El Vía Crucis de las Cofradías de Córdoba 2025 marcará un hito en la historia de la religiosidad popular y cofrade de la ciudad, conmemorando el 600 aniversario del inicio del rezo del Vía Crucis en Occidente. Presidido por la venerada imagen del Santísimo Cristo de San Álvaro, este acto de fe y devoción contará con un acompañamiento musical excepcional, a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de la Salud de Córdoba, que dará solemnidad al traslado previo.
La imagen, designada por la Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías de Córdoba en diciembre, partirá el 8 de marzo desde la Parroquia de San Andrés hacia la Santa Iglesia Catedral, donde tendrá lugar el Vía Crucis oficial. La devoción por esta imagen cristífera, de profundo arraigo en la ciudad, quedará reflejada en un recorrido marcado por momentos de intensa oración y fervor.
Como parte del programa de actos, el Cristo de San Álvaro estará en veneración en la Real Iglesia de San Agustín el viernes 7 de marzo. A la mañana siguiente, a las 10:30, se iniciará su traslado hacia San Andrés, con una parada especial en el Hospital de Jesús Nazareno, donde reposan las reliquias del Padre Cristóbal de Santa Catalina, personaje históricamente vinculado al beato San Álvaro de Córdoba. La procesión será acompañada por la hermandad del beato Álvaro de Córdoba y del Santísimo Cristo de San Álvaro, con un itinerario que recorrerá Plaza de San Agustín, Jesús Nazareno, Yerbabuena, Buen Suceso, Isaac Peral, Realejo y Plaza de San Andrés, estimándose su llegada a las 11:00.
El sábado por la tarde, a las 17:30, dará comienzo la procesión desde la Parroquia de San Andrés, con la participación de las hermandades agrupadas en el cortejo. El itinerario incluirá San Pablo, Alfonso XIII, María Cristina, Conde de Cárdenas, Plaza de la Compañía, Santa Victoria, Juan Varela, Ángel de Saavedra, Blanco Belmonte, Plaza de la Agrupación de Cofradías, Conde y Luque, Deanes, Judería, Cardenal Herrero y Magistral González Francés, hasta su llegada a la Plaza de Santa Catalina a las 19:30. La Banda de Cornetas y Tambores de la Salud de Córdoba acompañará a la imagen hasta el inicio del rezo del Vía Crucis.
Este Vía Crucis extraordinario se estructurará en ocho estaciones, basadas en las originales establecidas por San Álvaro de Córdoba. La primera tendrá lugar en la Puerta de Santa Catalina, seguida por la segunda en la Puerta de la Grada Redonda, la tercera en la Puerta del Perdón, la cuarta en la Puerta de las Palmas, la quinta en el Trascoro, la sexta en la Capilla de Villaviciosa, la séptima en el altar del Cristo del Punto y la octava en el Púpito de San Marcos y San Mateo. El acto concluirá con la bendición del Obispo de la Diócesis, en un ambiente de profunda espiritualidad y recogimiento.
El Santísimo Cristo de San Álvaro es una imagen de Cristo crucificado con siglos de historia, venerada en el Santuario de Santo Domingo de Scala Coeli. Este enclave fue el escenario del primer Vía Crucis en Occidente, instituido en 1425 por San Álvaro tras su regreso de Tierra Santa. Su legado perdura hasta nuestros días, con el rezo anual de este piadoso ejercicio cada Viernes de Dolores, en un marco natural de singular belleza. En 2025, con motivo del 600 aniversario de esta práctica devocional, la imagen recorrerá por primera vez la Catedral de Córdoba, en un acontecimiento de carácter excepcional.
Fray Albino, obispo de Córdoba entre 1946 y 1958, destacó la importancia de este legado: «En Escalaceli se instauró el primer viacrucis del mundo, después del que recorrió en Jerusalén el Redentor Divino». La relevancia histórica y simbólica de esta conmemoración convierte el Vía Crucis de las Cofradías de Córdoba 2025 en un evento sin precedentes, donde la fe, la historia y la devoción se entrelazarán en un marco de solemnidad y recogimiento.

