La Semana Santa de Sevilla 2025, del 13 al 20 de abril, transforma la ciudad en un escenario de devoción y arte. El Martes Santo, 15 de abril, reúne a ocho hermandades emblemáticas: Cerro del Águila, San Benito, Dulce Nombre, Candelaria, San Esteban, Los Javieres, Los Estudiantes y Santa Cruz. Con la posibilidad de lluvia en el horizonte, te ofrecemos una guía detallada con horarios, itinerarios, puntos destacados y el pronóstico meteorológico para disfrutar al máximo de esta jornada única.
Previsión del Tiempo para el Martes Santo 2025
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y fuentes meteorológicas locales, el Martes Santo en Sevilla presenta un panorama variable:
- Mañana (hasta las 12:00): Probabilidad de lluvia del 60%, con chubascos débiles a moderados y cielos cubiertos.
- Tarde (12:00-18:00): El riesgo de precipitaciones baja al 45%, con intervalos de nubes y claros que podrían favorecer las primeras procesiones.
- Noche (18:00 en adelante): Probabilidad de lluvia del 30%, con chubascos esporádicos. Las temperaturas oscilarán entre 14ºC y 22ºC, con vientos suaves de suroeste. Las hermandades seguirán las actualizaciones en tiempo real, y podrían ajustar recorridos o suspender procesiones si las condiciones empeoran, como ocurrió en 2024 con algunas cofradías.
Hermandades del Martes Santo: Horarios, Itinerarios y Posibilidades de Procesión
1. Hermandad del Cerro del Águila
Historia: Fundada en 1969 por la fusión de la hermandad sacramental y la de gloria de Nuestra Señora de los Dolores, esta cofradía del barrio del Cerro adquirió carácter penitencial en 1987. Su primera estación de penitencia fue en 1989. El Señor de la Humildad (Juan Manuel Miñarro, 2005), el Cristo del Desamparo y Abandono (anónimo, siglo XVII) y la Virgen de los Dolores (Sebastián Santos, 1953-54) son sus imágenes titulares.
Horario e Itinerario:
- Salida: 11:40 (Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores)
- Carrera Oficial: 16:30-17:30
- Entrada (palio): 02:00
- Recorrido: Nuestra Señora de los Dolores, Afán de Ribera, Aragón, Avenida de Hytasa, Glorieta Bizco Amate, Ramón y Cajal, Enramadilla, Glorieta Doña María de las Mercedes de Borbón y Orleans, Carlos V, Plaza de Don Juan de Austria, San Fernando, Puerta de Jerez, Avenida de la Constitución, Almirantazgo, Arfe, Puerta del Arenal, García de Vinuesa, Fernández y González, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, CARRERA OFICIAL, Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Avenida de la Constitución, Puerta de Jerez, Avenida de Roma, Palos de la Frontera, Glorieta de San Diego, Avenida de Portugal, Dr. Pedro de Castro, Doctor Antonio Cortés Lladó, Enramadilla, Ramón y Cajal, Glorieta Bizco Amate, Avenida de Hytasa, Aníbal González, Afán de Ribera, Nuestra Señora de los Dolores.
- Novedades: El Cristo del Desamparo y Abandono estrena acompañamiento musical con la Banda de Cornetas y Tambores Centuria Romana Macarena, que incluye las marchas Cristo del Cerro y Santísimo Cristo del Desamparo y Abandono. La Virgen de los Dolores sale con el Himno de Andalucía, un momento único.
- Puntos Destacados: La salida desde el barrio, con balcones engalanados, y el paso por Puerta de Jerez.
- Posibilidad de Procesión: Su salida temprana coincide con un 60% de probabilidad de lluvia, lo que podría complicar el inicio. Si los chubascos son débiles, podría completar el recorrido, como en años anteriores.
2. Hermandad de San Benito
Historia: Con raíces en Triana desde 1554, esta cofradía se trasladó a la iglesia de San Benito en 1921, incorporando la Sagrada Presentación al Pueblo. El Señor de la Presentación y su misterio (Antonio Castillo Lastrucci, 1928), el Cristo de la Sangre (Francisco Buiza, 1962) y la Virgen de la Encarnación (anónima, siglo XVII) son sus titulares.
Horario e Itinerario:
- Salida: 14:30 (Iglesia de San Benito)
- Carrera Oficial: 18:45-19:45
- Entrada: 00:15
- Recorrido: San Benito, Luis Montoto, Puerta de Carmona, Muro de los Navarros, Santiago, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, Plaza de San Pedro, Imagen, Plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque de la Victoria (lado este), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Jesús de las Tres Caídas, Alfalfa, Águilas, Plaza de Pilatos, San Esteban, Puerta de Carmona, Luis Montoto, San Benito.
- Novedades: La Virgen de la Encarnación visitará la iglesia de Santiago para saludar a la Virgen del Rocío, en conmemoración de la coronación canónica de la dolorosa de La Redención.
- Puntos Destacados: El paso por la Plaza de Pilatos y la calle Santiago, con el encuentro en la iglesia homónima.
- Posibilidad de Procesión: Con una salida a mediodía y un 45% de probabilidad de lluvia en la tarde, tiene buenas opciones de procesionar, aunque podría ajustar el recorrido si hay chubascos.
3. Hermandad del Dulce Nombre (La Bofetá)
Historia: Fundada en 1585, se extinguió en el siglo XIX y fue refundada en 1919 en San Román. Desde 1968 reside en San Lorenzo, en la capilla del Gran Poder. El misterio del Señor ante Anás, la Virgen del Dulce Nombre y San Juan Evangelista son obras de Antonio Castillo Lastrucci (1923-24).
Horario e Itinerario:
- Salida: 17:15 (Parroquia de San Lorenzo)
- Carrera Oficial: 19:30-20:30
- Entrada: 01:15
- Recorrido: Plaza de San Lorenzo, Cardenal Spínola, Plaza de la Gavidia, Plaza de la Concordia, Las Cortes, Jesús del Gran Poder, Plaza del Duque de la Victoria (lado oeste), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Salvador, Cuna, Orfila, Daoiz, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, Conde de Barajas, Plaza de San Lorenzo.
- Novedades: La hermandad adelanta su salida y entrada casi dos horas, optimizando su paso por la Carrera Oficial.
- Puntos Destacados: La salida desde San Lorenzo y el regreso por la Plaza de la Gavidia, con gran afluencia de público.
- Posibilidad de Procesión: Su salida en la tarde, con un 45% de probabilidad de lluvia, le da buenas perspectivas, especialmente si el tiempo mejora.
4. Hermandad de la Candelaria
Historia: Fundada en 1921 en San Nicolás, realizó su primera procesión en 1922. El Señor de la Salud, Nazareno sin revestir atribuido a Francisco de Ocampo (siglo XVII), y la Virgen de la Candelaria (Manuel Galiano, 1924) son sus imágenes titulares.
Horario e Itinerario:
- Salida: 17:04 (Iglesia de San Nicolás)
- Carrera Oficial: 20:00-21:00
- Entrada (palio): 01:56
- Recorrido: Plaza Nuestro Padre Jesús de la Salud, Plaza Ramón Ybarra Llosent, Muñoz y Pabón, Cabeza del Rey Don Pedro, Candilejo, Alfalfa, Ángel María Camacho, Plaza de la Pescadería, Cuesta del Rosario, Villegas, Plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque, CARRERA OFICIAL, Plaza del Triunfo, Miguel Mañara, Plaza de la Contratación, San Gregorio, Puerta de Jerez, San Fernando, Jardines de Murillo, Cano y Cueto, Santa María la Blanca, San José, Plaza Nuestro Padre Jesús de la Salud.
- Novedades: La Virgen de la Candelaria, patrona de Parques y Jardines, cuenta con una glorieta nombrada en su honor cerca de los Jardines de Murillo.
- Puntos Destacados: El sobrecogedor paso por los Jardines de Murillo y la Plaza del Salvador.
- Posibilidad de Procesión: Con una salida similar a la del Dulce Nombre, enfrenta un 45% de probabilidad de lluvia, pero su itinerario compacto facilita adaptaciones.
5. Hermandad de San Esteban
Historia: Nacida en 1926 por la devoción al Señor de la Salud y Buen Viaje, venerado históricamente en la Puerta de Carmona. Este Nazareno, de autor desconocido (siglo XVI), y la Virgen de los Desamparados (Manuel Galiano, 1927) son sus titulares.
Horario e Itinerario:
- Salida: 17:30 (Iglesia de San Esteban)
- Carrera Oficial: 20:15-21:15
- Entrada (palio): 01:35
- Recorrido: San Esteban, Plaza de Pilatos, Águilas, Rodríguez Marín, Plaza de San Ildefonso, Zamudio, Plaza de San Leandro, Alhóndiga, Dormitorio, Plaza del Cristo de Burgos, Plaza de San Pedro, Imagen, Plaza de la Encarnación, Laraña, Orfila, Javier Lasso de la Vega, Trajano, Plaza del Duque, CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Cuesta del Rosario, Plaza de la Pescadería, Ángel María Camacho, Alfalfa, Águilas, Plaza de Pilatos, San Esteban.
- Novedades: El Señor de la Salud y Buen Viaje estrena una corona de espinas del taller ElOribe, en plata chapada en oro.
- Puntos Destacados: La Plaza de Pilatos y la Cuesta del Rosario, ideales para ver el misterio.
- Posibilidad de Procesión: Similar a Candelaria, su salida vespertina y un 45% de probabilidad de lluvia le dan buenas opciones, con posibilidad de ajustes.
6. Hermandad de Los Javieres
Historia: Fundada en 1955 por los congregantes marianos de Los Javieres, procesiona desde 1957. El Cristo de las Almas (José Luis Pires Azcárraga, 1947), la Virgen de Gracia y Amparo (Fernández-Andes, 1945) y San Juan Evangelista (atribuido a Montes de Oca, 2016) son sus imágenes.
Horario e Itinerario:
- Salida: 19:40 (Parroquia Omnium Sanctorum)
- Carrera Oficial: 21:45-22:45
- Entrada: 02:15
- Recorrido: Feria, Correduría, Amor de Dios, Plaza Alameda de Hércules, Trajano, Conde de Barajas, Jesús del Gran Poder, Plaza del Duque de la Victoria (lado oeste), CARRERA OFICIAL, Cardenal Carlos Amigo Vallejo, Alemanes, Álvarez Quintero, Argote de Molina, Placentines, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Plaza Fernando de Herrera, Daoiz, García Tassara, Amor de Dios, Correduría, Feria, Parroquia Omnium Sanctorum.
- Novedades: La hermandad planea trasladarse a la iglesia del Sagrado Corazón, su sede original. Su horario nocturno realza la estética del cortejo.
- Puntos Destacados: La Alameda de Hércules y la Plaza del Salvador, con ambiente vibrante.
- Posibilidad de Procesión: Su salida nocturna, con un 30% de probabilidad de lluvia, le otorga las mejores condiciones del día, aunque dependerá de la evolución del tiempo.
7. Hermandad de Los Estudiantes
Historia: Fundada en 1924 por profesores y alumnos de la Universidad de Sevilla, procesiona desde 1926. El Cristo de la Buena Muerte (Juan de Mesa, 1620) y la Virgen de la Angustia (Juan de Astorga, 1817) son sus titulares, venerados en la capilla universitaria.
Horario e Itinerario:
- Salida: 18:50 (Capilla de la Universidad)
- Carrera Oficial: 21:15-22:15
- Entrada: 01:45
- Recorrido: Lonja de la Universidad, Cancela Principal del Rectorado, San Fernando, Plaza Puerta de Jerez, San Gregorio, Plaza de la Contratación, Miguel de Mañara, Plaza del Triunfo, Fray Ceferino González, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo, Zaragoza, Badajoz, Plaza Nueva, Méndez Núñez, Plaza de la Magdalena, O’Donnell, CARRERA OFICIAL, Plaza del Triunfo (lados Casa de la Provincia y muralla del Alcázar), Miguel de Mañara, Plaza de la Contratación, San Gregorio, Plaza Puerta de Jerez, San Fernando, Doña María de Padilla, Lonja de la Universidad.
- Novedades: Tras su centenario en 2024, la hermandad celebró cultos en la Anunciación y una procesión extraordinaria.
- Puntos Destacados: La salida desde la Universidad y el paso por el Arco del Postigo.
- Posibilidad de Procesión: Con un 30% de probabilidad de lluvia al final, su horario nocturno favorece la procesión, aunque el recorrido largo requiere monitoreo.
8. Hermandad de Santa Cruz
Historia: Fundada en 1904, es la decana del Martes Santo y la más cercana a la Catedral. El Cristo de las Misericordias (atribuido al círculo de Pedro Roldán, siglo XVII), la Virgen de la Antigua (Emilio Pizarro) y la Virgen de los Dolores (Antonio Eslava, 1968) conforman su cortejo.
Horario e Itinerario:
- Salida: 19:50 (Parroquia de Santa Cruz)
- Carrera Oficial: 22:00-23:00
- Entrada: 01:40
- Recorrido: Mateos Gago, Rodrigo Caro, Plaza de la Alianza, Joaquín Romero Murube, Plaza del Triunfo (lado Muralla), Santo Tomás, Santander, Tomás de Ybarra, Almirantazgo, Arco del Postigo, Dos de Mayo, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Gamazo, Joaquín Guichot, Barcelona, Plaza Nueva, Tetuán, Velázquez, O’Donnell, CARRERA OFICIAL, Plaza del Triunfo (lado Casa de la Provincia), Joaquín Romero Murube, Plaza de la Alianza, Rodrigo Caro, Mateos Gago.
- Novedades: El Cristo de las Misericordias estrena un nimbo dorado en lugar de potencias.
- Puntos Destacados: La Plaza de la Alianza y Mateos Gago, que evocan la Semana Santa clásica.
- Posibilidad de Procesión: Al salir de noche, con un 30% de probabilidad de lluvia, tiene altas posibilidades, beneficiada por su itinerario corto y cercano a la Catedral.

