FACUA Cádiz ha emitido una fuerte crítica contra la organización de una peregrinación religiosa en el Hospital San Carlos de San Fernando, prevista para el sábado 28 de junio de 2025, bajo el auspicio de la gerencia del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, del cual depende el centro hospitalario de San Fernando.
El acto, según ha manifestado la organización de consumidores, coincide con las movilizaciones ciudadanas convocadas para denunciar el cierre temporal del hospital, lo que ha generado un malestar significativo entre usuarios y colectivos sociales.
Declaraciones y críticas por parte de FACUA
Jesús Yesa, secretario general de FACUA Cádiz, ha calificado la celebración de este acto como una “nueva falta de respeto” hacia la ciudadanía:
“Parece que el gerente del hospital nos invita a rezar al Nazareno para que se mantenga la actividad del centro. Nos preguntamos si sabe que dirige un hospital y no una cofradía”.
FACUA subraya que desde la llegada de José Luis Guijarro a la dirección del Hospital Puerta del Mar, se han intensificado los actos religiosos vinculados a la confesión católica dentro del entorno sanitario público. Recuerdan eventos anteriores como la exposición de fotografías religiosas en febrero de 2024 o una peregrinación similar realizada en octubre en el mismo complejo hospitalario.
Defensa del laicismo en la sanidad pública
Desde la asociación denuncian que este tipo de celebraciones vulneran el principio constitucional de laicidad de las instituciones públicas, generando sensación de exclusión en pacientes, profesionales y usuarios con convicciones religiosas diferentes o sin afiliación espiritual.
Yesa también ha recordado la eliminación de la Comisión de Participación Ciudadana por parte de la actual gerencia, un órgano que facilitaba la interlocución entre entidades sociales y responsables sanitarios:
“Parece que hay más interés en evangelizar que en garantizar los derechos de los usuarios del sistema sanitario público”.
Asimismo, FACUA ha puesto sobre la mesa que este tipo de actos pueden implicar costes económicos innecesarios para el centro hospitalario en un contexto de fuerte deterioro de los servicios sanitarios públicos en Andalucía.
FACUA Cádiz considera “totalmente improcedente” la organización de peregrinaciones religiosas dentro de hospitales públicos, especialmente en un momento de alta sensibilidad social y sanitaria como el actual. Reitera su llamamiento a las autoridades sanitarias para que respeten la neutralidad religiosa y se centren en reforzar la calidad y accesibilidad del sistema de salud andaluz.

