La Hermandad presenta una obra artesanal única que realzará los altares de culto de cara a la próxima Cuaresma
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Huelva ha dado un paso clave en su enriquecimiento patrimonial con la reciente incorporación de una nueva peana de cultos de gran valor artístico y simbólico. Esta pieza, elaborada por el reputado taller sevillano Hermanos Caballero Farfán, representa el inicio de un proyecto de largo recorrido que culminará en los próximos meses con su estreno oficial.
Un proyecto que comenzó en enero y avanza con firmeza
La peana fue diseñada y aprobada en enero de 2025. Desde entonces, el taller ha trabajado de manera artesanal para culminar la talla completa en madera de cedro real, material que garantiza durabilidad y nobleza. La estructura se presenta con cuatro caras ricamente ornamentadas, presididas por cuatro imponentes cartelas que destacan por su detallado diseño.
Actualmente, la pieza ha finalizado su primera fase y será trasladada al taller de los Hermanos González, donde se iniciará el proceso de dorado con la previsión de estar lista para su uso litúrgico en la Cuaresma de 2026.
Una peana diseñada en perfecta sintonía con el paso del Señor
Este nuevo elemento patrimonial ha sido ideado para mantener una coherencia estética con el paso procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno, respetando el estilo neobarroco con influencias de la rocalla que caracteriza a la cofradía desde hace más de dos décadas.
La armonía visual entre ambos elementos no es casual: los mismos talleres que realizaron el paso procesional han sido elegidos ahora para dar forma a esta nueva peana, asegurando así una línea artística sólida y continuista.
Reconocimiento a los hermanos y a los artesanos
La junta de gobierno ha expresado públicamente su agradecimiento a los hermanos, devotos y benefactores que han hecho posible esta obra con sus aportaciones económicas y compromiso con el proyecto. También ha felicitado al taller de los Hermanos Caballero por la excelencia técnica y artística de su trabajo, que supone un hito en el patrimonio de la hermandad.
Un estreno esperado para la próxima Cuaresma
Con esta nueva incorporación, la Hermandad del Nazareno se prepara para una Cuaresma de 2026 que promete ser especialmente solemne y emotiva, en la que la nueva peana será protagonista en los cultos internos y posiblemente también en otras celebraciones religiosas.


