Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
El Paso del Ecce Homo Procesionará en la Magna Mariana de Jerez con la Imagen de Madre de Dios del Rosario

El Paso del Ecce Homo Procesionará en la Magna Mariana de Jerez con la Imagen de Madre de Dios del Rosario

Publicado el 01/09/202401/09/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en El Paso del Ecce Homo Procesionará en la Magna Mariana de Jerez con la Imagen de Madre de Dios del Rosario

En un hecho que marca un importante hito en la historia cofrade de Jerez de la Frontera, la Hermandad del Mayor Dolor y la Archicofradía del Inmaculado Corazón de María han firmado un acuerdo de colaboración para que la imagen de Madre de Dios del Rosario sea procesionada en la Magna Mariana del próximo 12 de octubre de 2024, utilizando el majestuoso paso del Ecce Homo.

Un Acuerdo que Refuerza la Hermandad

El acuerdo, que refleja la estrecha colaboración y fraternidad entre ambas cofradías, permitirá que Madre de Dios del Rosario participe en la Magna Mariana, uno de los eventos más esperados por los cofrades jerezanos y de toda Andalucía. Este acto reunirá a 37 imágenes marianas en una procesión histórica que recorrerá las principales calles de la ciudad, convirtiéndose en un evento sin precedentes en la Semana Santa andaluza.

Detalles del Paso del Ecce Homo: Una Joya de la Orfebrería Sevillana

El paso del Ecce Homo es una obra maestra de la orfebrería sevillana, con una historia que destaca tanto por su valor artístico como por su significado religioso. Este paso fue realizado en 1927 por el renombrado orfebre Manuel Seco Imbert, un nombre legendario en el mundo de la imaginería cofrade.

Canastilla de Plata de Ley: Un Tesoro Invaluable

La canastilla del paso, elaborada en plata de ley, es una de las piezas más admiradas de la Semana Santa jerezana. Originalmente, esta no presentaba calados y estaba decorada con guirnaldas de rosas y relieves que representaban diversas alegorías de la Pasión de Cristo. Esta sobriedad y pureza en el diseño original reflejan el estilo de la época y el talento de Seco Imbert.

Con el paso del tiempo, la necesidad de ampliar y enriquecer el paso llevó a la Hermandad a confiar en la Orfebrería Villarreal, que en 1964 completó la canastilla con nuevos elementos calados, prolongando la estructura y repujando los respiraderos y la peana. Este trabajo de orfebrería se completó con la adición de maniguetas repujadas en 1976, también obra del taller de Villarreal, consolidando la majestuosidad y elegancia del paso.

Iluminación Imponente: Los Candelabros que Engalanan el Paso

Una de las características más destacadas del paso del Ecce Homo es su impresionante sistema de iluminación. Este se compone de un total de 62 tulipas distribuidas en diez candelabros. Cuatro de estos candelabros, cada uno con nueve brazos y 36 puntos de luz, están ubicados en las esquinas de la mesa del paso. Otros cuatro candelabros, más pequeños, se sitúan en las esquinas de la canastilla, cada uno con cinco brazos y 20 puntos de luz. Además, en cada lateral de la canastilla, se ubican candelabros centrales con tres brazos, aportando seis puntos de luz adicionales. Este complejo sistema de iluminación no solo resalta la belleza del paso durante la procesión, sino que también subraya la maestría con la que fue diseñado y ejecutado.

Imagen Venera: Santa María de Montserrat

Otro detalle significativo del paso es la imagen de Santa María de Montserrat, que lo engalana como imagen venera. Esta incorporación añade un elemento de devoción que complementa el sentido religioso del conjunto, reflejando el profundo respeto y veneración de la Hermandad por las imágenes sagradas.

Relacionado

Jerez de la Frontera Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Soledad: Un Hito Histórico en Marchena
Entrada siguiente: La Archicofradía del Pilar de Cádiz Celebra Solemnes Cultos en Honor a María Santísima de la Caridad

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Cristo Rey vuelve al Albaicín: la emocionante procesión que Granada esperaba desde hace 12 años
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress