Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
El Obispado de Jerez Implementa Medidas Obligatorias para la Protección de Menores en las Cofradías

El Obispado de Jerez Implementa Medidas Obligatorias para la Protección de Menores en las Cofradías

Publicado el 23/01/202523/01/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en El Obispado de Jerez Implementa Medidas Obligatorias para la Protección de Menores en las Cofradías

En un esfuerzo por fortalecer la protección de menores dentro del ámbito cofrade, el Obispado de Jerez ha establecido un riguroso protocolo que deberá ser cumplido por todos los integrantes de las hermandades que interactúen con menores de edad. Esta medida busca alinearse con la legislación civil y garantizar un entorno seguro para los menores, mientras se refuerzan las normativas de la Iglesia local.

Durante un encuentro celebrado en la Catedral de Jerez entre el Obispado, los hermanos mayores y el Consejo de Hermandades, se abordó la importancia de implementar acciones específicas para adaptarse a los requisitos legales y eclesiales. Esto incluye medidas preventivas y protocolos que afectan directamente a las hermandades, especialmente aquellas que cuentan con grupos juveniles e infantiles coordinados por adultos, quienes desarrollan actividades formativas, lúdicas y pastorales.

El vicario, la delegada de Hermandades y el asistente eclesiástico en la Unión de Hermandades fueron los encargados de presentar el protocolo de protección de menores de la Diócesis de Asidonia-Jerez. Este documento detalla las obligaciones legales y eclesiales para prevenir abusos sexuales, destacando la selección rigurosa de personal encargado de actividades con menores.

Una de las principales disposiciones establece que todos los sacerdotes, seminaristas, religiosos, trabajadores laicos y voluntarios que tengan contacto con menores deben acreditar mediante el certificado del Registro Central de Delitos Sexuales que no poseen antecedentes penales relacionados con delitos sexuales. Esta normativa se extiende también a los delegados de grupos jóvenes e infantiles dentro de las hermandades, quienes deberán formarse en prevención de abusos sexuales y firmar un compromiso formal en el que declaren su conocimiento y cumplimiento de las normativas.

El protocolo también exige que los responsables de actividades con menores conozcan la guía de buenas prácticas del Obispado, las normas canónicas y las disposiciones legales estatales. Además, deberán informar de cualquier hecho que pueda ser considerado abuso sexual tanto a las autoridades eclesiásticas como civiles. La formación continua en esta materia será obligatoria para todos los implicados, fortaleciendo la prevención y creando un entorno seguro.

Estas medidas se suman a las acciones ya implementadas por el Obispado en otros ámbitos de la Iglesia, subrayando su compromiso con la protección de los menores y personas vulnerables. La iniciativa también abarca la transparencia en la gestión de recursos económicos de las hermandades, asegurando un funcionamiento íntegro y acorde a los valores eclesiales.

El protocolo no solo refuerza la seguridad de los menores, sino que también representa un paso significativo hacia la profesionalización y modernización de las estructuras de las hermandades. La comunidad cofrade de Jerez se enfrenta al desafío de adaptar sus prácticas a estas nuevas normativas, que buscan preservar la confianza y el bienestar de las familias y los menores que participan en sus actividades.

Con estas acciones, el Obispado de Jerez establece un precedente en la aplicación de medidas preventivas y correctivas, demostrando su compromiso con la protección de los menores y la transparencia en el ámbito cofrade.

Relacionado

Jerez de la Frontera Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Robo en la Casa Hermandad del Resucitado de El Puerto de Santa María
Entrada siguiente: La llegada de la Virgen Peregrina de los Desamparados a Sevilla en febrero: itinerario y detalles

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Cristo Rey vuelve al Albaicín: la emocionante procesión que Granada esperaba desde hace 12 años

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress