La Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Rescate ha celebrado uno de los momentos más significativos dentro de los actos por su centenario: la presentación y bendición de una nueva túnica bordada para su titular cristífero. El acto tuvo lugar en el interior de la Iglesia de Santa María Magdalena, al término de la Eucaristía vespertina, ante una gran asistencia de fieles y devotos que llenaron el templo para contemplar la nueva obra textil.
Una creación inspirada en los modelos del siglo XVIII
El diseño de la pieza ha sido realizado por Álvaro Abril, tomando como referencia ornamentos barrocos propios del siglo XVIII y, de forma particular, motivos documentados en trabajos del artista granadino Alejandro Eugenio del Rubio, maestro relacionado con la construcción de la Catedral. La propuesta busca armonizar el estilo artístico de la época en la que fue tallada la imagen de Jesús del Rescate, obra de Diego de Mora, creando así un diálogo entre historia, estética y devoción.
Un trabajo artesanal que suma patrimonio y memoria
La ejecución del bordado ha corrido a cargo de Dolores Fernández y su taller, utilizando terciopelo color cardenal, el mismo tono que caracteriza a las túnicas de los nazarenos de la hermandad. El proceso de elaboración ha supuesto miles de horas de labor minuciosa, fruto de la dedicación de un equipo especializado en bordados tradicionales.
Durante la confección surgieron retos técnicos relacionados con la adaptación de las piezas bordadas al patrón final de la túnica, lo que requirió intervenciones adicionales y rediseños parciales, prolongando el tiempo de trabajo. Finalmente, la pieza resultante ha sido valorada como un acierto tanto estético como devocional, al integrar tradición, elegancia y respeto por la iconografía del Señor.
Una obra que simboliza gratitud y continuidad
Desde la hermandad, se ha destacado que esta nueva prenda pretende ser un homenaje a los hermanos y devotos que han sostenido la cofradía a lo largo de cien años, así como una muestra de agradecimiento a quienes han contribuido a mantener vivo el culto al Señor del Rescate en Granada.
La bendición fue realizada por el sacerdote trinitario Ignacio Rojas, entre aplausos y emoción de los presentes, que reconocieron el valor artístico y espiritual de la nueva túnica.


