En pleno corazón de la Catedral de la Encarnación de Almería, resguardado en una de sus capillas más imponentes y veneradas, se encuentra el Cristo de la Escucha, una imagen envuelta en misterio, devoción y una leyenda que perdura en la memoria colectiva de los almerienses desde hace más de cinco siglos.
Un descubrimiento inquietante tras la Reconquista
Según la tradición popular más aceptada, la historia se remonta al año 1489, tras la conquista cristiana de Almería. En aquel tiempo, una familia de cristianos viejos se instaló en una vivienda que anteriormente había pertenecido a una familia morisca expulsada. Poco después de ocupar la casa, comenzaron a experimentar un fenómeno inexplicable: una voz masculina, lejana pero clara, que repetía una sola palabra con insistencia escalofriante: “¡Escucha! ¡Escucha!”
Aterrorizados, los nuevos inquilinos abandonaron el lugar. Al poco tiempo, una segunda familia decidió instalarse en la misma vivienda. También ellos escucharon la misma voz, que parecía emanar de las propias paredes. Con valentía, comenzaron a romper el muro del que creían que provenía aquel eco sobrenatural, hasta que encontraron una imagen de Cristo emparedada, repitiendo el mensaje.
La capilla del Santo Cristo de la Escucha
La imagen fue trasladada a la Catedral, donde preside la capilla que hoy lleva su nombre: Capilla del Santo Cristo o del Obispo, una joya arquitectónica fechada en 1555, considerada una de las más nobles del templo. De planta cuadrangular y remate octogonal, está construida con elegantísimas pechinas en sus esquinas y destaca por su estilo gótico flamígero, rematado con un arco de entrada ricamente ornamentado con motivos vegetales, dragones y formas grotescas talladas con precisión de orfebrería.
Esta capilla es considerada una de las obras más singulares y refinadas del gótico del siglo XVI en Andalucía oriental, no solo por su arquitectura, sino por el halo de espiritualidad y misterio que envuelve al Cristo que allí se venera.
Una imagen rescatada y una devoción que renace
La imagen original, anterior al siglo XV, fue tristemente destruida en 1936 durante los sucesos de la Guerra Civil. Sin embargo, años más tarde, el prestigioso artista almeriense Jesús de Perceval realizó una magnífica réplica, fiel a la estética primitiva, que actualmente se venera con profunda devoción.
El Cristo de la Escucha se ha convertido con el paso del tiempo en una de las devociones más arraigadas de Almería. Cada Viernes Santo, su imagen es portada en solemne procesión por las calles del centro histórico de la ciudad, siendo uno de los momentos más sobrecogedores y multitudinarios de la Semana Santa almeriense.
Una leyenda viva en el alma de Almería
La leyenda del Cristo de la Escucha sigue viva, no solo en la tradición oral, sino también en la fe popular. Su historia mezcla religión, misterio y arte, y forma parte del legado espiritual y cultural de la capital almeriense. Desde las piedras centenarias de la Catedral, sigue resonando un susurro que invita a la reflexión: “Escucha…”

