Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
El Señor de la Sangre presidirá el Vía Crucis de Córdoba 2026: una elección marcada por el aniversario del Císter

El Señor de la Sangre presidirá el Vía Crucis de Córdoba 2026: una elección marcada por el aniversario del Císter

Publicado el 27/11/202527/11/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en El Señor de la Sangre presidirá el Vía Crucis de Córdoba 2026: una elección marcada por el aniversario del Císter

La próxima Cuaresma dejará una imagen especialmente significativa en la ciudad. La Agrupación de Cofradías ha optado por situar a Nuestro Padre Jesús de la Sangre, titular de la Hermandad del Císter, al frente del Vía Crucis de las Cofradías de Córdoba 2026, que tendrá lugar el primer sábado de Cuaresma.

Un nombramiento decidido y pendiente de anuncio oficial

Aunque la confirmación se hará pública en la asamblea general de hermandades del 15 de diciembre, la designación ya circula entre los cofrades. Una indiscreción en un acto público provocó que la noticia se extendiera rápidamente, impidiendo mantener la discreción prevista por la Agrupación.
La elección cobra aún más relevancia porque coincide con el cincuentenario fundacional de la Hermandad del Císter, previsto también para 2026.

Una hermandad con raíces profundas en la Córdoba contemporánea

La corporación del Císter nació en 1976, cuando un grupo de jóvenes vinculados al Colegio La Salle decidió unir su espiritualidad al ambiente monástico del histórico monasterio. Aquel proyecto, concebido para vivir los valores de humildad, silencio y fraternidad, fue creciendo hasta consolidarse como una de las hermandades más identificadas con el paisaje religioso de Córdoba.

En 1989, la cofradía realizó por primera vez su estación de penitencia en Martes Santo. Poco después, en 1996, establecería su sede en el Convento del Santo Ángel (Padres Capuchinos), vínculo que se formalizó canónicamente en 2002 mediante decreto de la Orden Capuchina.

La llegada de la imagen de Jesús de la Sangre, incorporada a la hermandad en 1998, supuso un punto de inflexión en la vida de la corporación. Desde entonces, el Señor se ha convertido en el eje devocional y procesional del Císter.

Una obra clave del escultor Antonio Eslava Rubio

El titular cristífero de la hermandad es una de las últimas grandes creaciones del escultor carmonense Antonio Eslava Rubio, culminada en torno a 1977 y bendecida un año después. La imagen representa a Cristo maniatado en la escena del “Ecce Homo”, dentro del pasaje del Desprecio del Pueblo.

El misterio procesional que acompaña al Señor está compuesto por siete figuras, rematadas por el imaginero Francisco Pinto Barraquero, que completa una composición cargada de dramatismo: Pilato interrogando al pueblo, Claudia Prócula a su lado, Barrabás retenido por un soldado, y otros dos guardias romanos flanqueando la escena.

Aunque la talla fue concebida como imagen de vestir, se encuentra completamente trabajada en madera y destaca por su expresividad: cabeza inclinada, rostro severo, y un modelado anatómico de enorme fuerza emocional.

Un aniversario que refuerza la elección

El Señor de la Sangre ya presidió en otra ocasión el Vía Crucis general de las cofradías, pero su designación para 2026 adquiere un valor especial. La hermandad celebrará su cincuenta aniversario, un momento idóneo para que la ciudad reconozca su aportación espiritual, artística y humana durante medio siglo.

El Señor de la Sangre presidirá el Vía Crucis de Córdoba 2026: una elección marcada por el aniversario del Císter

Relacionado

Córdoba Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Triana celebra la procesión infantil de la Virgen Milagrosa este 27 de noviembre

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horario e Itinerario salida extraordinaria de Jesús Nazareno. La Algaba 30 de Noviembre del 2025
  • La Virgen del Buen Fin protagonizará el último gran traslado del año en Cádiz el 7 y 8 de diciembre
  • Roma abre la puerta a un consenso histórico para unificar la fecha de la Semana Santa
  • Triana celebra la procesión infantil de la Virgen Milagrosa este 27 de noviembre
  • Así queda el Martes Santo 2026 en Sevilla: nuevos horarios, itinerarios y orden de paso tras la reestructuración
  • El Señor de la Sangre presidirá el Vía Crucis de Córdoba 2026: una elección marcada por el aniversario del Císter

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress