a Venerable Archicofradía de la Merced ha anunciado un acontecimiento excepcional para la Semana Santa 2025: el sábado 12 de abril, Sábado de Pasión, Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Obediencia saldrá procesionalmente desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Merced y, tras llegar a la Santa Iglesia Catedral de Cádiz, entrará por la puerta de la calle Arquitecto Acero para luego salir por la conocida como ‘Puerta del Santísimo’, la entrada principal del templo, un hecho inédito motivado por el Año Jubilar de la Esperanza. Este cambio, que rompe con el itinerario habitual de entrada y salida por la misma puerta lateral, será temporal, ya que en 2026 se retomará el recorrido tradicional, y marca un hito para la Esclavitud del Nazareno de la Obediencia, que nunca había procesionado desde la fachada principal de la Catedral gaditana, ofreciendo una estampa única para los fieles y visitantes.
La procesión, que invertirá el orden de acceso a la Catedral respecto a la Semana Santa —donde la Hermandad de la Paz marca la venia el Domingo de Ramos—, subraya la importancia del Jubileo y el creciente arraigo de esta devoción en Cádiz. La imagen del Nazareno de la Obediencia, atribuida a Cosme Velázquez Merino del siglo XIX y reformada en 2020 por Luis González Rey con un nuevo cuerpo y policromía, representa a Cristo abrazando la cruz y tiene su origen en una donación de una devota jerezana. La Archicofradía, fundada en 1628 y establecida canónicamente en 1776 en el Convento de los Mercedarios Descalzos, cuenta con una rica historia que incluye la proclamación de la Virgen de la Merced como co-patrona en 1885, la incorporación del Nazareno en 2015 —con su primera salida en 2023— y la reciente bendición de María Santísima Madre de Dios de la Misericordia en 2024, consolidando su papel como un pilar de la Semana Santa gaditana en esta celebración especial del Sábado de Pasión 2025.


