de la ciudad. Sin embargo, en esta ocasión, dicho trámite ha quedado relegado, dejando a las hermandades en una posición financiera comprometida para solventar este gasto inesperado.
En contraste, el Ayuntamiento sí ha aprobado una subvención directa de 6.292 euros destinada a la producción del vídeo promocional de la Semana Santa 2025. Este importe ha sido transferido al Consejo local de Hermandades y Cofradías. No obstante, ni el coste del cartel ni el presupuesto asignado al vídeo promocional fueron incluidos en la propuesta económica presentada por el Consejo durante el Pleno de Hermanos Mayores celebrado el pasado 19 de diciembre, lo que ha generado dudas y malestar entre las hermandades.
Críticas a la gestión municipal
El incidente ha suscitado críticas por parte de algunos representantes cofrades, quienes consideran que el Ayuntamiento debería garantizar una planificación adecuada para respaldar económicamente a la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional. Este evento no solo tiene una gran relevancia cultural y religiosa, sino que también supone un importante motor económico para la ciudad.
La omisión del procedimiento de licitación genera preocupación entre las hermandades, que ahora deberán asumir un gasto significativo sin previo aviso. Algunos miembros del ámbito cofrade se preguntan si este descuido podría haberse evitado con una mayor coordinación entre el consistorio y el Consejo de Hermandades.
Impacto en la Semana Santa 2025
A pesar de esta situación, las hermandades trabajan a contrarreloj para garantizar que el cartel esté listo y distribuido a tiempo. El cartel, además de ser una pieza promocional, es un símbolo esperado por la ciudadanía y un elemento clave en la difusión de la Semana Santa, tanto dentro como fuera de San Fernando.
La Semana Santa de San Fernando es uno de los eventos más destacados del año, congregando a miles de personas en sus calles. Este error administrativo plantea interrogantes sobre el compromiso institucional con una celebración que pone a la ciudad en el mapa nacional e internacional.
El Consejo de Hermandades y Cofradías ha señalado que asumirá este reto con el esfuerzo de sus integrantes, pero no ha descartado plantear al consistorio medidas para evitar que esta situación se repita en el futuro. Mientras tanto, el malestar entre los cofrades y ciudadanos sigue creciendo, reclamando una mayor atención y apoyo por parte de la administración local.

