El Viernes Santo en Cádiz es una de las jornadas más emotivas y solemnes de la Semana Santa 2025, marcada por el silencio, la devoción y la majestuosidad de las procesiones. Las hermandades de Siete Palabras, Expiración, Descendimiento y Buena Muerte protagonizan este día, llevando a las calles gaditanas imágenes de gran valor artístico y espiritual. A continuación, te ofrecemos una guía completa con los horarios, itinerarios y detalles históricos de cada cofradía para que no te pierdas nada de esta experiencia única.
- Hermandad de Siete Palabras: Devoción y Tradición en la Merced
Historia y Origen
Fundada en 1944 bajo el impulso del entonces Gobernador Civil de Cádiz, Ricardo Zamora García, la Hermandad de Siete Palabras tiene su origen en la devoción al misterio que aún se conserva en la Santa Cueva. Tras un periodo de reorganización en 1983, la hermandad volvió a procesionar en 1987 desde la parroquia de la Merced, con nuevas imágenes talladas por el reconocido imaginero gaditano Luis González Rey. Su salida procesional es un momento de gran recogimiento en la tarde del Viernes Santo.
Horario e Itinerario
Salida: 18:30 (Parroquia de la Merced)
Plaza Nueva: 20:05
Catedral: 21:05
Plaza del Palillero: 22:30
Recogida: 01:00
Recorrido: Plaza de la Merced, Merced, Plaza de las Canastas, Jesús de la Sentencia, San Juan de Dios, Plaza San Juan de Dios, Pelota, Marqués de Cádiz, Ruiz de Bustamante, Cobos (dcha.), Cristóbal Colón, Carrera Oficial, Columela (dcha.), San Francisco (dcha.), Plaza San Agustín, San Agustín, Nueva, Plaza San Juan de Dios, San Juan de Dios, Jesús de la Sentencia, Plaza de las Canastas, Merced, regreso al templo.
Destacado: Desde la Plaza del Palillero, la hermandad tomará la calle Columela y San Francisco, un tramo especialmente emotivo para los espectadores.
- Hermandad de la Expiración: Una Salida Inédita desde el Carmen
Historia y Origen
La Hermandad de la Expiración, cuya imagen titular se veneraba en el siglo XVII en la iglesia de los Descalzos (actual edificio de Correos), se trasladó a la parroquia de San Lorenzo en 1868. Fundada oficialmente en 1944, mantiene una estrecha relación con la Guardia Civil, nombrada hermano mayor honorario en 1954. Actualmente, debido al cierre de su sede canónica, la Real Iglesia Castrense, procesionará desde la iglesia del Carmen, ofreciendo una salida única en 2025.
Horario e Itinerario
Salida: 17:15 (Iglesia del Carmen)
Plaza Nueva: 20:30
Catedral: 21:30
Plaza del Palillero: 22:55
Recogida: 02:00
Recorrido: Alameda Hermanas Carvia Bernal (dcha.), Alameda Apodaca (dcha.), Fermín Salvochea, Plaza de España (dcha.), Avda. 4 de Diciembre de 1977, Doctor Ramón y Cajal, San Francisco (izq.), Plaza San Agustín, Carrera Oficial, Novena, Ancha, San José (dcha.), Plaza de Mina, Calderón de la Barca, Alameda Hermanas Carvia Bernal, regreso al templo.
Destacado: Este año, Expiración ofrece un recorrido renovado, destacando su paso por la Alameda y la Plaza de España. La lluvia impidió su salida en 2024, por lo que esta procesión será especialmente esperada.
- Hermandad del Descendimiento: El Misterio de la Quinta Angustia
Historia y Origen
La Hermandad del Descendimiento, fundada en 1664 por la familia Omaña, se inspiró en el misterio de la Quinta Angustia de Sevilla. Tras varios traslados, incluyendo San Antonio, Santo Domingo y el Convento del Carmen, fijó su sede en la parroquia de San Lorenzo en 1952. Las imágenes originales fueron destruidas en 1936, pero la devoción se mantuvo viva, consolidando esta cofradía como una de las más veneradas de la ciudad.
Horario e Itinerario
Salida: 19:30 (Parroquia de San Lorenzo)
Plaza Nueva: 21:40
Catedral: 22:35
Plaza del Palillero: 00:00
Recogida: 01:35
Recorrido: Sagasta (izq.), Hospital de Mujeres (dcha.), Plaza la Libertad, Plaza Topete, Columela, Plaza Palillero, Columela, San Francisco (dcha.), Plaza San Agustín, San Francisco, Carrera Oficial, Javier de Burgos, Barrie (izq.), Sacramento (dcha.), Sagasta (izq.), regreso al templo.
Destacado: El paso por la calle Javier de Burgos hacia Barrie será uno de los momentos más destacados del recorrido.
- Hermandad de la Buena Muerte: Austeridad y Grandeza
Historia y Origen
Fundada en 1894 por Cayetano del Toro Quartillers, la Hermandad de la Buena Muerte fue reorganizada en 1921 con el impulso de figuras como César y José María Pemán. Su procesión, caracterizada por una gran austeridad, es uno de los momentos más sobrecogedores del Viernes Santo. La talla del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, obra anónima de 1648, es una joya del barroco gaditano. Su sede es la iglesia de San Agustín.
Horario e Itinerario
Salida: 21:40 (Iglesia de San Agustín)
Plaza Nueva: 22:10
Catedral: 23:05
Plaza del Palillero: 00:30
Recogida: 02:15
Recorrido: Plaza de San Agustín, San Francisco (dcha.), Carrera Oficial, Novena, Barrié (dcha.), Valverde, Beato Diego de Cádiz, San Francisco (dcha.), Plaza de San Agustín, regreso al templo.
Destacado: El recorrido, conocido por su agilidad, destaca por el paso por las calles Novena, Barrié y Valverde, donde la sobriedad de la hermandad alcanza su máximo esplendor.

