El misterio de Puente Genil partirá desde la sede de la Hermandad de la Esperanza, en un hecho histórico que revive estampas únicas del pasado
Una de las imágenes más singulares del próximo Vía Crucis Magno de Córdoba 2025 llegará de la mano del misterio de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos, de la Hermandad de la Santa Cruz de Puente Genil, que realizará su salida procesional desde la casa de hermandad de la Esperanza, situada en la calle Escañuela. Un espacio que, sin ser templo, volverá a convertirse en punto de partida de una procesión, como ya ocurrió en ocasiones históricas anteriores.
Un edificio con historia devocional en San Lorenzo
La sede de la Hermandad de la Esperanza, en el entorno de San Lorenzo, fue adquirida en los años 90 y desde entonces ha tenido un papel clave en la vida interna de la cofradía. Aunque no es una capilla, el edificio ya acogió salidas procesionales en 1998, 1999 y 2000, cuando las obras de restauración en San Andrés obligaron a la hermandad a buscar otro punto de salida.
En 1998, bajo la amenaza de lluvia, la cofradía salió de su casa sin pasar por la carrera oficial, mientras que en 1999 realizó su estación con normalidad. En el año 2000, la climatología marcó de nuevo una jornada accidentada, con la hermandad regresando por caminos alternativos. En 2004, el edificio fue también el punto de partida de una procesión extraordinaria por el 50 aniversario de la bendición del Señor de las Penas, con la presencia musical de la Agrupación Musical La Pasión de Linares y la Banda de las Tres Caídas de Triana.
Así será el recorrido del Señor de los Afligidos en Córdoba
En esta ocasión, el Señor de los Afligidos, imagen que representa la presentación de Cristo al pueblo y su condena a muerte, saldrá desde la casa de hermandad el sábado 11 de octubre a las 16:10 horas. Desde allí, el cortejo tomará dirección hacia Golondrina, Ronda de Andújar, San Lorenzo y El Realejo, para adentrarse después en San Pablo.
Posteriormente, la procesión discurrirá por Alfonso XIII y accederá a la carrera oficial por San Nicolás, La Trinidad, la Victoria y Fleming, alcanzando el tramo oficial en torno a las 19:50 horas. La duración estimada del itinerario es de cuatro horas, en un recorrido cargado de simbolismo y atractivo estético.
Una salida con valor histórico y cofrade
La salida desde la casa de hermandad de la Esperanza no solo responde a razones logísticas, sino que reaviva una página singular en la historia cofrade de Córdoba, en la que una casa vuelve a transformarse en templo. La Hermandad de la Santa Cruz de Puente Genil aportará así una de las escenas más esperadas y recordadas del Vía Crucis Magno Diocesano 2025, que convertirá a Córdoba en epicentro de la devoción andaluza en octubre.

