La localidad celebra las bodas de plata de la consagración de la sede canónica de la hermandad
La Algaba vivirá un mes de noviembre histórico. El Nazareno, imagen del siglo XVII y una de las devociones más arraigadas en la comarca de la Vega, realizará cuatro salidas extraordinarias con motivo de la clausura de la Santa Misión Parroquial, un proceso evangelizador que se ha desarrollado durante el último año. Esta concesión extraordinaria del Arzobispado de Sevilla se enmarca en las bodas de plata de la consagración de la Iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno, sede canónica de la corporación desde hace 25 años.
Cuatro traslados por todos los barrios de La Algaba
La comunidad parroquial y la Hermandad de Jesús presentaron en el Palacio Arzobispal el calendario de cultos, que comenzará el domingo 9 de noviembre con el primer traslado del Señor hacia el oratorio de la Hermandad del Cautivo, situado entre las barriadas de Santo Domingo y García Lorca. Allí permanecerá hasta el 16 de noviembre, fecha en la que será conducido a la ermita de San Salvador, en el barrio del Aral. En este templo recibirá culto junto a la Purísima Concepción de María Coronada, otro de los grandes referentes devocionales de la localidad.
El 23 de noviembre tendrá lugar el tercer traslado, que llevará al Nazareno hasta la parroquia de Nuestra Señora de las Nieves, antigua sede fundacional de la hermandad y punto clave de su historia institucional.
Misa estacional y procesión extraordinaria como colofón
El 30 de noviembre, la Plaza de España acogerá una solemne misa estacional presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. A su término partirá la procesión extraordinaria del Nazareno, que recorrerá las calles del municipio en su paso procesional habitual de la Madrugada del Viernes Santo. El cortejo será recibido por la corporación municipal en el Ayuntamiento y finalizará, ya entrada la noche, en su templo.
Durante este año de misión, la labor evangelizadora se ha articulado mediante grupos de oración formados principalmente por matrimonios, reforzando la fe en el entorno familiar como núcleo de transmisión cristiana.
Un cartel cargado de simbolismo firmado por el taller Daroal
El acto de presentación culminó con el descubrimiento del cartel anunciador de la Misión, obra del taller Daroal, formado por los artistas Francisco Rovira y David Romero. La obra fue presentada por el periodista y asesor artístico de la hermandad, Diego J. Geniz.
El cartel tiene como eje La Plegaria, el popular canto religioso dedicado al Nazareno —escrito por Julián Bazán Boceta— que se ha convertido en un auténtico himno para sus devotos. En la composición, una golondrina aparece retirando una de las espinas de la corona del Señor, representado a través de un intenso perfil. En la parte inferior figura el célebre vítor final del canto: «¡Viva Jesús!». El color morado, símbolo de la hermandad, domina la estética de la obra.


