El Martes Santo, 15 de abril de 2025, es la jornada con más hermandades procesionando en la Semana Santa de Jerez, con un total de siete cofradías que realizan su estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral: Bondad y Misericordia, La Clemencia, La Salud de San Rafael, La Defensión, La Salvación, El Amor y El Desconsuelo. A continuación, te ofrecemos una guía detallada con horarios, itinerarios, estrenos, datos históricos y la previsión meteorológica para disfrutar de esta vibrante jornada, marcada por una reestructuración en el orden de paso para optimizar los recorridos.
Previsión del Tiempo para el Martes Santo 2025
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y previsiones locales:
- Mañana (hasta las 12:00): Probabilidad de lluvia del 50%, con chubascos débiles y cielos cubiertos.
- Tarde (12:00-18:00): Riesgo de precipitaciones del 40%, con intervalos de nubes y claros que podrían facilitar las primeras salidas.
- Noche (18:00 en adelante): Probabilidad de lluvia del 25%, con posibilidad de chubascos esporádicos. Temperaturas entre 14ºC y 21ºC, con vientos suaves del suroeste. Tras las interrupciones por lluvia en 2024, donde solo tres hermandades (Bondad y Misericordia, Clemencia y Salvación) alcanzaron la Catedral, las cofradías estarán atentas a las actualizaciones para evitar contratiempos.
Hermandades del Martes Santo: Horarios, Itinerarios y Detalles
1. Hospitalaria Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor de la Bondad y Misericordia en el Sagrado Lavatorio de Pies a sus Discípulos, María Santísima Salud de los Enfermos Reina de Todos los Santos, San Juan Grande y San Juan de Dios
- Templo: Parroquia de San Juan de Dios
- Salida: 15:00 (Parque Salud Pérez Leytón)
- Carrera Oficial (Palquillo): 18:00
- Catedral: 19:45
- Recogida: Cruz de guía 00:40, paso 00:55
- Itinerario: Parque Salud Pérez Leytón, Granadina, Avenida del Mosto, Guitarra, Hospital San Juan Grande, Glorieta Félix Rodríguez de la Fuente, Taxdirt, Plaza Santiago, Ancha, Porvera, Alameda Cristina (margen izquierdo), Carruaje, Sevilla, Eguiluz, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Reducto Alto, Plaza de la Encarnación, Reducto Cardenal Bueno Monreal, Aire, Cruces, Plaza del Arroyo, Barranco, Curtidores, Plaza Peones, Carpintería Baja, Carmen, Sedería, Plaza Plateros, Sto. Ángel, Tornería, Plaza Rafael Rivero, Porvera, Leales, Avenida del Amontillado, Avenida de San Juan Bosco, Tablao, Avenida del Mosto, Toneleros, Granadina, Parque Salud Pérez Leytón.
- Capataz: Eduardo Salazar Moreno
- Música: Agrupación Musical San Juan (Jerez)
- Túnica: Color tierra con antifaz tinto, bordado con la granada de la orden hospitalaria, ceñida con correa.
- Tiempo en Carrera Oficial: 10 minutos
- Estrenos: Salida desde su nueva casa de hermandad junto a la parroquia de San Juan de Dios, talla de la trasera de la canastilla (Manuel Oliva) y nueve cartelas.
- Imágenes:
- Titulares: Señor de Bondad y Misericordia (Ana Rey y Ángel Pantoja, 2013). María Santísima Salud de los Enfermos (Ana Rey, 2022) no procesiona.
- Secundarias: Apóstoles (Ana Rey).
- Origen: Surge de la Hermandad Juvenil del Cautivo de Juan XXIII, aprobada como agrupación en 2007 y como hermandad de penitencia en 2014. Procesionó en Jueves de Pasión hasta su incorporación al Martes Santo en 2022.
- Puntos Destacados: La visita al Hospital San Juan Grande y el paso por Plaza Santiago.
- Posibilidad de Procesión: Su salida temprana enfrenta un 40% de probabilidad de lluvia, pero el itinerario optimizado y la experiencia de 2024 (se refugió en la Catedral) aumentan las opciones de completar el recorrido.
2. Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Clemencia en la Traición de Judas, María Santísima de la Salud y Esperanza Madre de la Iglesia, San Benito y San Juan Pablo II
- Templo: Parroquia de San Benito
- Salida: 15:10 (Ingeniero Ángel Mayo)
- Carrera Oficial (Palquillo): 18:12
- Catedral: 20:00
- Recogida: Cruz de guía 01:30, palio 01:50
- Itinerario: Ingeniero Ángel Mayo, Doctor Marañón, Doctor Arruga, Doctor Fleming, Avenida Tomás García-Figueras, Marianista Ciriaco Alzola, Antonio Machado, Duque de Abrantes, Cádiz, Paul, Santo Domingo, Plaza Aladro, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Reducto Alto, Plaza de la Encarnación, Reducto Cardenal Bueno Monreal, Cruces, Plaza del Arroyo (lado derecho), Barranco, Curtidores, Peones, Carpintería Baja, Carmen, Sedería, Plateros, Santo Ángel, Tornería, Rafael Rivero, Porvera, Ponce, Pozo del Olivar, Pizarro, Avenida de los Marianistas, Plaza de las Marinas, Federico García Lorca, Doctor Marañón, Ingeniero Ángel Mayo.
- Capataz: Eduardo Biedma Barea
- Música: Agrupación Musical de la Clemencia (Jerez) para el misterio; Banda Municipal de Música de Gerena (Sevilla) para el palio.
- Túnica: Sarga y antifaz blancos, escapulario benedictino burdeos, cíngulo y sandalias.
- Tiempo en Carrera Oficial: 22 minutos
- Estrenos: Juego de varas para la presidencia del misterio, dorado de las potencias del Señor, juego de navetas y palermo del diputado mayor de Gobierno.
- Imágenes:
- Titulares: Señor de la Clemencia (Manuel Ortega Alonso, 1993, bendecido 1993). Virgen de la Salud y Esperanza (Salvador Madroñal, 1999, bendecida 2005).
- Secundarias: Judas Iscariote (Manuel Ortega Alonso, 2003) y otras figuras (2006).
- Origen: Constituida como asociación parroquial en 1993, erigida como hermandad de penitencia en 1998.
- Puntos Destacados: El tránsito por el barrio de San Benito y las estrecheces de Carpintería Baja y Tornería.
- Posibilidad de Procesión: Con un 40% de probabilidad de lluvia, su salida temprana y el recorrido por el centro favorecen la procesión, aunque podría refugiarse en la Catedral si llueve, como en 2024.
3. Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud, Nuestra Señora de las Aguas, San Rafael y San Gabriel
- Templo: Parroquia de San Rafael
- Salida: 14:45 (Plaza de San Rafael)
- Carrera Oficial (Palquillo): 18:36
- Catedral: 20:15
- Recogida: Cruz de guía 23:45, paso 00:00
- Itinerario: Plaza de San Rafael, Alcalde Eduardo Freyre, Garrochistas de Bailén, Alvar Fañez, Glorieta del Consejo de Europa, Blas Infante, Cuatro Caminos, Pasaje Santísimo Cristo del Perdón, Calzada del Arroyo, Arco del Arroyo, Plaza del Arroyo, José Luis Díez, Asunción, Plateros, Santo Ángel, Tornería, Rafael Rivero, Puerta de Sevilla, Alameda Cristina, Porvera, San Juan de Dios, Mamelón, Eguiluz, Plaza Aladro, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Plaza de la Encarnación, De la Rosa, Manuel María González, Fortún de Torres, Alameda Vieja, Puerto, Conde de Bayona, Guarnidos, Santa Cecilia, Plaza León XIII, Barja, Antón Daza, Pedro Alonso, Sol, Cazón, Empedrada, Baro, Cerrofuerte, San Justo, Pavía, Plaza del Santísimo Cristo de la Expiración, Ronda Muleros, Jorge Manrique, Azorín, Andrés de Ribera, Alcalde Mateos Mancilla, Alcalde Eduardo Freyre, Plaza de San Rafael.
- Capataz: Ildefonso Oñate Benítez
- Música: Agrupación Musical de la Sentencia (Jerez)
- Túnica: Sarga morada, capa hueso, botonadura hueso, cíngulo morado y hueso.
- Tiempo en Carrera Oficial: 15 minutos
- Estrenos: Soldado romano (Fernando Aguado), finalización de la talla del costado derecho del paso (Juan Carlos García).
- Imágenes:
- Titulares: Señor de la Salud (Fernando Aguado, 2012). Virgen de las Aguas (Fernando Aguado, 2024, no procesiona).
- Secundarias: Fernando Aguado.
- Origen: Agrupación parroquial en 2006, hermandad de penitencia en 2013. Procesionó en Sábado de Pasión hasta 2019, cuando se incorporó al Martes Santo.
- Puntos Destacados: La salida desde San Rafael y el paso por Plateros y Tornería.
- Posibilidad de Procesión: Primera en salir, enfrenta un 50% de probabilidad de lluvia. En 2024 se refugió en San Francisco, pero su itinerario amplio permite ajustes.
4. Real, Franciscana y Castrense Hermandad del Santísimo Cristo de la Defensión, la Santa Cruz, María Santísima de la O, San Bruno y Santa Juana de Lestonnac
- Templo: Iglesia Conventual de Capuchinos
- Salida: 18:10 (Divina Pastora)
- Carrera Oficial (Palquillo): 18:53
- Catedral: 20:30
- Recogida: Cruz de guía 23:55, palio 00:30
- Itinerario: Divina Pastora, Bulevar Padre Francisco de Jerez, Eguiluz, Plaza Aladro, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Reducto Alto, Plaza de la Encarnación, Reducto Cardenal Bueno Monreal, Cruces, Plaza del Arroyo (lado derecho), Barranco, Curtidores, Peones, Carpintería Baja, Carmen, Sedería, Plateros, Santo Ángel, Tornería, Rafael Rivero, Puerta de Sevilla, Porvera, Gaitán, Mamelón (lado izquierdo), Sevilla (lado izquierdo), Divina Pastora.
- Capataces: Martín Gómez Moreno (misterio), Manuel Jesús Elena Hernández (palio)
- Música: Banda de Cornetas y Tambores de la Caridad (Jerez) para el misterio; Banda de Música de la Soledad (Cantillana, Sevilla) para el palio.
- Túnica: Ruán morado de cola, cinturón de esparto.
- Tiempo en Carrera Oficial: 30 minutos
- Estrenos: Sin estrenos, enfocados en renovar los bordados del paso de palio.
- Imágenes:
- Titulares: Cristo de la Defensión (José Esteve Bonet, finales del siglo XVIII). María Santísima de la O (Luis Álvarez Duarte, 1971).
- Origen: Fundada en 1957 tras intentos en los años 20 y 50, vinculada al regreso de los Capuchinos a su templo. Ha procesionado desde la Catedral, Santiago y Santo Domingo.
- Puntos Destacados: La salida desde Capuchinos y el paso por el estrecho entorno de Plateros.
- Posibilidad de Procesión: Su salida tardía y un 25% de probabilidad de lluvia la favorecen, pero en 2024 no salió por precaución, lo que podría influir en decisiones conservadoras.
5. Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Salvación y María Santísima de las Bienaventuranzas
- Templo: Parroquia del Perpetuo Socorro
- Salida: 16:30 (Avenida de la Soleá)
- Carrera Oficial (Palquillo): 19:25
- Catedral: 21:00
- Recogida: Cruz de guía 01:20, paso 01:30
- Itinerario: Avenida de la Soleá, Avenida de la Serrana, Lealas, Porvera, Gaitán, San Juan Grande, Sevilla, Eguiluz, Plaza Aladro, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Encarnación, Reducto Cardenal Bueno Monreal, Rafael Bellido Caro, Cruces, Plaza del Arroyo, Barranco, Curtidores, Plaza Peones, Carpintería Baja, Carmen, Sedería, Tornería, Plaza Rafael Rivero, Porvera, Lealas, Edgar Allan Poe, Asta, Avenida del Amontillado, Avenida San Juan Bosco, Avenida de la Soleá, Moscatel, Avenida de los Liños, Avenida de la Soleá.
- Capataz: Jaime Racero Vallés
- Música: Agrupación Musical Polillas (Cádiz)
- Túnica: Corinto con capa y antifaz, fajín negro, escudo en la capa.
- Tiempo en Carrera Oficial: 10 minutos
- Estrenos: Continuación de la talla de los laterales de la canastilla (Juan Carlos García).
- Imágenes:
- Titulares: Señor de la Salvación (Manuel Alejandro Oliveras de Perea, 2008). María Santísima de las Bienaventuranzas (Oliveras, 2013, no procesiona).
- Secundarias: Manuel Alejandro Oliveras de Perea.
- Origen: Iniciada en 1998 en la barriada Zafer, agrupación parroquial en 2007, hermandad de penitencia en 2013. Procesionó en Sábado de Pasión hasta su incorporación al Martes Santo en 2024.
- Puntos Destacados: El paso por el barrio de Las Torres y la recogida en Avenida de la Soleá.
- Posibilidad de Procesión: Con un 40% de probabilidad de lluvia, su experiencia en 2024 (se refugió en la Catedral) y un itinerario compacto la posicionan bien.
6. Antigua, Venerable y Agustina Hermandad del Santísimo Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús Cautivo, Nuestra Señora de los Remedios y San Juan Evangelista
- Templo: Capilla del Cristo del Amor
- Salida: 18:00 (San Juan)
- Carrera Oficial (Palquillo): 19:37
- Catedral: 21:15
- Recogida: Cruz de guía 00:15, palio 00:40
- Itinerario: San Juan, Palma, Justicia, Plaza San Juan, Oliva, Plaza Santiago, Ancha, Porvera, Gaitán, San Juan Grande, Sevilla, Eguiluz, Plaza Aladro, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Plaza de la Encarnación, De la Rosa, Manuel María González, Pozuelo, Latorre, Consistorio, Plaza de la Yerba, Conde Cañete del Pinar, Plaza Plateros, Santo Ángel, Tornería, Rivero, Plaza San Marcos, Padre Rego, Compañía, Francos, Plaza San Juan, San Juan.
- Capataces: David Grilo López (Cautivo), Manuel Jaén Vargas (Cristo)
- Música: Agrupación Musical Nuestra Señora de Valme (Dos Hermanas, Sevilla) para el Cautivo; Banda de Cornetas y Tambores del Nazareno (El Arahal, Sevilla) para el Cristo.
- Túnica: Blanca de cola con cinturón de esparto rojo.
- Tiempo en Carrera Oficial: 19 minutos
- Estrenos: Dorado de los candelabros del paso del Cautivo (Daniel Sánchez Vázquez).
- Imágenes:
- Titulares: Cristo del Amor (Ramón Chaveli, 1939). Virgen de los Remedios (anónima, siglo XVIII, atribuida a Francisco Camacho Mendoza). Jesús Cautivo (Antonio Eslava, 1959).
- Secundarias: María Salomé y María de Cleofás (anónimas), Magdalena (Antonio Eslava, 1959), soldados romanos (Antonio López, 2011).
- Origen: Fundada en 1940 en San Juan de los Caballeros, primera estación de penitencia en 1941. Desde 1991 sale de su capilla, incorporada al Martes Santo en 2004.
- Puntos Destacados: La salida desde la capilla y el paso por Plaza San Marcos.
- Posibilidad de Procesión: Con un 25% de probabilidad de lluvia, su salida tardía y recorrido céntrico la favorecen, aunque en 2024 no salió por precaución.
7. Venerable y Real Hermandad Sacramental y Archicofradía del Silencio de Nuestro Padre y Señor de las Penas, María Santísima del Desconsuelo, San Juan Evangelista y San Blas
- Templo: Iglesia de San Mateo
- Salida: 17:30 (Plaza San Mateo)
- Carrera Oficial (Palquillo): 19:58
- Catedral: 21:45
- Recogida: Cruz de guía 00:25, palio 01:15
- Itinerario: Plaza San Mateo, Nuestro Padre y Señor de las Penas, Ronda del Caracol, Muro, Plaza de la Merced, Merced, Plaza Santiago, Ancha, Porvera, San Juan de Dios, Mamelón (Carruaje), Sevilla, Eguiluz, Plaza Aladro, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Reducto Alto, Plaza de la Encarnación, Reducto Cardenal Bueno Monreal, Cruces, Plaza del Arroyo (lado izquierdo), Barranco, Curtidores, Peones, Luis de Ysasi, Jesús de las Tres Caídas, San Honorio, Plaza San Lucas, Cabezas, Plaza del Mercado, Plaza San Mateo.
- Capataces: Alejandro Soto Peña (misterio), Eduardo Torné Barro (palio)
- Música: Agrupación Musical de la Redención (Sevilla) para el misterio; Banda de Música Maestro Dueñas (El Puerto de Santa María) para el palio.
- Túnica: Negra con capa, antifaz y cinturón rojo.
- Tiempo en Carrera Oficial: 56 minutos
- Estrenos: Juego de dalmáticas para los acólitos del paso de palio.
- Imágenes:
- Titulares: Señor de las Penas, María Santísima del Desconsuelo y San Juan Evangelista (atribuidos a Ignacio López, 1713-1714).
- Secundarias: Ramón Chaveli (1939-1940).
- Origen: Fundada en 1712, posiblemente por el gremio de manteros o laneros, con reglas aprobadas en mayo de ese año. Reorganizada en 1898, procesionó en Viernes Santo hasta establecerse en Martes Santo, cumpliendo 100 años en esta jornada en 2023.
- Puntos Destacados: La salida en Plaza San Mateo y el paso por las estrechas calles Cabezas y Plaza del Mercado.
- Posibilidad de Procesión: Con un 25% de probabilidad de lluvia, su itinerario céntrico y experiencia en 2024 (se refugió en la Victoria y la Merced) la hacen viable, aunque su largo cortejo requiere monitoreo.

