La Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración, conocida como El Cachorro de Sevilla, ultima los preparativos para su histórico viaje a Roma con motivo del Jubileo de las Cofradías 2025, que se celebrará del 15 al 18 de mayo. Acompañado por la Virgen de la Esperanza de Málaga, el crucificado trianero participará en una Gran Procesión el 17 de mayo, un evento sin precedentes que recorrerá enclaves emblemáticos como el Coliseo y el Circo Máximo. A pesar del fallecimiento del Papa Francisco, el Vaticano ha confirmado la continuidad de los actos, garantizando un hito para la religiosidad popular andaluza.
El viaje del Cachorro a Roma
El Cristo de la Expiración, obra maestra de Francisco Antonio Ruiz Gijón, partirá hacia Roma por carretera durante el fin de semana de la Feria de Sevilla (principios de mayo de 2025), aunque la fecha y hora exactas no se han revelado por motivos de seguridad, según el hermano mayor, José Luis Aldea. El traslado, coordinado por la empresa danesa DSV, especializada en transporte de obras de arte, incluirá dos paradas para garantizar la integridad de la imagen, que viajará en un cajón con molde adaptado y será monitorizada por la conservadora Laura Pérez Meléndez.
El paso del Cachorro ya ha iniciado su viaje, habiendo salido de la Basílica del Santísimo Cristo de la Expiración en la madrugada del 29 de abril, según informó Manuel Luna en ABC Sevilla. Los enseres de la Hermandad se están organizando en cajas almacenadas en la casa hermandad y otras dependencias, con el apoyo financiero de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación de Málaga, Fundación Unicaja y Fundación Cajasol. La imagen llegará a Roma el martes 13 de mayo y amanecerá en la Basílica de San Pedro el miércoles 14 de mayo, un día antes del inicio del Jubileo.
Cultos y actos en Roma
El Jubileo de las Cofradías, bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”, incluirá varios actos destacados:
- 14 al 16 de mayo: El Cachorro y la Virgen de la Esperanza recibirán culto en la Basílica de San Pedro, un hito histórico que permitirá a los peregrinos rezar ante estas imágenes andaluzas.
- 15 de mayo, 17:00 h: Peregrinación presidida por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses.
- 16 de mayo, 10:00 h: Misa de hermandad en la Basílica de San Pedro, también presidida por el arzobispo.
- 17 de mayo, 17:00 h: Gran Procesión desde la Piazza del Colosseo hasta el Circo Máximo, con un recorrido de 3,75 km que incluye Via Celio Vibenna, Via di San Gregorio, Piazza di Porta Capena, Viale Aventino, Via del Circo Massimo y Via dell’Ara Massimo di Ercole. La procesión, que podría adelantarse según la organización, contará con un cortejo de unas 2,000 personas, incluyendo el Nazareno de León, una Dolorosa de Sicilia y Crucifijos de Génova. Las imágenes saldrán desde una carpa efímera debido a las dimensiones del trono de la Esperanza.
- 18 de mayo, 10:30 h: Misa de clausura en la Plaza de San Pedro, presidida por el nuevo Papa, tras el cónclave previsto para mayo.
El Cachorro se trasladará tres veces en Roma: desde la Basílica de San Pedro a la carpa para la procesión, al Circo Máximo durante el recorrido, y de regreso al Vaticano para la misa final. El retorno a Sevilla está programado para la penúltima semana de mayo, aunque las fechas exactas aún no están confirmadas.
Impacto del fallecimiento del Papa Francisco
La muerte del Papa Francisco el 21 de abril de 2025 generó incertidumbre sobre el Jubileo, ya que el cónclave para elegir a su sucesor podría coincidir con las fechas del evento (6 al 11 de mayo, como máximo 20 días tras el fallecimiento). Sin embargo, Paloma Saborido, coordinadora de la Gran Procesión, transmitió un mensaje de “máxima tranquilidad” desde el Dicasterio para la Evangelización, asegurando que el Año Jubilar no se suspenderá. La organización continúa trabajando, aunque posibles modificaciones en horarios o cultos podrían surgir tras la elección del nuevo Papa.
Seguridad y logística
El traslado del Cachorro y la Virgen de la Esperanza, junto con sus pasos y enseres, representa un desafío logístico. La empresa DSV, que trabaja con el Ministerio de Defensa y museos como el Prado, garantizará la seguridad del transporte por carretera. El comité organizador, liderado por Saborido e integrado por delegados de las archidiócesis de Sevilla y Málaga, así como los hermanos mayores de ambas hermandades, ha coordinado con el Ayuntamiento de Roma y el Vaticano para aprobar el itinerario, que superó obstáculos como obras en el centro de la ciudad. Se espera que más de 50,000 andaluces viajen a Roma, con una movilización de unos 90 cofrades para la logística.
Un hito histórico
La Gran Procesión, que comenzará en el Coliseo—donde cada Viernes Santo el Papa preside el Vía Crucis—y culminará en el Circo Máximo, dejará estampas imborrables, como el Cachorro bordeando el Palatino y el Teatro de Marcelo. La elección de estas imágenes refleja su carácter evangélico: el Cristo de la Expiración simboliza el último momento de vida de Jesús, mientras que la Virgen de la Esperanza encarna la resurrección y la vida eterna. Este evento, respaldado por la Junta de Andalucía (700,000 euros) y otras instituciones, no solo celebra la fe, sino que posiciona a Andalucía como epicentro de la religiosidad popular mundial.

