Sevilla da un paso más en la preservación y promoción de su legado cultural con la reapertura del Castillo de San Jorge como un espacio expositivo dedicado al Arte Sacro. El anuncio, realizado por el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en compañía del delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, y la delegada de Cultura y Turismo, Angie Moreno, confirma que el nuevo complejo abrirá sus puertas el próximo Miércoles de Ceniza, el 5 de marzo.
El acto también contó con la participación de Ramón Vergara, comisario de la muestra, quien detalló que el espacio integrá las piezas de decenas de artistas sevillanos en un recorrido expositivo que destacará la riqueza del arte sacro. Para la presentación se recreó el ambiente con cuatro obras cedidas: dos sendas de orfebrería de los Hermanos Delgado, un sombrero de bolillería creado por Alfonso Aguilar para la Pastora de Capuchinos, y la emblemática saya confeccionada en 1968 por las Martín Cruz para la Esperanza de Triana.
El alcalde destacó la importancia histórica del Castillo de San Jorge, un lugar clave desde la Reconquista, que ahora se transformará en un espacio expositivo de 1400 metros cuadrados. «Este lugar no solo albergará obras de arte, sino que también se convertirá en un homenaje viviente al talento y la tradición de los artesanos sevillanos», subrayó Sanz.
Ramón Vergara, sevillano afincado en Madrid y director especializado en Alta Artesanía Española, será el responsable de comisariar esta muestra. Su trayectoria incluye la organización de exposiciones nacionales e internacionales centradas en la artesanía de excelencia. Actualmente lidera el proyecto “España Artesana”, dedicado a preservar y promover la artesanía española, junto con un programa de becas desarrollado en colaboración con la Fundación Michelangelo.
Vergara explicó que la exposición tendrá un doble objetivo: destacar la importancia de los talleres artesanales sevillanos como guardianes de un patrimonio vivo y resaltar la marca Sevilla como símbolo de identidad cultural y artística. “El arte sacro sevillano no solo es parte esencial de nuestra Semana Santa, conocida en todo el mundo, sino que también representa un testimonio único del impacto histórico, cultural y espiritual de nuestra ciudad”, indicó el comisario.
La exposición promete ofrecer una experiencia inmersiva, invitando al público a redescubrir el arte sacro desde una perspectiva renovada. Este nuevo espacio será un homenaje a los artesanos que, con su talento y devoción, mantienen viva una tradición que convierte a Sevilla en un referente internacional. Con piezas que combinan historia, espiritualidad y arte, el Castillo de San Jorge se consolidará como epicentro de la excelencia artesanal y cultural.

