La Hermandad del Santo Entierro de Pizarra se encuentra inmersa en la conmemoración del XXV Aniversario de la bendición de su Sagrado Titular, el Santísimo Cristo Yacente de la Paz y la Unidad, una efeméride que desde mayo del pasado año ha llenado el calendario de la localidad malagueña con actos de profundo significado religioso, cultural y social. Este hito culminará con un Vía Crucis Extraordinario el sábado 22 de marzo de 2025, un evento que promete ser un momento histórico para Pizarra y que llevará la imagen del Cristo Yacente por un recorrido inédito, evocando momentos del pasado mientras se proyecta hacia el futuro de la devoción local.
Desde el inicio de las celebraciones, la hermandad ha organizado una serie de actividades que han fortalecido su vínculo con la comunidad. Entre ellas destacan cultos extraordinarios, la exposición de carteles conmemorativos, charlas formativas y una obra social especial destinada al Centro «El Buen Samaritano» de Churriana, gestionado por Cáritas Diocesana, reflejando así el compromiso solidario de la corporación. Estos actos han preparado el terreno para los eventos centrales de esta conmemoración, que tendrán lugar en marzo y que pondrán el broche de oro a un año de intensa actividad cofrade.
El viernes 21 de marzo, la Iglesia Parroquial de San Pedro acogerá a las 19:00 horas una solemne Eucaristía en honor al Santísimo Cristo Yacente de la Paz y la Unidad. A su conclusión, se llevará a cabo un traslado claustral de la imagen hasta su trono procesional, un momento cargado de simbolismo en el que participarán los componentes de la Corporación Municipal. Este gesto subraya la distinción que ostenta la hermandad como Procesión Oficial de la Semana Santa de Pizarra, un título que refuerza su relevancia en la vida religiosa y cultural del municipio.
El sábado 22 de marzo será el día grande de esta efeméride. A las 20:00 horas, tras la celebración de una nueva Eucaristía, comenzará el Vía Crucis Extraordinario, que llevará al Cristo Yacente por las calles de Pizarra en un itinerario diferente al habitual de Semana Santa. Este recorrido especial atravesará el Barrio Alto, un enclave que no forma parte del trayecto tradicional y que ofrecerá imágenes inéditas a los vecinos y visitantes. Cabe destacar que el Cristo Yacente ya recorrió estas calles en la Semana Santa de 1979, lo que añade una dimensión histórica a esta salida extraordinaria. Uno de los puntos más emotivos será el paso por la puerta del Convento de las Hermanas de la Cruz, Hermanas Mayores Honorarias de la hermandad, donde se venera a la Virgen de las Penas, Titular Mariana de la cofradía, en un encuentro que promete ser uno de los instantes más recordados del evento.
A diferencia de la procesión de Semana Santa, en esta ocasión el alumbrado público permanecerá encendido, una decisión consciente para diferenciar esta salida extraordinaria del tradicional desfile penitencial y resaltar su carácter festivo y conmemorativo. Las 14 estaciones del Vía Crucis serán rezadas por representantes de diversos colectivos de Pizarra, incluyendo hermandades, asociaciones locales y vecinos, lo que refuerza la participación comunitaria y el espíritu de unión que la hermandad ha querido imprimir a esta celebración.
El Santísimo Cristo Yacente de la Paz y la Unidad, bendecido hace 25 años, se ha convertido en un símbolo de devoción y paz para los pizarreños, y este Vía Crucis Extraordinario será una oportunidad única para rendirle homenaje en el marco de su aniversario. La Hermandad del Santo Entierro invita a todos los vecinos, devotos y amantes de las tradiciones cofrades a sumarse a este acontecimiento, que no solo celebra un cuarto de siglo de historia, sino que también reafirma el papel de la Semana Santa como pilar esencial de la identidad de Pizarra. El 22 de marzo de 2025, las calles del Barrio Alto serán testigo de un momento que quedará grabado en la memoria colectiva de la localidad.


