La Hermandad del Perdón ha dado el pistoletazo de salida a la conmemoración del cincuentenario de la incorporación de María Santísima del Perpetuo Socorro a la corporación. El acto tuvo lugar el viernes 14 de noviembre en la casa de hermandad, donde se presentó el programa de actividades que se desarrollará a lo largo de 2026.
Un cartel y un logotipo para un aniversario histórico
Durante la presentación se dieron a conocer las dos piezas gráficas que acompañarán la efeméride.
El cartel conmemorativo, realizado por el fotógrafo Javier Romero Díaz, ofrece una visión actualizada y simbólica de la devoción que la cofradía profesa a su dolorosa titular.
Por su parte, el logotipo del cincuentenario es obra del diseñador gráfico y dibujante publicitario Manuel Salado Argudo, hermano de la corporación del Domingo de Ramos. El emblema será utilizado en los distintos actos y publicaciones relacionados con la celebración.

Una imagen con una historia compleja y varias intervenciones
La talla de María Santísima del Perpetuo Socorro es una obra anónima atribuida al sacerdote y escultor aficionado Diego Manuel Molina de Felices. Se trata de una imagen de vestir con cabeza de terracota que, pese a haber pasado por diversas restauraciones, conserva elementos de su fisonomía original, reconocibles gracias a fotografías antiguas.
Durante buena parte del siglo XX fue venerada bajo las advocaciones de Virgen de los Dolores o Virgen del Dolor, ocupando un altar junto al Cristo de la Columna en la antigua Colegial. En ese lugar permanecía cuando, en 1928, se fundó la Hermandad de la Amargura, que la incorporó como titular junto al citado crucificado.
La imagen llegó al Perdón en 1975, año en el que comenzó una etapa de intervenciones sucesivas. La primera fue realizada por Manuel Beret Mateos, quien modificó de forma notable la cabeza, especialmente la parte superior del rostro, además de añadir ojos de cristal y un nuevo modelado capilar. Los resultados no fueron satisfactorios y la cofradía encargó en 1979 una nueva intervención a José Guerra Carretero, quien aplicó una policromía distinta.
Ese acabado se mantuvo hasta el incendio que sufrió la imagen en los años noventa. Tras el siniestro, la restauradora María de la Paz Barbero García llevó a cabo una profunda actuación en 1999, momento en el que se estableció la policromía que actualmente presenta. Esta fue retocada nuevamente en 2016 por la empresa S&S Restauraciones, en la última intervención documentada.
Un aniversario que reforzará el vínculo devocional
Con la presentación del cartel, el logotipo y el calendario de actos, la Hermandad del Perdón inicia un año cargado de celebraciones para recordar los 50 años de devoción a la Virgen del Perpetuo Socorro, una imagen que ha marcado la identidad espiritual y estética de la corporación.


