La Hermandad de la Humildad de Lebrija estrenó en la Semana Santa 2025 el nuevo misterio de Nuestro Padre Jesús de la Humildad, una monumental obra del imaginero moronense Manuel Martín Nieto que ha cautivado al mundo cofrade. Este grupo escultórico, presentado en la Sala de la Misericordia y procesionado el Miércoles Santo, destaca por su riqueza narrativa, expresividad y meticulosa composición, consolidándose como uno de los grandes hitos patrimoniales de la Semana Santa lebrijana.
Un Misterio Innovador en Dos Escenas
El misterio, diseñado en colaboración con el pintor Manuel Peña Suárez, recrea de forma inédita los momentos previos a la crucifixión, inspirándose en el pasaje bíblico: «Partieron entre sí mis vestidos, y sortearon mi túnica, y esto hicieron los soldados» (Sal 21,19; Jn 19,24). La composición se articula en dos escenas diferenciadas:
- Escena delantera: Los ladrones Dimas y Gestas, capturados por un soldado romano con una lanza, representan el contraste entre el arrepentimiento y la rebeldía. Dimas, con las manos atadas al frente, mira a Cristo con gesto de conversión, mientras Gestas, con las manos a la espalda, muestra un semblante contrariado y cabizbajo.
- Escena trasera: Un soldado romano ofrece a Jesús una copa de vino mezclado con hiel, que el Señor rechaza, simbolizando su aceptación consciente del sacrificio. A su lado, otro romano sostiene la cruz mientras recibe la sentencia, y un sayón prepara el madero, tocando las vestiduras de Cristo en un gesto de desprecio.
En el centro, elevado sobre un monte de piedra, el Señor de la Humildad (obra de Juan Abascal Fuentes, 1981) actúa como eje principal, capturando todas las miradas con su actitud pensativa y su anatomía realista, coronada por espinas y potencias doradas.
Detalles Artísticos y Técnicos
Manuel Martín Nieto ha cuidado cada detalle para garantizar la armonía visual y la centralidad de Cristo. Las siete figuras secundarias, talladas en madera de cedro real y policromadas al óleo, destacan por su expresividad y realismo anatómico. En palabras del imaginero: «He pensado mucho en las vestimentas de los romanos, combinando cueros artísticos y metales. He buscado colores que no desentonen para mantener la atención en el Señor». Además, decidió limitar las plumas en los cascos a solo dos romanos en la parte trasera, evitando distracciones visuales y resaltando la figura de Cristo.
El diseño pictórico, ejecutado por Manuel Peña Suárez bajo las indicaciones de Martín Nieto, y los ropajes, elaborados por la empresa Meryan, complementan la escenografía, que combina elementos barrocos con una estética sobria y equilibrada. El orfebre Antonio Medina también participó en los detalles de las figuras, añadiendo un toque de excelencia artesanal.

Contexto Histórico de la Hermandad
Fundada en 1640 por el gremio de molineros en el Patio de los Naranjos de la Parroquia de Santa María de la Oliva, la Hermandad de la Humildad procesiona con tres pasos: el misterio del Señor de la Humildad, San Juan Evangelista (atribuido a Pedro Duque Cornejo) y la Virgen de la Victoria, una dolorosa del siglo XVII posiblemente obra de José Montes de Oca. La hermandad, conocida como «la de los Zagales» por la participación de jóvenes pastores, ha evolucionado desde sus orígenes hasta convertirse en un pilar de la Semana Santa lebrijana.


