El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla ha designado al Santísimo Cristo de la Buena Muerte, titular de la Hermandad de la Hiniesta, para presidir el Vía Crucis Penitencial de las Hermandades de Sevilla que se celebrará en la Cuaresma de 2026.
La decisión fue adoptada por la Sección de Penitencia del Consejo, con el conocimiento de la Junta Superior, convirtiendo a esta venerada talla en la gran protagonista de uno de los actos más esperados de la preparación a la Semana Santa sevillana.
Una obra maestra de Castillo Lastrucci
El Cristo de la Buena Muerte es una de las imágenes más reconocidas de la imaginería sevillana. Fue realizada en 1938 por el célebre escultor Antonio Castillo Lastrucci, en madera de cedro policromada, con una altura de 1,76 metros.
En esta talla, Lastrucci plasmó una serena interpretación inspirada en los modelos de Juan Martínez Montañés y Juan de Mesa, grandes referentes del Barroco andaluz. La obra fue bendecida el 3 de abril de 1938 por el vicario Jerónimo Armario y Rosado en la iglesia de San Luis de los Franceses, donde se encontraba establecida la corporación tras los incendios sufridos en San Julián y San Marcos.
El crucificado procesionó por primera vez en el Domingo de Ramos de 1938, desde la iglesia de Nuestra Señora de Consolación (Los Terceros). En aquella ocasión lo hizo en solitario, ya que la figura de María Magdalena no se incorporó al paso hasta el año 1944.
Una hermandad protagonista en la Cuaresma 2026
Con esta designación, la Hermandad de la Hiniesta ocupará un lugar de primer orden en la vida cofrade de la ciudad durante la Cuaresma. El Vía Crucis de las Hermandades reúne cada año a miles de fieles y devotos en torno a la Catedral de Sevilla, en una cita penitencial que se ha consolidado como uno de los actos más multitudinarios y de mayor fervor previo a la Semana Santa.


