Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
El Cristo del Buen Viaje en Sevilla: Historia, Devoción y Protección a los Viajeros

El Cristo del Buen Viaje en Sevilla: Historia, Devoción y Protección a los Viajeros

Publicado el 13/02/202513/02/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en El Cristo del Buen Viaje en Sevilla: Historia, Devoción y Protección a los Viajeros

En el corazón de Sevilla, junto a la Puerta Carmona, se encuentra una de las imágenes más antiguas y veneradas de la ciudad: el Cristo de la Salud y Buen Viaje, titular de la Hermandad de San Esteban. Conocido también como el «Señor de la Ventana», esta talla ha sido durante siglos un referente de fe para quienes emprendían un viaje, confiando en su protección para evitar peligros en el camino.

Su ubicación estratégica ha permitido que, a lo largo de la historia, fieles y transeúntes lo veneren las 24 horas del día, pues su imagen es visible desde el exterior del templo gótico-mudéjar de San Esteban.

¿Por qué se llama Cristo del Buen Viaje?

La denominación de esta imagen responde a una tradición profundamente arraigada en Sevilla. En tiempos pasados, los viajeros que partían desde la Puerta Carmona rumbo a Córdoba o Madrid se encomendaban al Cristo, pidiendo su protección ante los frecuentes ataques de bandidos en los caminos. Su fama como protector de los viajeros se consolidó con los años, convirtiéndose en una advocación de gran devoción dentro y fuera de la ciudad.

Origen y Evolución de la Imagen

El Cristo de la Salud y Buen Viaje es una obra de autor anónimo, con una peculiaridad que lo hace único: su cabeza está modelada en barro cocido, mientras que el resto del cuerpo es de madera tallada. Esta técnica sugiere que el busto pudo haber sido realizado en una época anterior y posteriormente completado con el cuerpo en madera, datándose su ejecución a principios del siglo XVI.

Existen registros de intervenciones en el siglo XVIII, coincidiendo con reformas en la iglesia de San Esteban. Se cree que en esa época la imagen fue adaptada a los gustos artísticos del momento, lo que contribuyó a su aspecto actual.

Un Ecce Homo con Hermandades Paralelas en España y América

El Cristo del Buen Viaje pertenece a la iconografía del Ecce Homo, representando a Jesús en el momento en que es presentado al pueblo por Poncio Pilato. Esta tipología se encuentra en otras imágenes similares, como:

  • La talla conservada en la Casa Hermandad de San Esteban, restaurada en 2020 por Carlos Peñuela.
  • La imagen ubicada en el Convento de Santa Inés, en Sevilla.
  • El Ecce Homo de Santo Domingo el Antiguo, en Toledo, originario del desaparecido Monasterio de Santa María de las Dueñas de Sevilla.
  • Una representación en la Iglesia de Santo Domingo de Lima, en Perú.

A lo largo de los siglos, la imagen ha ido evolucionando en detalles como la clámide de tela encolada con motivos florales estofados y la adición de las cinco lágrimas en su rostro, un elemento que ha contribuido a su característico dramatismo y devoción.

Un Referente de la Semana Santa Sevillana

El Cristo de la Salud y Buen Viaje es una de las devociones más antiguas de la Semana Santa de Sevilla. Su figura, cargada de historia y espiritualidad, sigue siendo un símbolo de fe para los sevillanos y un punto de referencia para quienes buscan su amparo antes de emprender un nuevo camino.

La Hermandad de San Esteban, dentro de su constante labor de difusión y culto, ha propuesto recientemente una salida extraordinaria del Cristo, lo que permitiría a los fieles venerarlo en procesión en un evento de gran importancia para la ciudad.

El Señor de la Ventana: Siempre Presente para los Fieles

A diferencia de otras imágenes que solo pueden contemplarse en sus templos o durante la Semana Santa, el Cristo del Buen Viaje está disponible para la devoción popular todos los días del año. Desde su ventanal en la calle San Esteban, sigue siendo testigo silencioso de la vida sevillana, otorgando su protección a quienes, con fe, le piden un buen viaje en su caminar.

Relacionado

Sevilla Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Una Parihuela Histórica de La Rambla Acompañará a la Virgen de las Angustias en el Vía Crucis de las Hermandades de Cádiz
Entrada siguiente: «Soberano»; Estreno Marcha 2025: La Nueva Marcha de Las Cigarreras en San Gonzalo

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress