La Asociación Gremial Sevillana de Arte Sacro ha anunciado con satisfacción la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la modificación del Real Decreto Legislativo 1175/1990, que incluye, a partir del 1 de enero de 2025, un epígrafe específico en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para los artistas y artesanos dedicados al arte sacro. Este reconocimiento representa un logro histórico y culmina más de seis años de trabajo intenso y constante por parte de la Asociación, que ha buscado visibilizar y dignificar un sector con más de seis siglos de tradición y una importancia vital para la preservación del patrimonio cultural y la identidad de España.
La creación de este epígrafe es un avance significativo que proporcionará un marco fiscal más adecuado y justo para los profesionales del arte sacro, quienes hasta ahora no contaban con una categoría específica que reflejara la singularidad de su actividad. Este logro refuerza la legitimidad de un sector que combina arte, fe y cultura, y que desempeña un papel esencial en el ámbito económico y social al contribuir no solo a la conservación del patrimonio histórico-artístico, sino también al desarrollo del turismo y la economía local en toda España. La oficialización de este epígrafe supone un paso adelante en el reconocimiento institucional de los oficios relacionados con el arte sacro, cuya relevancia trasciende fronteras y representa un sello distintivo de la marca España.
La Asociación Gremial Sevillana de Arte Sacro ha destacado la importancia de esta medida en varios aspectos. Por un lado, permitirá dignificar el trabajo de los artesanos y artistas del sector, quienes a menudo enfrentan dificultades económicas y profesionales pese al alto nivel de especialización y la calidad artística de sus obras. Por otro, fomentará la creación de programas de formación reglada que certifiquen y reconozcan las habilidades y trayectorias de estos profesionales, lo que garantizará la continuidad de una tradición fundamental para la cultura española. Asimismo, se espera que esta medida contribuya a la profesionalización del sector, atrayendo a las nuevas generaciones hacia unos oficios que combinan la preservación del legado histórico con la innovación artística.
Este hito se suma al prestigioso reconocimiento otorgado a la Asociación el pasado 27 de noviembre de 2023, cuando Su Majestad el Rey le concedió la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes. Este galardón subraya la importancia del trabajo realizado por la Asociación en la promoción y preservación del arte sacro, consolidándolo como una parte integral del patrimonio cultural de España. La concesión de este honor también destaca el impacto de la Asociación como referente nacional e internacional en su ámbito.
Desde la Asociación Gremial Sevillana de Arte Sacro han expresado su más sincero agradecimiento a todas las administraciones públicas y entidades colaboradoras que han apoyado este proceso. En particular, se ha destacado el papel del Ministerio de Hacienda, liderado por María Jesús Montero, y de la Secretaría de Estado, encabezada por Jesús Garzón, cuyos esfuerzos y compromiso han sido fundamentales para la consecución de este logro. Este reconocimiento refuerza la colaboración entre la Asociación y las instituciones públicas en su objetivo común de proteger y promover el arte sacro como un pilar cultural y económico de Sevilla, Andalucía y España.
Además, este avance se enmarca dentro del Plan Estratégico 2023-2026 de la Asociación, que busca fortalecer el sector mediante la promoción de la formación, el impulso de la innovación y la consolidación del arte sacro como un motor de desarrollo cultural y económico. La creación de un epígrafe específico en el IAE marca un antes y un después para los artesanos del arte sacro, ofreciendo un respaldo institucional que ayudará a garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
La oficialización de este epígrafe no solo tiene implicaciones fiscales y profesionales, sino que también representa un reconocimiento al valor artístico y cultural del arte sacro, que ha sido un elemento central en la configuración de la identidad española a lo largo de los siglos. Las obras de los artistas y artesanos del sector, que incluyen esculturas, retablos, bordados y otras piezas de incalculable valor, no solo embellecen templos y procesiones, sino que también transmiten una rica tradición cultural que conecta a las comunidades con su historia y fe.
Con la entrada en vigor de esta medida, se espera que el arte sacro reciba un impulso renovado, permitiendo a los profesionales del sector continuar con su labor creativa y preservadora, mientras se abren nuevas oportunidades para el desarrollo artístico y económico. La Asociación Gremial Sevillana de Arte Sacro reafirma su compromiso de seguir trabajando para fortalecer el sector y garantizar que el arte sacro ocupe el lugar que merece como una expresión única del patrimonio cultural de España.


