Granada vivirá un acontecimiento histórico en la Semana Santa de 2026: la imagen original del Santísimo Cristo de la Misericordia, una de las cumbres de la imaginería barroca obra de José de Mora, regresará a la Madrugá del Jueves Santo para presidir la Estación de Penitencia de la Cofradía del Silencio.
La decisión, autorizada por el arzobispo José María Gil Tamayo, supone recuperar una tradición que no se veía en la ciudad desde hace cerca de un siglo.
Un compromiso patrimonial y devocional
La hermandad ha subrayado que esta decisión conlleva la responsabilidad de custodiar y preservar un patrimonio artístico y devocional único, que forma parte de la identidad de la Semana Santa granadina.
El Cristo de la Misericordia, restaurado en 2024 por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), ya había protagonizado un Vía Crucis extraordinario y una salida conmemorativa que despertaron enorme fervor en la ciudad. Ahora, con su vuelta a las calles cada Jueves Santo, se cumple el anhelo de muchos cofrades.
La obra maestra de José de Mora
Tallado en 1688 por encargo de la familia del abogado de la Real Chancillería Juan de la Barreda, el Cristo de la Misericordia se considera una de las piezas más sobresalientes de la escultura sacra en Andalucía y en el mundo. La hechura costó 2.000 reales de la época y representa con sobrecogedor realismo la agonía de Cristo en la Cruz.
La tradición cuenta que José de Mora se inspiró tras hallar una noche, a orillas del río Darro, el cuerpo sin vida de un joven ahogado. Al contemplar en su rostro el sufrimiento de la muerte, el escultor encontró la expresión de dolor y entrega que marcaría para siempre esta obra inmortal.


