La Hermandad de la Paz de Fátima, radicada en Jerez de la Frontera, se prepara para cerrar los actos del XXV aniversario de la bendición de su titular, Nuestro Señor de la Paz, con un Vía Crucis extraordinario que tendrá lugar el próximo sábado 22 de marzo. Este evento especial llevará a la imagen, portada en parihuela, desde la Parroquia de Fátima hasta la Parroquia de San Pedro, donde se oficiará una Eucaristía, marcando un momento cumbre de devoción y celebración para la cofradía y sus fieles en este año jubilar.
El Vía Crucis comenzará a las 19:00 horas con la salida del Señor de la Paz desde su sede en la Parroquia de Fátima, recorriendo las calles Circo, Zaragoza, Compañía de María, Plaza de San Andrés y Antona de Dios, hasta llegar a San Pedro a las 20:15 horas. Tras la Eucaristía, programada para las 21:15 horas, la imagen emprenderá el regreso a su templo por un itinerario que incluye Bizcocheros, Caldereros, Rui López, Clavel, Francisco Germán Alsina, Alcalde Manuel Díez Hidalgo, María del Carmen Requejo Iglesias, Alcalde Juan Narváez Ortega, Alcalde Pedro López Ruiz, Avenida Virgen de Fátima y Antonio Mejías Bienvenida, finalizando a las 22:45 horas. El Señor de la Paz, obra del escultor jerezano Manuel Téllez Berraquero, mide 1,95 metros y fue bendecido el 10 de junio de 1999 por el entonces obispo de Asidonia-Jerez, Rafael Bellido Caro, consolidándose como una de las devociones más queridas del barrio.
Este Vía Crucis extraordinario no solo conmemora las Bodas de Plata de la bendición de la talla, realizada en madera de cedro, sino que también ofrece a los jerezanos una oportunidad única para acompañar al Señor de la Paz en un acto de oración y recogimiento fuera de su salida procesional habitual. La hermandad, que ha trabajado intensamente para honrar este aniversario, espera que el recorrido por las calles del entorno de Fátima y San Pedro reúna a numerosos devotos, fortaleciendo el vínculo de la cofradía con la ciudad y reafirmando el mensaje de paz que encarna su titular en el corazón de Jerez de la Frontera.


