La configuración de la procesión del Viernes Santo en Córdoba tiene una larga tradición, con raíces que datan del siglo XVI. La jornada está marcada por la procesión del Santo Entierro, que ha evolucionado a lo largo de los siglos. Desde su origen, las hermandades del Viernes Santo han buscado darle una nueva configuración para evitar los regresos muy tardíos, y en los últimos años, han propuesto un cambio importante en el orden de las procesiones, especialmente en lo que respecta a la ubicación de la Virgen de los Dolores.
Historia y Evolución del Viernes Santo
- Siglos XVI-XVII: En sus primeras décadas, las procesiones del Viernes Santo estaban marcadas por tres hermandades: las Angustias, el Santo Sepulcro y la Soledad de Nuestra Señora, con la última como una de las imágenes clave. Posteriormente, se unieron más cofradías como San Diego y San Acacio, en el siglo XVII.
- Siglo XIX y principios del XX: En 1820, el decreto del obispo Pedro Antonio de Trevilla redujo las procesiones a una sola, la del Santo Entierro, que solo empezó a celebrarse en 1849. En esta configuración, el Santo Sepulcro y la Virgen de los Dolores siempre ocupaban los últimos puestos, siendo esta última la que cerraba la procesión.
- Décadas de 1930-1940: A medida que avanzaba el siglo XX, la cofradía de los Dolores introdujo el Cristo de la Clemencia en 1937, que se incorporó en 1949, marcando un cambio en el orden de la procesión.
- Década de 1970: En esta época, se consideró modificar el recorrido de la procesión, con proyectos como el de poner a la Virgen de los Dolores al principio, pero no se materializó. Sin embargo, la Virgen continuó ocupando un lugar prominente en el final de la procesión.
La Nueva Propuesta
- Las hermandades del Viernes Santo en Córdoba han propuesto una nueva reorganización para evitar las horas tardías de regreso. En este contexto, se está considerando adelantar la posición de la Virgen de los Dolores, que históricamente ha estado al final de la procesión.
- Aunque ha habido intentos de cambiar el orden de las cofradías en años pasados, como en los 70, la tradición siempre ha mantenido a la Virgen de los Dolores como la última imagen antes de la Resurrección. Sin embargo, en 2025, la hermandad de los Dolores podría finalmente conseguir colocar a su imagen entre las primeras de la procesión, un cambio que promete abrir una nueva etapa en la historia de la Semana Santa de Córdoba.

