Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
El Ministerio de Cultura reconoce al arte sacro como «un valor cultural y patrimonial al que hay que proteger»

El Ministerio de Cultura reconoce al arte sacro como «un valor cultural y patrimonial al que hay que proteger»

Publicado el 26/05/202125/05/2021 Por CofradiasTv No hay comentarios en El Ministerio de Cultura reconoce al arte sacro como «un valor cultural y patrimonial al que hay que proteger»
Lea la noticia en ABC

El Ministerio de Cultura y Deportes ha enviado una carta al Gremio de Arte Sacro de Sevilla, en nombre de su presidente, Francisco Carrera Iglesias. En la misiva, la directora de Bellas Artes, María Dolores Jiménez Blanco, apunta las bondades de este sector que busca seguir reivindicándose en todos los estamentos políticos.

Así, la carta reconoce al arte sacro como «un valor cultural y patrimonial al que hay que proteger» e indica que «supone una expresión arraigada y diversa en toda la geografía regional». Asimismo, Jiménez «invita» a los artesanos a que exploren las medidas implementadas por este Ministerio en materia de Indsutrias Culturales en el contexto de las crisis del Covid-19.

Del mismo modo, ya se trabaja para que el Arte Sacro consiga ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La comisión de Cultura y Patrimonio Histórico del Parlamento andaluz aprobó en 202o este miércoles por unanimidad la proposición no de ley (PNL) presentada por Ciudadanos (Cs) relativa al impulso del arte sacro andaluz como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

En concreto, con esta iniciativa se pretende que el arte sacro «sea reconocido como Patrimonio de la Humanidad, que los negocios asociados al sector tributen como IVA cultural o reducido, y, que se sea incluido en los ciclos formativos de formación profesional para asegurar el relevo generacional y su futuro», según ha informado Cs en una nota.

Dando pasos a la digitalización

Esta carta de apoyo es un paso más al crecimiento insititucional de este sector que se unió en esta asociación hace cuatro años. Por ello, el gremio busca digitalizarse ya que «solo el 25% de los artesanos de la Semana Santa de la provincia tiene algún contacto con las redes sociales y las nuevas tecnologías». Con esos datos desfavorables surgió hace unos días el nuevo proyecto que la Asociación Gremial de Arte Sacro de Sevilla en el que buscaba concienciar a los más de 200 artistas de la Semana Santa de la provincia para que abran sus productos a nuevos mercados.

Con el nombre ‘Artesanos 2.0’ y con la ayuda de la Diputación de Sevilla, la iniciativa busca «la modernización del sector» a traves de cursos.

Hoy hemos recibido una carta del @culturaydeportw en la que se reconoce el Arte Sacro como un valor cultural y patrimonial que hay que proteger. Un orgullo para todos los que formamos parte. pic.twitter.com/JdOHCLeaeH

— Asociación Gremial de Arte Sacro de Sevilla (@GremioArteSacro) May 18, 2021

Relacionado

Andalucía Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La artesanía al servicio de la Pasión: la labor del bordador
Entrada siguiente: Manto para María Santísima del Amparo de Cádiz

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Cristo Rey vuelve al Albaicín: la emocionante procesión que Granada esperaba desde hace 12 años
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress