Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
El Sepulcro de El Carpio presenta el logotipo que lo representará en el Vía Crucis Magno de Córdoba 2025

El Sepulcro de El Carpio presenta el logotipo que lo representará en el Vía Crucis Magno de Córdoba 2025

Publicado el 04/08/202504/08/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en El Sepulcro de El Carpio presenta el logotipo que lo representará en el Vía Crucis Magno de Córdoba 2025

La Hermandad del Santo Sepulcro de El Carpio ha dado a conocer de manera oficial el logotipo conmemorativo que utilizará en su participación en el Vía Crucis Magno de las cofradías de la Diócesis de Córdoba, que se celebrará el próximo 11 de octubre de 2025. La presentación ha tenido lugar en el municipio cordobés de El Carpio, y el diseño ha sido realizado por el artista Jesús Zurita, quien ha desarrollado una compleja simbología cargada de espiritualidad, historia y herencia cofrade.

Un diseño simbólico: la “V” de Vía Crucis y de Victoria

El logotipo se articula visualmente en torno a una gran letra “V”, que encierra un doble significado: Vía Crucis y Victoria, en alusión directa a la victoria de Cristo en la Cruz. Esta estructura central sustenta una Cruz de Jerusalén, con sus cinco llagas representando la Pasión del Señor. La mayor de ellas simboliza la herida del costado abierto de Cristo, eje de la Redención.

El conjunto se transforma en un vítor, evocando la tradición cristiana heredada del Imperio Romano, y remitiendo a la histórica visión de Constantino en el Puente Milvio (312 d.C.), cuando, según la tradición, el emperador vio en el cielo la inscripción “In hoc signo vinces” (“Con este signo vencerás”).

La luz que vence las tinieblas

Otro de los elementos destacados del diseño es la sugerencia visual de un velo de tinieblas que pende de la cruz, símbolo de la oscuridad tras la muerte de Cristo y del velo del templo rasgado, señal del nuevo santuario: el Cuerpo de Cristo entregado. A su alrededor se disponen catorce luceros de cuatro puntas, representando las catorce estaciones del Vía Crucis, junto a un sol rampante, símbolo de la Resurrección y la esperanza que ilumina el camino de la Cruz.

Este recurso gráfico conecta con el pensamiento místico de figuras como Sor Ángela de la Cruz, recordando que “no hay nadie que viva sin cruz; el que huye de su cruz encontrará una mayor”. Así, la iconografía se convierte en un lenguaje espiritual que trasciende lo visual.

Un logotipo con memoria, fe e historia

En la parte superior del logotipo se incorpora la heráldica marquesal de la Casa de El Carpio, en recuerdo a figuras históricas como Luis Méndez de Haro y su hijo Gaspar, nobles que marcaron la historia local con su mecenazgo y gusto por la belleza, que ahora se evoca en esta creación.

El colorido rojo y verde, extraído del sarcófago titular del Santo Sepulcro, aporta una armonía cromática que remite directamente a la identidad de la hermandad. Además, la tipografía versátil elegida por Zurita permite la correcta adaptación del logotipo a distintos formatos, actos y publicaciones vinculadas a este acontecimiento diocesano.

El mensaje del autor: grabar en la historia

Jesús Zurita ha señalado que un logotipo es mucho más que un diseño: es un sello que deja huella, una imagen que se graba “como un sello sobre tu corazón y sobre tu brazo”, en alusión al Cantar de los Cantares (8,6). En sus palabras, diseñar estos emblemas es una forma de inscribir la memoria colectiva de las cofradías en la historia.

La Hermandad del Santo Sepulcro de El Carpio se prepara así para representar a su pueblo en el histórico Vía Crucis Magno de Córdoba, que conmemorará los 600 años de la llegada del Vía Crucis a Occidente, impulsado por el Beato Álvaro de Córdoba. El 11 de octubre de 2025, la cruz verde y roja que hoy se presenta se transformará en estandarte de fe y consuelo en medio de la Pasión.

Relacionado

El Carpio Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: La Banda de Cornetas y Tambores Esencia presenta el logotipo oficial de su XX Aniversario
Entrada siguiente: La Hermandad de La Sed de Jerez renueva su acuerdo con la Banda Coronación de Campillos para el Lunes Santo 2026

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress