Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
El obispo de Jerez descarta procesiones extraordinarias para el Año Jubilar 2025 y aboga por respetar el calendario litúrgico

El obispo de Jerez descarta procesiones extraordinarias para el Año Jubilar 2025 y aboga por respetar el calendario litúrgico

Publicado el 18/03/202518/03/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en El obispo de Jerez descarta procesiones extraordinarias para el Año Jubilar 2025 y aboga por respetar el calendario litúrgico

Monseñor José Rico Pavés, obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez, ha cerrado la puerta a la posibilidad de celebrar procesiones extraordinarias vinculadas al Año Jubilar bajo el lema Peregrinos de la Esperanza. En una declaración reciente, el prelado ha recordado que la Magna Mariana, celebrada al inicio de este tiempo jubilar, fue el evento extraordinario previsto y que no existe intención de organizar otros actos similares en este contexto.

Una postura clara contra la proliferación de procesiones

Rico Pavés ha explicado que la Magna Mariana se programó estratégicamente para evitar coincidencias con posibles iniciativas del Papa Francisco durante el Año Jubilar. “Desde el principio dije que habría una Magna, y no dos, y eso es lo que mantengo”, afirmó, enfatizando que cualquier propuesta adicional no cuenta con su respaldo ni se enmarca en los planes diocesanos para el Jubileo. En este sentido, invitó a los cofrades a participar en el Jubileo de las Hermandades y Cofradías en Roma, destacando que la motivación principal debe ser la llamada del Papa y no solo la devoción por una imagen o un paso.

El obispo subrayó que multiplicar eventos extraordinarios podría diluir la singularidad de la Semana Santa y afectar su riqueza espiritual. “Si se multiplica lo extraordinario, se pierde la singularidad de lo propio”, advirtió, comparando esta tendencia con la celebración anticipada de la Navidad sin referencia a su significado original.

Respeto al calendario litúrgico como prioridad

Monseñor Rico Pavés defendió la necesidad de alinear las expresiones de piedad popular con el ritmo del año litúrgico, evitando “adulterar” su sentido. Según el obispo, cada tiempo tiene su propósito: la Cuaresma para acompañar a Cristo en su Pasión, y los momentos de gloria para celebrar la Resurrección o el testimonio de los santos. “Sacar de su contexto las expresiones de muerte y resurrección significa que no le estamos mirando a Él, sino a la imagen en un sentido más débil”, reflexionó.

El prelado también señaló que las procesiones fuera de la Cuaresma y la Semana Santa, especialmente de imágenes pasionales, podrían generar “desorientación” entre los fieles, a pesar del entusiasmo de algunos cofrades que calificó de “infatigables”. En su opinión, las procesiones extraordinarias deben limitarse a ocasiones reguladas, como aniversarios significativos (cada 25 años), y no responder a deseos espontáneos de salir a la calle.

Alternativas para las hermandades

En lugar de procesiones, Rico Pavés propuso a las hermandades explorar otras formas de enriquecer su vida espiritual y su aporte a la comunidad. Entre sus sugerencias destacó la organización de exposiciones históricas que muestren los orígenes, raíces y contribuciones de las cofradías a la fe de Jerez a lo largo del tiempo. “Una de las grandes riquezas de las hermandades es ser testigos de la historia de fe de un pueblo”, afirmó, animándolas a destacar cómo han transmitido el amor a sus titulares de generación en generación.

Un mensaje de conversión y esperanza

El obispo cerró su intervención con un llamamiento a las hermandades para que orienten su vida hacia Cristo, permitiendo que Él sea el centro de sus actividades. “No hay esperanza sin conversión”, subrayó, recordando que el verdadero sentido del Año Jubilar y de la labor cofrade reside en vivir el perdón y ofrecerlo a los demás.

Esta postura, reflejada también en el decreto emitido al inicio del año litúrgico, reafirma el compromiso de la diócesis de Asidonia-Jerez de preservar la autenticidad de las celebraciones litúrgicas, invitando a los cofrades a reflexionar sobre el propósito profundo de su devoción. Para quienes esperaban nuevas procesiones extraordinarias en 2025, las palabras de Rico Pavés marcan un punto de inflexión, apostando por una Cuaresma y Semana Santa centradas en su esencia espiritual.

Relacionado

Jerez de la Frontera Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Grandes novedades en la Semana Santa de El Puerto 2025: El Prendimiento se estrena como hermandad y cambios en salidas procesionales
Entrada siguiente: Programa de la Semana Santa de Hervás (Cáceres) 2025

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress