La Semana Santa de Sevilla 2025 estará marcada por un acontecimiento extraordinario: el regreso de la Hermandad de las Cigarreras a la iglesia de los Terceros para realizar su estación de penitencia desde su sede histórica. Este traslado temporal se debe a las obras en el recinto de Altadis, donde actualmente se encuentra su capilla, y permitirá a la cofradía revivir un capítulo esencial de su historia, retomando el lugar donde sus imágenes recibieron culto durante varios siglos.
Este hecho, que genera gran expectación, devolverá a los titulares de la hermandad al templo del que partieron a principios del siglo XX hacia la Fábrica de Tabacos, hoy Rectorado de la Universidad de Sevilla. La iglesia de los Terceros, con su emblemática portada barroca, será el punto de partida de un recorrido lleno de simbolismo y de estampas inéditas que prometen marcar un Jueves Santo para el recuerdo.
Un recorrido cargado de historia y novedades
El cortejo de las Cigarreras partirá en la tarde del Jueves Santo desde los Terceros, siendo la segunda hermandad de la jornada, y compartirá protagonismo con la salida cercana de la Hermandad de la Exaltación desde Santa Catalina. A través de un itinerario que incluirá enclaves como Santa Ángela de la Cruz o la Encarnación, el cortejo se dirigirá a la Carrera Oficial, encabezado por el imponente misterio del Santísimo Cristo de la Columna, acompañado por la banda de cornetas y tambores, y el elegante palio de la Virgen de la Victoria, con marchas clásicas que resonarán en cada esquina.
Un momento especialmente simbólico será el paso del palio de la Virgen de la Victoria por la fachada de la antigua Fábrica de Tabacos, donde la hermandad residió durante décadas. La escultura de la Fama y las rejas del Rectorado servirán de telón de fondo para capturar instantáneas que evocarán épocas pasadas.
Regreso por la Ronda Histórica: un hito inédito
Uno de los grandes atractivos del día será el regreso del cortejo tras su paso por la Catedral. Para evitar la concentración de cofradías en la calle Francos, el itinerario continuará por la plaza del Triunfo, la Puerta de Jerez, y la calle San Fernando. Desde allí, tomará una ruta novedosa: los Jardines de Murillo, la Puerta de la Carne, la Ronda Histórica, la calle Muro de los Navarros, la Puerta Osario y San Román, antes de regresar finalmente a los Terceros.
Este trayecto, que incluye zonas por las que no se tiene constancia histórica del paso de la hermandad, ofrecerá estampas únicas que quedarán grabadas en la memoria de los cofrades. Las calles históricas y los rincones singulares de Sevilla serán testigos de un cortejo impregnado de solemnidad, música y tradición.
Preparativos y culto durante la Cuaresma
Mientras se ultiman los detalles de este Jueves Santo especial, las imágenes titulares de las Cigarreras, actualmente en el altar mayor de la parroquia de los Remedios, serán protagonistas de los cultos cuaresmales, que se celebrarán en el colegio de Santa Ana. Aunque el traslado inicial desde su capilla fue privado, la hermandad estudia la posibilidad de realizar un traslado público hacia los Terceros, añadiendo aún más relevancia al acontecimiento.

