La Semana Santa de Sevilla 2026 comienza a tomar forma. El Consejo de Hermandades y Cofradías ha hecho público el calendario oficial de designaciones, en el que se incluyen nombres tan esperados como el cartelista, el pregonero o la imagen que presidirá el Vía Crucis Penitencial.
Sevilla entra así en la cuenta atrás de una de sus celebraciones más universales, marcada por la expectación que cada año despiertan estas designaciones entre los cofrades y la ciudad entera.
El cartelista de la Semana Santa 2026 se conocerá el 22 de septiembre
El primer gran anuncio llegará el lunes 22 de septiembre de 2025, cuando se desvele el nombre del artista encargado del cartel oficial de la Semana Santa de Sevilla 2026.
En 2025, esta responsabilidad recayó en Virginia Saldaña, autora de una obra que sirvió como antesala del pregón pronunciado por el periodista José Joaquín León en el Teatro de la Maestranza.
Elección del pregonero: 3 de octubre
El segundo hito será el viernes 3 de octubre de 2025, fecha en la que se designará al pregonero de la Semana Santa de Sevilla 2026, uno de los nombramientos más esperados por la ciudad.
La imagen del Vía Crucis Penitencial: 8 de octubre
El miércoles 8 de octubre se anunciará qué imagen será la protagonista del Vía Crucis de las Hermandades de Sevilla 2026, acto que tradicionalmente se celebra el primer lunes de Cuaresma y que congrega a miles de fieles en oración.
Designaciones para las Glorias y la Sevilla Eucarística
Tras unos días de pausa, el calendario de designaciones continuará en octubre y noviembre con otras citas destacadas:
- Lunes 20 de octubre: se conocerá el cartelista de las Glorias de Sevilla 2026.
- Lunes 27 de octubre: se hará público el nombre del pregonero de las Glorias.
- Martes 4 de noviembre: se desvelará la imagen que presidirá el pregón letífico.
- Lunes 10 de noviembre: se anunciará el cartelista de la Sevilla Eucarística 2026.
Un calendario que marca la vida cofrade de Sevilla
Con este calendario, el Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla establece la hoja de ruta cofrade de 2026, un año que volverá a situar a la ciudad en el epicentro de la devoción, el arte y la tradición. Cada designación supone un paso más hacia una Semana Santa que Sevilla espera con emoción y que marcará, como siempre, la vida cultural y religiosa de la ciudad.

