Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
El Vía Crucis: Origen, significado y estaciones del rito esencial de la Pasión de Cristo en la Cuaresma 2025

El Vía Crucis: Origen, significado y estaciones del rito esencial de la Pasión de Cristo en la Cuaresma 2025

Publicado el 02/03/202502/03/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en El Vía Crucis: Origen, significado y estaciones del rito esencial de la Pasión de Cristo en la Cuaresma 2025

El Vía Crucis, término que en latín significa «camino de la cruz», se erige como un pilar fundamental del rito católico que conmemora la Pasión de Cristo, especialmente durante la Cuaresma, un periodo que inicia el 5 de marzo de 2025 con el Miércoles de Ceniza y culmina con la Semana Santa del 13 al 20 de abril. Según el monje benedictino padre Gabriel Ola, esta tradición tuvo sus raíces en el siglo IV, impulsada por Santa Elena, madre del emperador Constantino, quien buscó la Vera Cruz en el Calvario, desencadenando peregrinaciones a Tierra Santa para venerar los lugares santos. Con el tiempo, figuras como San Bernardo de Claraval, San Francisco de Asís y San Buenaventura de Bagnoregio formalizaron las 14 estaciones que recrean el trayecto de Jesús hacia la crucifixión, un rito que desde el siglo XVII se expandió globalmente como expresión de fe y que hoy se reza especialmente los viernes de Cuaresma, destacando el Viernes Santo por su representación teatral en muchas comunidades.

Compuesto por 14 estaciones —ampliadas a 15 con la Resurrección por San Juan Pablo II—, el Vía Crucis narra desde la condena de Jesús (Mateo 27:1-31) hasta su sepultura (Lucas 23:50-55), con citas bíblicas que sustentan cada momento, como la carga de la cruz (Juan 19:17), las caídas (Isaías 53:4-6), el encuentro con María (Lucas 2:34-35), la ayuda del Cirineo (Mateo 27:32) o el despojo de vestiduras (Mateo 27:35), culminando con la esperanza de la Resurrección (Lucas 24:5-6). El padre Ola explica que este devocionario no solo revive el sufrimiento de Cristo, sino que invita a los fieles a solidarizarse con los enfermos, prisioneros y afligidos, manteniendo viva la memoria de la redención. En parroquias y comunidades, se distribuyen imágenes o se organizan procesiones para recorrer física o mentalmente este camino, un ejercicio que trasciende lo litúrgico para convertirse en un acto de reflexión y oración universal, especialmente relevante en la Cuaresma 2025, cuando los católicos buscan conectar con el sacrificio de Jesús y la promesa de su victoria sobre la muerte.

Relacionado

Andalucía Etiquetas:Artículos

Navegación de entradas

Entrada anterior: Jerez de la Frontera ultima los detalles para la procesión extraordinaria de la Virgen del Carmen en abril 2025: Un cierre histórico al centenario de su coronación
Entrada siguiente: Estreno de la marcha «El Señor» de la Agrupación Musical Muchachos de Consolación dedicada a Jesús Nazareno de Utrera en 2025

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress