La Hermandad del Santo Traslado prepara un completo programa de cultos, actos culturales y obras de caridad para conmemorar el 75 aniversario de la bendición de su Sagrado Titular. El barrio malagueño de La Trinidad será protagonista de un año intenso que culminará el 7 de noviembre de 2026 con una procesión extraordinaria del Señor por las calles de su feligresía.
Procesión extraordinaria y cultos principales
El acto central de este aniversario será la procesión extraordinaria del Señor del Santo Traslado el sábado 7 de noviembre de 2026, recorriendo las calles comprendidas entre la Avenida de Fátima, calle Mármoles, Plaza de Bailén y Avenida Gálvez Ginachero, dentro de la feligresía de San Pablo.
Los días previos se celebrará un triduo extraordinario (2 al 4 de noviembre de 2026) dedicado al Titular, como preparación espiritual para la procesión. La conmemoración se cerrará con una misa de acción de gracias el 21 de noviembre de 2026, coincidiendo con la sabatina mensual de la hermandad y la festividad de Cristo Rey.
Apertura del aniversario y calendario de actos
El aniversario comenzará oficialmente el 4 de octubre de 2025 con la presentación del cartel conmemorativo, mientras que la eucaristía de apertura tendrá lugar el 15 de noviembre de 2025 en San Pablo.
La fecha clave de la hermandad, el 19 de marzo de 2026, día en que se cumplen exactamente 75 años de la bendición de la imagen, se celebrará con una misa solemne especial.
Logotipo conmemorativo y proyectos patrimoniales
Durante la presentación de los actos se dio a conocer el logotipo oficial del 75 aniversario, obra de Juanma Sánchez, que representa la mano derecha de Jesús en el misterio del Traslado, acompañado de una familia de iconos vinculados a la hermandad.
En el ámbito patrimonial, se han anunciado dos proyectos destacados:
- Restauración del estandarte original, pintado por Pedro Moreira en 1950 y que sirvió como boceto del actual misterio.
- Instalación de un Vía Crucis cerámico con las XIV estaciones en el recorrido habitual del piadoso Vía Crucis del Viernes de Dolores. Las piezas, con un formato aproximado A4, respetarán la estética de las fachadas del barrio, siempre que cuenten con autorización municipal y el visto bueno de los vecinos.
Obra social y actividades culturales
El 75 aniversario del Santo Traslado tendrá un marcado carácter social y cultural. La hermandad ha anunciado una obra de caridad especial a beneficio de Cáritas Parroquial de San Pablo, la asociación RedMadre y la Fundación Corinto, además de reforzar su colaboración con el Colegio Diocesano de San Pablo (Fundación Victoria).
En el plano cultural, el programa incluye:
- 16 de enero de 2026: conferencia “El Traslado de Cristo según el Arte”, dedicada a la iconografía cristiana del entierro.
- Febrero de 2026: representación teatral de La Quinta Angustia, obra del siglo XVI de Juan de Timoneda, a cargo de la compañía Eventos con Historia, que se escenificará en el Cementerio de San Miguel. La recaudación se destinará íntegramente a la bolsa de caridad.
- 18 de septiembre de 2026: mesa redonda sobre La Semana Santa en los años cincuenta.
- Un concierto de Cuaresma cuya fecha y formación musical se confirmarán próximamente.
Una efeméride histórica para La Trinidad
Con este programa, la Hermandad del Santo Traslado se prepara para vivir un año de gran intensidad espiritual y cultural, en el que el barrio de La Trinidad volverá a demostrar su fuerte arraigo cofrade. La procesión extraordinaria del 7 de noviembre de 2026 será el colofón de un aniversario que quedará marcado en la historia de la hermandad y de Málaga.


