El Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas se convierte en el eje central del cartel que anuncia la Semana Santa de Córdoba 2025. La obra, creada por el artista onubense Jesús García Osorno, se presentó este sábado en la Fundación Caja Rural del Sur, marcando el inicio de la cuenta regresiva para los días de Pasión en la ciudad.
Una obra cargada de simbolismo
Inspirado en el pasaje del Evangelio de San Lucas, que relata los momentos de oscuridad tras la muerte de Cristo, el cartel es una representación profundamente teológica. En su composición destaca un arco polilobulado que simboliza la conexión entre lo divino y lo terrenal, enmarcando un eclipse que refleja el dramatismo del sacrificio de Cristo. En el centro, el Crucificado del Remedio de Ánimas dirige su mirada hacia Córdoba, pronunciando en latín las palabras “Hoc est corpus meum” (Este es mi cuerpo), que aluden al sacrificio redentor.
El autor describe su obra como un equilibrio entre elementos históricos, artísticos y religiosos. Los tonos morados y rojos dominan la paleta, evocando tanto la Pasión como la primavera cordobesa, reflejada en las flores a los pies del Cristo, que combinan claveles, cardos y otras especies populares.
La ciudad y sus símbolos presentes
A los pies de la imagen se aprecia una silueta de Córdoba que incluye la Puerta del Puente, el Triunfo de San Rafael, la Mezquita-Catedral, la plaza de la Corredera y la iglesia de San Lorenzo. Este conjunto refuerza el carácter local de la obra, conectando la figura del Cristo con la esencia de la ciudad.
El estilo inconfundible de García Osorno
Jesús García Osorno, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, es conocido por su uso expresivo del color, su capacidad evocadora y la integración de elementos vegetales y simbólicos. Su trayectoria incluye destacados encargos, como carteles para las hermandades de Andalucía y el anuncio de la Romería de Pentecostés 2024 de la Virgen del Rocío. Su estilo distintivo, que mezcla tradición y modernidad, se refleja también en este cartel para Córdoba.
Promoción en Fitur 2025
Durante la presentación, la Agrupación de Cofradías también dio a conocer el vídeo promocional de la Semana Santa de Córdoba 2025, que será presentado en Fitur, la feria internacional de turismo en Madrid. Este material, elaborado por la productora cordobesa La Sangre y la Gloria, de los hermanos Eduardo y Álvaro Vega, busca destacar la riqueza cultural y espiritual de la Semana Santa cordobesa.
Un cartel para la historia
La presentación culminó con un largo aplauso del público, que recibió una reproducción del cartel y el programa de actos cuaresmales en formato digital mediante código QR. La vocal de Arte de la Agrupación, Sarai Herrera, destacó la universalidad del arte y celebró la elección de un artista onubense para plasmar un evento tan significativo para Córdoba.


