Granada se prepara para vivir uno de los eventos más importantes de su calendario cofrade con la celebración del 25º Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de las Angustias Coronada de Santa María de la Alhambra. Esta conmemoración, que marcará el 21 de mayo de 2025 como el día clave de la efeméride, contará con un amplio programa de actos religiosos, culturales e institucionales desde octubre de 2024 hasta junio de 2025.
La Hermandad de la Alhambra ha organizado una serie de actividades que incluyen cultos internos, procesiones extraordinarias y actos culturales previos para celebrar este hito en la historia de la devoción a la Virgen. La comunidad granadina, especialmente el entorno cofrade, se volcará en homenajear a su venerada titular con actos que fusionarán la fe y la cultura.
Actos Religiosos: Cultos Internos y Procesiones
Los eventos religiosos destacarán por su solemnidad, con cultos internos y traslados externos de gran relevancia. Entre el 20 y el 25 de mayo de 2025, la Virgen será trasladada a varios puntos emblemáticos de la ciudad, comenzando el 20 de mayo con el traslado hacia la Basílica de San Juan de Dios. Durante este recorrido, la Virgen pasará por lugares icónicos de Granada, como el Paseo de los Tristes y la Plaza Nueva.
El 24 de mayo, Nuestra Señora de las Angustias será llevada en su paso procesional desde la Basílica de San Juan de Dios hasta la Santa Iglesia Catedral Metropolitana, para culminar el día 25 de mayo con una Procesión Extraordinaria por el centro de Granada. En esta jornada, la Virgen regresará a su sede canónica en la Alhambra tras recorrer calles como Recogidas y Reyes Católicos, concluyendo en la Cuesta de Gomérez.
Asimismo, se celebrará un Triduo entre el 21 y el 23 de mayo en la Basílica de San Juan de Dios, donde la Virgen será ubicada en un altar central con la participación de diversos coros. El 25 de mayo, el Arzobispo de Granada, D. José María Gil Tamayo, presidirá la Santa Misa Estacional en la Catedral, que será uno de los momentos cumbre de la celebración. Finalmente, el 1 de junio de 2025, se celebrará una Eucaristía de Acción de Gracias en la sede canónica de la Virgen.
Itinerarios de los Traslados y Procesión Extraordinaria
- Traslado hacia la Basílica de San Juan de Dios (20 de mayo de 2025): Iglesia de Santa María de la Alhambra, Real de la Alhambra, Generalife, Cuesta del Rey Chico, Paseo de los Tristes, Carrera del Darro, Plaza Nueva, Iglesia de San Andrés, San Juan de Dios, Basílica de San Juan de Dios.
- Traslado hacia la Santa Iglesia Catedral (24 de mayo de 2025): San Juan de Dios, Santuario del Perpétuo Socorro, San Jerónimo, Puerta del Perdón.
- Procesión extraordinaria (25 de mayo de 2025): Desde la Catedral de Granada, Plaza de las Pasiegas, Alhóndiga, Recogidas, Reyes Católicos, Cuesta de Gomérez, Paseo Central de Coches, hasta la Iglesia de Santa María de la Alhambra.
Acompañamiento Musical
El acompañamiento musical será un elemento clave en los traslados y la procesión extraordinaria. Según fuentes de la Hermandad, las bandas ya están confirmadas y prometen ofrecer una experiencia única a los cofrades y asistentes. La variedad de estilos musicales enriquecerá cada acto, haciendo de esta conmemoración una vivencia inolvidable.
Actos Culturales Conmemorativos
El programa cultural arrancará el 15 de octubre de 2024 con la Presentación de los Actos Conmemorativos en la Casa de Hermandad. El 25 de octubre de 2024, se presentará el cartel oficial del XXV Aniversario, obra de D. Ignacio Rangel de Arias, y el logo del aniversario, diseñado por D. Adrián Alza Rodríguez, durante un evento en la Basílica de San Juan de Dios, que incluirá un concierto de la Banda de Música “Maestro Leyva”.
Otro de los momentos destacados será el Pregón Conmemorativo del XXV Aniversario, que tendrá lugar el 4 de mayo de 2025 en la Iglesia de Santa María de la Alhambra, a cargo de D. Miguel Luis López Guadalupe.

