La Hermandad del Buen Suceso protagonizará uno de los momentos más destacados del mes de octubre en Córdoba al regresar a su sede canónica, la parroquia de San Andrés Apóstol, el sábado 18 de octubre de 2025, tras su participación en el Vía Crucis Magno Diocesano.
Este solemne acto, que se celebrará el sábado 11 de octubre de 2025, reunirá a las principales imágenes cristíferas de la provincia de Córdoba, en conmemoración del origen del primer Vía Crucis de Occidente por el Beato Álvaro de Córdoba. Una jornada de marcado carácter devocional y patrimonial que promete convertirse en una de las citas religiosas más significativas del año en Andalucía.
Doble presencia musical para dos momentos históricos
La cofradía cordobesa ya ha confirmado que el acompañamiento musical durante el Vía Crucis Magno, el 11 de octubre, correrá a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Salud de Córdoba, formación reconocida por su sobriedad y elegancia, muy adecuada al carácter penitencial del acto.
Sin embargo, para el traslado de vuelta a San Andrés, previsto una semana después, el sábado 18 de octubre, la hermandad ha querido contar con una formación estrechamente vinculada a su historia reciente: la Banda de Cornetas y Tambores Monte Calvario, de Martos (Jaén), que acompaña al paso de misterio del Señor del Buen Suceso cada Martes Santo.
Con esta decisión, la hermandad garantiza un marco sonoro de gran categoría para un traslado que, aunque más íntimo, no perderá ni un ápice de solemnidad y belleza.
Un regreso que será también un reencuentro con su barrio
La vuelta del Señor del Buen Suceso a su sede tras varios días en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba supondrá un emotivo reencuentro con los fieles y vecinos del barrio de San Andrés. Este traslado de regreso pondrá el broche de oro a una participación histórica de la cofradía en el Vía Crucis Magno y se vivirá con recogimiento, devoción y gratitud.
La Hermandad continúa así fortaleciendo su presencia en los grandes hitos religiosos de la ciudad y manteniendo vivo su compromiso con la evangelización a través del arte, la música y la devoción cofrade.

