Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Guía Completa del Lunes Santo 2025 en Córdoba: Itinerarios, Horarios, Estrenos, Capataces y Bandas

Guía Completa del Lunes Santo 2025 en Córdoba: Itinerarios, Horarios, Estrenos, Capataces y Bandas

Publicado el 14/04/202514/04/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Guía Completa del Lunes Santo 2025 en Córdoba: Itinerarios, Horarios, Estrenos, Capataces y Bandas

El Lunes Santo 2025, 14 de abril, es una jornada intensa en la Semana Santa de Córdoba, con cinco hermandades —Merced, Estrella, Sentencia, Vía Crucis y Ánimas— recorriendo las calles de la ciudad desde la tarde hasta la madrugada. A continuación, presentamos todos los datos detallados, incluyendo itinerarios, horarios, estrenos, capataces y acompañamientos musicales, basados en la información proporcionada y fuentes actualizadas, para que puedas disfrutar al máximo de esta fecha emblemática.


1. Hermandad de la Merced

  • Templo: Parroquia de San Antonio de Padua (Barrio del Zumbacón).
  • Titulares: Nuestro Padre Jesús Humilde en la Coronación de Espinas y Nuestra Madre y Señora Santa María de la Merced.
  • Horario:
    • Salida: 15:45
    • Carrera Oficial: 19:20
    • Entrada: 00:42
  • Itinerario: Agrupación Córdoba, Caravaca de la Cruz, Ronda del Marrubial, María Auxiliadora, San Lorenzo, Ronda de Andújar, Alfonso XII, Don Rodrigo, Lineros, Ronda de Isasa, Carrera Oficial, Cardenal González, San Fernando, Diario Córdoba, Capitulares, San Pablo, Hermanos López Diéguez, Santa Isabel, Mayor de Santa Marina, San Juan de la Cruz, Virgen de Linares, a su templo.
  • Capataces:
    • Paso de misterio: Raúl Casares.
    • Paso de palio: Ismael Brenes y Alfonso Casero.
  • Acompañamiento musical:
    • Misterio: Banda de Cornetas y Tambores Coronación de Espinas (Córdoba).
    • Palio: Banda de Música Tubamirum (Cañete de las Torres, Córdoba).
  • Estrenos 2025: Culminación de los respiraderos del paso de palio, con bordados en oro fino y orfebrería completada, obra de Francisco Pérez Artés y Ramón León.
  • Momentos destacados:
    • Salida (15:45): La revirá desde el cocherón junto a San Antonio de Padua, con el barrio volcado.
    • Cuesta de San Cayetano (23:15): Un punto icónico para ver el paso de palio bajo la luz de la noche.
    • Tramo azul: Silencio en el recorrido desde calle Sagunto (Edisol) hasta el final de Ronda del Marrubial, para personas con autismo y sensibilidad auditiva.
  • Dato curioso: Fundada en 1954, la Merced es conocida por su fervor popular y su largo recorrido, que conecta el Zumbacón con el centro histórico. En 2025, podría ser la última vez que la Virgen procesione con su palio azul, según rumores de un posible cambio.

2. Hermandad de la Estrella

  • Templo: Parroquia de San Fernando (Huerta de la Reina).
  • Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Redención ante Caifás, Negaciones y Lágrimas de San Pedro y Nuestra Señora de la Estrella.
  • Horario:
    • Salida: 16:15
    • Carrera Oficial: 20:00
    • Entrada: 01:30
  • Itinerario: Doña Berenguela, Anastasio Relaño, Rafael de la Hoz Arderius, Paseo de las Margaritas, Jardines de Agricultura, Alonso de Burgos, Eduardo Dato, Puerta de Almodóvar, Doctor Fleming, Santa Teresa de Jornet, Carrera Oficial, Cardenal González, San Fernando, Diario Córdoba, Claudio Marcelo, Tendillas, Cruz Conde, Ronda de los Tejares, Doce de Octubre, Gran Capitán, Joaquín Sama Naharro, a su templo.
  • Capataces:
    • Paso de misterio: Carlos Lara Luque.
    • Paso de palio: Rafael Giraldo Abad.
  • Acompañamiento musical:
    • Misterio: Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención (Córdoba).
    • Palio: Banda de Música Nuestra Señora de la Estrella (Córdoba).
  • Estrenos 2025: Respiradero frontal del paso de palio, primera fase de un proyecto que enriquecerá el conjunto, diseñado por Javier Sánchez de los Reyes.
  • Momentos destacados:
    • Jardines de la Agricultura (17:40): El misterio de la Redención luce espectacular en este entorno verde.
    • Entrada (01:30): La recogida en la Huerta de la Reina, con el barrio arropando a la Virgen de la Estrella, es emotiva y vibrante.
    • Tramo azul: Silencio en Ronda de los Tejares y calle Alonso de Burgos hasta Pintor Cuenca Muñoz, para facilitar la experiencia a personas con sensibilidad auditiva.
  • Dato curioso: Fundada en 1981, la Estrella incorporó a la Virgen al cortejo en 2009. Su banda de música presentó en 2024 su primer disco, consolidándose como un referente local.

3. Hermandad de la Sentencia

  • Templo: Parroquia de San Nicolás de la Villa (Casa de Hermandad en Pasaje Saravia).
  • Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de Gracia y Amparo.
  • Horario:
    • Salida: 18:10
    • Carrera Oficial: 20:30
    • Entrada: 00:00
  • Itinerario: Pasaje Saravia, Ángel de Saavedra, Juan Valera, Plaza de la Compañía, Conde de Cárdenas, Claudio Marcelo, San Fernando, Ronda de Isasa, Carrera Oficial, Magistral González Francés, Corregidor Luis de la Cerda, Amador de los Ríos, Doctor Fleming, Puerta de Almodóvar, Lope de Hoces, Ramón y Cajal, Valladares, San Juan, a su templo.
  • Capataces:
    • Paso de misterio: David Arce.
    • Paso de palio: Luis Miguel Carrión “Curro”.
  • Acompañamiento musical:
    • Misterio: Banda de Cornetas y Tambores Elevación (Campo de Criptana, Ciudad Real).
    • Palio: Banda de Música Nuestra Señora del Águila (Alcalá de Guadaira, Sevilla).
  • Estrenos 2025: Nuevo estandarte corporativo, un elemento que renueva la identidad visual de la hermandad.
  • Momentos destacados:
    • Plaza de la Compañía (18:50): La salida desde la nueva casa de hermandad en Saravia ofrece un marco único para el misterio.
    • Plaza de San Juan (23:50): El regreso por el centro histórico, con el palio de Gracia y Amparo, es un espectáculo de elegancia.
  • Dato curioso: Desde 2024, la Sentencia procesiona desde su nueva sede en Pasaje Saravia, un cambio que ha revitalizado su recorrido. La Virgen de Gracia y Amparo, restaurada en 1771, es una de las imágenes más antiguas de la cofradía.

4. Hermandad del Vía Crucis

  • Templo: Parroquia de San Juan y Todos los Santos (La Trinidad).
  • Titular: Santísimo Cristo de la Salud.
  • Horario:
    • Salida: 20:05
    • Carrera Oficial: 21:21
    • Entrada: 01:05
  • Itinerario: Valladares, Barroso, Blanco Belmonte, Conde y Luque, Tomás Conde, Santa Teresa de Jornet, Carrera Oficial, Alfayatas, Abades, Rey Heredia, Encarnación, Judería, Judá Leví, Tejón y Marín, Lope de Hoces, a su templo.
  • Capataz: Francisco Almoguera González.
  • Acompañamiento musical: Cuatro tambores roncos, marcando la sobriedad característica de la cofradía.
  • Estrenos 2025: Sin estrenos destacados, manteniendo su esencia austera y devocional.
  • Momentos destacados:
    • Rey Heredia (23:10): El Cristo de la Salud, llevado a hombros sin paso, recorre calles estrechas de la Judería, creando un ambiente de recogimiento.
    • Entrada (01:05): La llegada a la Trinidad, con altares privados dispuestos por los vecinos, es un cierre íntimo y tradicional.
  • Dato curioso: Fundada en 1972, es la única hermandad cordobesa que procesiona sin paso, portando al Cristo a hombros. Su proyecto social “Como en casa” ofrece un piso de acogida para acompañantes de enfermos sin recursos.

5. Hermandad del Remedio de Ánimas

  • Templo: Parroquia de San Lorenzo Mártir.
  • Titulares: Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas y Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas.
  • Horario:
    • Salida: 19:34
    • Carrera Oficial: 21:49
    • Entrada: 01:24
  • Itinerario: Arroyo de San Lorenzo, Ronda de Andújar, Alfonso XII, Vizconde de Miranda, Don Rodrigo, Potro, Enrique Romero de Torres, Ronda de Isasa, Carrera Oficial, Cardenal González, San Fernando, Capitulares, San Pablo, San Andrés, Realejo, Santa María de Gracia, a su templo.
  • Capataces:
    • Paso del Cristo: José Ignacio Aguilera.
    • Paso de la Virgen: David Martínez Leal.
  • Acompañamiento musical:
    • Cristo: Coro de hermanos cantando el Miserere gregoriano.
    • Virgen: Coro de hermanas cantando el Stabat Mater gregoriano.
  • Estrenos 2025:
    • Nueva candelería para el paso de la Virgen de las Tristezas, obra de orfebrería que enriquece el conjunto.
    • Restauración de la imagen de Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas y del paso del Cristo del Remedio de Ánimas, recuperando su esplendor original.
  • Momentos destacados:
    • Salida (19:34): La sobriedad del cortejo negro desde San Lorenzo marca el tono de la procesión.
    • Realejo (00:30): El tránsito por esta calle estrecha, con el Stabat Mater resonando, es sobrecogedor.
    • Entrada (01:24): La recogida en San Lorenzo, bajo el silencio roto solo por los coros, cierra la jornada con intensidad.
  • Dato curioso: Con raíces en el siglo XV, Ánimas es una de las cofradías más antiguas de Córdoba. Su procesión, marcada por el rezo del rosario y el luto, contrasta con el bullicio de otras hermandades del día.

Consejos para Disfrutar el Lunes Santo en Córdoba 2025

  • Mejores puntos de observación:
    • Merced: Salida (15:45, Agrupación Córdoba) y Cuesta de San Cayetano (23:15).
    • Estrella: Jardines de la Agricultura (17:40) y entrada (01:30, San Fernando).
    • Sentencia: Plaza de la Compañía (18:50) y Plaza de San Juan (23:50).
    • Vía Crucis: Rey Heredia (23:10) y Tejón y Marín (00:30).
    • Ánimas: Realejo (00:30) y entrada (01:24, San Lorenzo).

Relacionado

Córdoba Etiquetas:Horarios/Itinerarios

Navegación de entradas

Entrada anterior: Guía del Lunes Santo 2025 en Jaén: Horarios e Itinerarios de las Hermandades
Entrada siguiente: Vídeo de la Hermandad de la Borriquita de Cádiz por la Avenida Andalucía

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress