La Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración, conocida como El Cachorro, ha iniciado el traslado de sus enseres hacia Roma para participar en la Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías, programada para el 17 de mayo de 2025. A pesar de la incertidumbre generada por el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril, las autoridades eclesiásticas y la Hermandad trabajan contrarreloj para garantizar que este evento histórico, que unirá al Cachorro de Sevilla con la Virgen de la Esperanza de Málaga, se celebre según lo previsto.
Horario e Itinerario de la Gran Procesión
- Fecha: Sábado, 17 de mayo de 2025
- Hora de salida: 17:00 horas (hora local de Roma)
- Itinerario confirmado:
- Punto de inicio: Piazza del Colosseo (junto al Coliseo, una de las siete maravillas del mundo)
- Via Celio Vibenna
- Via di San Gregorio
- Piazza di Porta Capena
- Viale Aventino
- Via del Circo Massimo
- Via dell’Ara Massimo di Ercole
- Destino final: Circo Máximo, donde las imágenes entrarán en una estructura efímera para concluir el recorrido.
- Culto previo: Desde el 13 de mayo, el Cachorro y la Esperanza estarán expuestos al culto en la Basílica de San Pedro, permitiendo a los peregrinos rezar ante estas imágenes y cruzar la Puerta Santa. La estancia en la basílica se extenderá hasta el 16 de mayo, aunque podría ajustarse según el desarrollo del cónclave para elegir al nuevo pontífice, previsto a partir del 7 de mayo.
- Misa de clausura: El 18 de mayo a las 10:30 horas, una misa presidida por el nuevo papa o un representante en la Plaza de San Pedro cerrará el Jubileo de las Cofradías.
Logística del Traslado: Un Esfuerzo Titánico
Desde el Lunes de Pascua, el equipo de Priostía de la Hermandad del Cachorro ha trabajado intensamente para preparar el traslado del paso y los enseres. En la noche del martes, 29 de abril, se completó el embalaje, y los elementos ya viajan por carretera con la empresa DSV hacia el Puerto de Valencia. Desde allí, junto con los enseres de la Virgen de la Esperanza, serán transportados por mar hasta el Puerto de Civitavecchia, cerca de Roma, para luego continuar por carretera hasta la capital italiana.
El arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, compartió en X un mensaje destacando este hito: “El paso del Santísimo Cristo de la Expiración, El Cachorro, ya está dispuesto para su traslado a Roma. Paso a paso hacia la celebración del Jubileo de las Cofradías y su Gran Procesión”. La imagen del Cristo, obra cumbre de Francisco Antonio Ruiz Gijón (1682), será trasladada con las máximas garantías, siguiendo protocolos para obras de arte.
Cortejo y Acompañamiento Musical
El cortejo estará compuesto por unas 2.000 personas, incluyendo:
- 300 hermanos con cirio de cada hermandad (Cachorro y Esperanza).
- Miembros de las juntas de gobierno, acólitos, costaleros y portadores.
- Bandas de música:
- Para el Cachorro: la Banda de Cornetas y Tambores de la Puebla del Río y la Banda de Música de Nuestra Señora de la Oliva de Salteras, que aportarán el estilo trianero característico.
- Para la Esperanza: se espera la participación de bandas malagueñas, aún por confirmar.
La Hermandad del Cachorro ha convocado un cabildo extraordinario este viernes, 2 de mayo, para informar a los hermanos participantes sobre los detalles finales de la procesión, incluyendo logística, horarios y normas de participación.
Un Jubileo Inédito Pese a los Desafíos
La muerte del papa Francisco generó incertidumbre, especialmente por la posible coincidencia del cónclave con las fechas del Jubileo de las Cofradías (16-18 de mayo). Sin embargo, la Archidiócesis de Sevilla y el Dicasterio para la Evangelización han confirmado que el evento seguirá adelante, aunque algunos actos podrían cambiar de ubicación si el cónclave se prolonga. La delegada del Dicasterio, Paloma Saborido, destacó la complejidad de organizar una procesión en Roma, una ciudad con un trazado urbano caótico, millones de turistas y 60 de 65 obras del Jubileo aún en curso.
Sandra Galindo, diputada mayor de gobierno del Cachorro, subrayó que una fecha alternativa es “prácticamente improbable” debido a la magnitud del evento, que involucra a miles de personas y una logística internacional compleja. La Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación de Málaga, Fundación Unicaja y Fundación Cajasol financian gran parte de los gastos, asegurando la proyección cultural y religiosa de Andalucía.
Un Hito para la Religiosidad Popular
La Gran Procesión, que también incluirá al Nazareno de León tras su aceptación de la invitación de la Santa Sede, será un evento sin precedentes que llevará la devoción andaluza y española al corazón de la cristiandad. El Cachorro, emblema del barrio de Triana, y la Esperanza, icono malagueño, representarán a las cofradías del mundo, un honor que el papa Francisco calificó como propio de “chiflados de Dios” por su pasión cofrade.

