La Agrupación de Cofradías y Hermandades de Jaén presentó el 30 de abril de 2025, en su salón de actos, el Cartel del Tiempo de Gloria 2025, una obra del artista Felipe Erena Damas que rinde homenaje al Santísimo Cristo de Charcales, conocido popularmente como el Cristo del Arroz. Este cartel, que marca el inicio del Tiempo de Gloria en Jaén, captura la esencia espiritual y cultural de esta devoción arraigada en el barrio de La Glorieta, combinando simbolismo, color y tradición.
Una composición cargada de simbolismo
El cartel, protagonizado por un primer plano del rostro del Cristo de Charcales, destaca por su profundidad emocional y su cuidada simbología. Felipe Erena Damas, natural de Torredonjimeno y afincado en Jaén desde 1985, ha creado una obra en óleo y acrílico que refleja su maestría en temáticas religiosas. La composición se articula en torno a banderas de colores que, lejos de ser aleatorias, representan sentimientos, estados y valores asociados al Cristo y al Tiempo de Gloria.
Significado de los colores
- Lado izquierdo (de arriba abajo):
- Rojo: Simboliza la sangre, el sacrificio y el amor, evocando la pasión de Cristo.
- Blanco: Representa la pureza, la inocencia y la paz, valores centrales de la fe.
- Verde oliva: Homenaje a la tierra, la cultura y el pueblo de Jaén.
- Morado: Emblema de Jaén, la penitencia y el Nazareno, un color profundamente cofrade.
- Lado derecho (de arriba abajo):
- Azul cobalto: Transmite sentimiento, confianza y reflexión, invitando a la introspección.
- Rosa escarlata: Evoca nobleza, calidez y fuerza, resaltando la dignidad del Cristo.
- Amarillo: Aporta alegría, felicidad y energía, celebrando la vitalidad del Tiempo de Gloria.
- Azul claro: Simboliza protección, calma y confianza, un refugio espiritual.
En palabras de Erena Damas, “la amalgama de colores define perfectamente el fervor y la devoción al Cristo de Charcales y al Tiempo de Gloria”. Las banderas inferiores, en morado y azul claro, incorporan bordados sencillos con el nombre del Cristo de Charcales, replicando los diseños de la Cofradía y aportando volumen y realismo.
La tradición del Cristo del Arroz
En la parte inferior del cartel, un arrozal representa el origen legendario del Cristo de Charcales, cuya imagen, según la tradición, fue hallada en un charco junto a una cruz en el paraje de la Fuente de la Peña. Este elemento conecta la obra con la romería del segundo domingo de mayo, cuando los vecinos de La Glorieta celebran su fe con un pasacalles, una misa y un plato tradicional de arroz caldoso.

