Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
El Calamar Trianero: La leyenda popular del caballo del Cristo de las Tres Caídas

El Calamar Trianero: La leyenda popular del caballo del Cristo de las Tres Caídas

Publicado el 30/06/202530/06/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en El Calamar Trianero: La leyenda popular del caballo del Cristo de las Tres Caídas

En el corazón de Triana, barrio de alma cofrade y leyenda viva, existe una historia singular que ha pasado de generación en generación entre los fieles y devotos de la Hermandad de la Esperanza de Triana. Una historia que no habla de prodigios sobrenaturales ni de milagros celestiales, sino de un caballo, una escultura y un apodo tan curioso como emblemático: “El Calamar Trianero”.

Un caballo con más tinta que historia

El origen de esta entrañable leyenda se remonta a los años 40 del siglo XX, cuando el reconocido imaginero Antonio Castillo Lastrucci fue encargado de esculpir las figuras del paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas, una de las imágenes más veneradas y populares de la Semana Santa sevillana. El proyecto original contemplaba hasta once figuras, entre soldados romanos, sayones y personajes del cortejo bíblico, incluyendo al famoso esclavo etíope que finalmente no fue incorporado al conjunto procesional.

Para sufragar los costes de estas tallas, la hermandad organizó una suscripción popular que permitió a vecinos, hermanos y devotos colaborar económicamente, eligiendo incluso a qué figura querían que se destinara su donativo. Se llevaba un riguroso libro de cuentas donde se registraban todas las aportaciones y los nombres de los donantes. Fue entonces cuando comenzó a gestarse la leyenda.

El caballo más famoso de Triana

Entre todas las figuras del paso, hubo una que llamó especialmente la atención por la cantidad de aportaciones recibidas: el caballo que monta el centurión romano Quinto Cornelio. El registro del caballo fue, con diferencia, el que más tinta gastó. La libreta con los donativos para su talla estaba repleta de nombres y cantidades, mucho más que cualquier otra figura del misterio. Fue así como, con el característico humor popular de Triana, comenzó a circular el comentario: «¡Ese caballo tiene más tinta que un calamar!»

Desde entonces, el apodo de “El Calamar” se convirtió en parte del imaginario popular trianero, y hasta hoy es común escuchar entre los cofrades: “¿Sabes cómo se llama el caballo de Quinto Cornelio? ¡El Calamar Trianero!”

Un guiño entre historia, tradición y devoción

Más allá de la anécdota, esta leyenda refleja la profunda implicación del pueblo de Triana en su Semana Santa, la devoción hacia sus titulares y la manera única en la que el barrio mezcla la fe con la cercanía, la memoria colectiva y el humor. La figura del caballo, tallada con maestría y que acompaña cada Madrugá al Señor de las Tres Caídas, es hoy mucho más que un elemento artístico del paso: es símbolo de unión, esfuerzo popular y alma trianera.

Así, lo que empezó como una simple frase jocosa en una libreta de donativos, se ha convertido en parte esencial del folclore cofrade de Sevilla. Porque en Triana, hasta los caballos tienen nombre… y este, sin duda, lleva tinta de leyenda.

Relacionado

Sevilla Etiquetas:Artículos

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Leyenda de los Tres Cristos: Historia, fe y misterio a orillas del Guadalquivir
Entrada siguiente: El Cristo que susurra “¡Escucha!”: la leyenda más sobrecogedora de la Catedral de Almería

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Todo lo que debes saber sobre la Magna Procesión Jubilar de Murcia: horarios, itinerarios y pasos participantes
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Cristo Rey vuelve al Albaicín: la emocionante procesión que Granada esperaba desde hace 12 años
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • El Obispado de Córdoba da un paso histórico: el Cristo de la Confianza ya es Pro-Hermandad

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress