Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
El Cartel de la Esperanza de Málaga en Roma 2025: Una Obra de Arte y Fe

El Cartel de la Esperanza de Málaga en Roma 2025: Una Obra de Arte y Fe

Publicado el 20/11/202420/11/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en El Cartel de la Esperanza de Málaga en Roma 2025: Una Obra de Arte y Fe

La Virgen de la Esperanza de Málaga será protagonista de un acontecimiento histórico el próximo 17 de mayo de 2025, cuando procesione por las calles de Roma para conmemorar el Jubileo de las Cofradías. Para anunciar esta cita excepcional, el reconocido pintor y restaurador Francisco Naranjo Beltrán ha sido el encargado de crear un cartel que ya ha capturado la atención y la emoción de los devotos y amantes del arte.

Presentado el 19 de noviembre de 2024 en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga, el cartel ha sido descrito como una obra «sencilla y equilibrada, pero cargada de simbolismo y con un impacto visual arrollador».


Una Composición Llena de Simbolismos

El cartel representa a la Virgen de la Esperanza dirigiéndose hacia la Basílica de San Pedro del Vaticano. En el fondo, un cielo amarillo evoca la luz crepuscular, iluminando la escena y enmarcando el perfil sereno y majestuoso de la Virgen.

Elementos Destacados del Diseño:

  • La Virgen y el Vaticano: La Virgen aparece como una figura central, acompañada por la arquitectura renacentista de la Basílica de San Pedro, que simboliza el acogimiento de Roma hacia la Esperanza de Málaga.
  • El ángel guía: Inspirado en el ángel de Habacuc de Bernini, tallado para la Capilla Chigi en la Basílica de Santa María del Popolo, actúa como mensajero divino, guiando a la Esperanza hacia su destino.
  • Golondrinas: Tres golondrinas revolotean alrededor de la Virgen, representando la primavera, la renovación y la vida, en clara alusión al mensaje de esperanza que encarna esta celebración.
  • Colores y tipografía: En el cartel predominan el verde y el morado, colores tradicionales de la Archicofradía de la Esperanza y de la ciudad de Málaga. Los textos, con una tipografía moderna y geométrica, resaltan el lema: “Esperanza peregrina: de Málaga a Roma”.

Un Acto de Presentación con Relevancia Institucional

La presentación del cartel estuvo presidida por importantes personalidades del ámbito cultural, institucional y cofrade. Entre los asistentes destacaron:

  • Elena Narváez, presidenta del Tribunal Arbitral de Málaga y archicofrade, quien presentó la obra destacando su capacidad para emocionar y anticipar la grandeza del evento.
  • Representantes como José Ángel Vélez (Junta de Andalucía), Antonio Díaz (Turismo Costa del Sol), y Salvador Guerrero (Diócesis de Málaga), entre otros, mostraron su respaldo a esta histórica procesión.

La directora de Fundación Unicaja, Cristina Rico, y otros patrocinadores, como la Fundación Cajasol, también estuvieron presentes, subrayando la colaboración institucional para hacer realidad esta experiencia única.


El Artista: Francisco Naranjo Beltrán

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, Naranjo es conocido por su habilidad para combinar tradición y modernidad en sus obras. Autor de carteles emblemáticos como el de la Semana Santa de Málaga 2015 y el de la Magna de 2018, su experiencia y sensibilidad artística lo convierten en una figura destacada dentro del ámbito cofrade y cultural.

Su trabajo en restauración incluye obras de maestros como Pedro de Mena, La Roldana y Fernando Ortiz, consolidando su prestigio como uno de los grandes referentes del arte sacro contemporáneo.


Un Evento Histórico en Roma

El cartel no solo anuncia una procesión, sino un momento único de unión entre Málaga y Roma. La Virgen de la Esperanza procesionará por las calles de la Ciudad Eterna junto al Santísimo Cristo de la Expiración ‘El Cachorro’ de Sevilla, como parte del Jubileo de las Cofradías convocado por el Vaticano.

La procesión, programada para el sábado 17 de mayo de 2025, será uno de los momentos más esperados del Jubileo, que incluirá también actos litúrgicos, encuentros y actividades culturales.


Un Mensaje de Fe y Esperanza

Elena Narváez resumió el impacto del cartel al afirmar:

“Francisco Naranjo logra emocionarnos, dejarnos sin aliento y hacernos partícipes de este sueño hecho realidad. La Virgen de la Esperanza será un signo de vida y resurrección en la Ciudad Eterna, llevando consigo el corazón de toda Málaga.”

Relacionado

Málaga Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Así será el majestuoso paso de la Sentencia de Jaén: Detalles y significado
Entrada siguiente: El Cachorro de Triana: Presentada la Papeleta de Sitio para el Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress