Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Granada celebrará «Kerygma», la mayor exposición de arte sacro de su historia en 2025

Granada celebrará «Kerygma», la mayor exposición de arte sacro de su historia en 2025

Publicado el 04/12/202406/12/2024 Por CofradiasTv No hay comentarios en Granada celebrará «Kerygma», la mayor exposición de arte sacro de su historia en 2025

n el marco de la conmemoración del centenario de la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Granada, la ciudad acogerá la exposición de arte sacro más grande de su historia, titulada «Kerygma», palabra griega que significa «anuncio llevado por un mensajero». Este evento único, que tendrá lugar en la Catedral de Granada desde agosto hasta diciembre de 2025, reunirá una impresionante muestra del patrimonio artístico, cultural y religioso vinculado a la tradición cofrade y a los tesoros de los conventos de clausura de la ciudad.

Una exposición de arte sacro sin precedentes

La muestra, organizada por la Federación de Cofradías junto con la empresa de gestión de patrimonio Artisplendore, promete ser un hito cultural que refleje el arte como medio de evangelización. La exposición ocupará las principales naves de la Catedral y la girola, y se dividirá en ocho salas temáticas, cada una de ellas cuidadosamente diseñada para ofrecer un recorrido por la riqueza artística y espiritual de la ciudad.

1. Sala I: Orígenes

Esta sala estará dedicada a los inicios del arte sacro en Granada. Entre las obras expuestas destacan el Jesús Nazareno de Huétor Vega, el Cristo de San Agustín, el Cristo de la Inspiración de la Iglesia de Santiago y el Cristo del Descendimiento del monasterio de San Jerónimo.

2. Sala II: Hermandades pasionistas y vías sacras

Aquí se reunirán piezas que representan la Pasión de Cristo y el fervor de las estaciones del Vía Crucis, como el Cristo de la Expiración de Santo Domingo, el Ecce Homo de la Capilla del Pretorio y la Virgen de la Soledad del monasterio de San Jerónimo.

3. Sala III: La Pasión según los Mora

Dedicada a las obras de los reconocidos imagineros granadinos, esta sala incluirá piezas como el Jesús de la Sentencia, el Cristo de la Misericordia y la Virgen de la Soledad del Calvario.

4. Sala IV: Religiosidad barroca

Una sección centrada en el esplendor artístico del barroco, donde se podrán contemplar la Virgen de la Amargura, la Cruz de carey del convento de las Descalzas y el Manto de la Virgen de la Soledad, una obra maestra del bordado.

5. Sala V: Resurgir

Esta sala rendirá homenaje a los pasos y figuras que marcaron la revitalización de la Semana Santa granadina en el siglo XX. Entre las piezas más destacadas están el Misterio de la Santa Cena (1928), el Cristo de las Eras (1953) y la Virgen de los Dolores.

6. Sala VI: Influencias

Se expondrán imágenes que han dejado huella en la devoción granadina, como la Virgen de los Remedios, el Jesús Despojado y el San Juan Evangelista de la Hermandad de Jesús Despojado.

7. Sala VII: Miscelánea

Una recopilación de enseres y objetos históricos, como la Saya malva de la Virgen de las Maravillas, la Corona de coronación de la Virgen de la Aurora y el Martillo de la Hermandad de Jesús de la Paciencia.

8. Sala VIII: Altar itinerante, 100 años de historia

El recorrido concluirá con un homenaje a la evolución histórica de la Semana Santa granadina, mostrando pasos e imágenes icónicas como el Jesús de la Entrada en Jerusalén, el Cristo de los Favores y la Virgen de la Victoria.

Innovación y experiencia inmersiva

Además de su relevancia cultural y devocional, «Kerygma» se destacará por incorporar las últimas tecnologías para ofrecer una experiencia enriquecedora a los visitantes:

  • Realidad aumentada para explorar detalles de las obras.
  • Audioguías interactivas que contextualizarán las piezas y su importancia histórica.
  • Visitas guiadas especializadas para grupos.

La exposición también contará con un sistema avanzado de reserva y venta de entradas, gestionado por Artisplendore, lo que permitirá una experiencia fluida para los asistentes.

Un centenario lleno de celebraciones

«Kerygma» será el acto central de un extenso programa de actividades diseñado para conmemorar los 100 años de la Federación de Cofradías de Granada. Los actos se extenderán desde marzo de 2025 hasta noviembre de 2026, incluyendo:

  • Eventos inaugurales y clausura: Una misa solemne en la Catedral (9 de marzo de 2025) y otra en la Basílica de San Juan de Dios (22 de noviembre de 2026).
  • Conciertos y grabación de un disco con marchas procesionales.
  • Producción de una película sobre la Semana Santa de Granada, dirigida por el cofrade y realizador José Antonio Murcia.
  • Edición de publicaciones conmemorativas y documentales históricos.
  • Un concurso de marchas procesionales y varias galas, incluida una gran clausura en octubre de 2026.

Relacionado

Granada Etiquetas:Noticias

Navegación de entradas

Entrada anterior: Nueva Hermandad en la Archidiócesis de Sevilla: Hermandad del Prendimiento de Dos Hermanas
Entrada siguiente: El Gran Poder luce la túnica persa en la procesión magna de Sevilla

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress