Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Guía de la Procesión del Sábado Santo en Cádiz 2025: Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad

Guía de la Procesión del Sábado Santo en Cádiz 2025: Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad

Publicado el 19/04/202519/04/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Guía de la Procesión del Sábado Santo en Cádiz 2025: Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad

El Sábado Santo en Cádiz es un día de profundo recogimiento, marcado por la procesión de la Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad, que conmemora el entierro de Cristo. La excepcional urna de plata que porta al Señor Yacente y la sobria Virgen de la Soledad protagonizan esta jornada. A continuación, se detallan los horarios, itinerario y características de la cofradía para disfrutar de esta experiencia única en la Semana Santa gaditana.

Venerable y Real Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo

Historia y Origen
Fundada a finales del siglo XVI, con referencias documentadas desde 1601, la hermandad tuvo su origen en el Convento de San Francisco. Tras pasar por la Ermita de San Roque y el Convento de Santa María, se estableció en 1926 en la Iglesia Parroquial de Santa Cruz, su sede actual. La cofradía, que procesionaba originalmente el Viernes Santo, cambió al Sábado Santo en 2010, consolidándose como el cierre penitencial de la Semana Santa gaditana. Este 2025, la hermandad conmemora el 400 aniversario de la hechura del Señor Yacente, una efeméride que añade un significado especial a su salida.

Horario e Itinerario

  • Salida: 16:00 (Iglesia Parroquial de Santa Cruz)
  • Plaza Nueva: 16:55
  • Catedral (Estación de Penitencia): 18:05
  • Plaza del Palillero: 19:10
  • Recogida: 21:30

Recorrido: Jesús de Medinaceli, Santísimo Cristo del Perdón, Avenida Campo del Sur (izquierda), San Juan de Dios, Plaza San Juan de Dios, Avenida 4 de Diciembre de 1977, Cristóbal Colón, Carrera Oficial (Catedral, Plaza de Pío XII, Arquitecto Acero, Plaza de Pío XII, Compañía, Santiago, Plaza Candelaria, Montañés, Plaza del Palillero), Columela (derecha), San Francisco (derecha), Plaza San Agustín, San Francisco, Nueva, Plaza San Juan de Dios, Pomponio Mela, Fabio Rufino, San Antonio Abad, Posadilla, Plaza San Martín, Obispo José Mª Rancés, Plaza de Fray Félix, Jesús de Medinaceli, a su Templo.

Detalles Procesionales

  • Pasos: Dos (Sagrada Urna del Santo Entierro y Virgen de la Soledad).
  • Iconografía:
    • Señor Yacente: Obra de Francisco de Villegas (1624), en madera de cedro, con posible adaptación de una cabeza genovesa en el siglo XVIII. Procesiona en una urna de plata de 1865, diseñada por Diego María del Valle y realizada por Manuel Ramírez.
    • Virgen de la Soledad: Anónima, posiblemente del siglo XVIII, con múltiples restauraciones, la última en 2003 por Francisco Javier Geraldía Capurro. Procesiona sin palio, con orfebrería de plata de Villarreal (1962). Fue Patrona de Cádiz y lleva la Medalla de Oro de la ciudad desde 1995.
  • Nazarenos: Aproximadamente 270 hermanos, con 145 penitentes.
  • Capataces: Juan Carlos Acosta Hevia (Sagrada Urna, con 18 cargadoras sobre ruedas); Juan José Muñoz Fernández (Virgen de la Soledad, con 104 cargadores).
  • Acompañamiento Musical:
    • Sagrada Urna: Banda de Música Nuestro Padre Jesús Nazareno de San Fernando.
    • Virgen de la Soledad: Sociedad Filarmónica Ciudad de Conil.
  • Estrenos 2025: Nueva estructura técnica y mecánica para la Sagrada Urna, un juego de cama en brocado negro con galones plateados para el Señor Yacente, y un tocado en encaje Chantilly beige bordado para la Virgen de la Soledad. La marcha “Santo Entierro” de Cristóbal López Gándara, dedicada al Cristo Yacente por su 400 aniversario, también se estrena.
  • Destacado: La procesión por el Campo del Sur al atardecer ofrece una estampa inolvidable, con la urna de plata reflejando la luz del ocaso. El regreso por el barrio del Pópulo, especialmente en Plaza San Martín y Plaza de Fray Félix, es un momento de gran recogimiento, con la participación de representantes de otras hermandades penitenciales en el cortejo.
  • Distancia y Duración: 2,73 km, con una duración de aproximadamente 5 horas y 30 minutos. Tiempo de paso: 30 minutos.

Mejores Puntos para Ver la Procesión:

  • Campo del Sur: Ideal para contemplar la urna de plata al atardecer.
  • Plaza San Juan de Dios: Perfecta para ver el cortejo completo.
  • Plaza del Palillero y Columela: Tramo final de la Carrera Oficial con gran ambiente.
  • Plaza de Fray Félix y barrio del Pópulo: Escenario íntimo para el regreso, con calles estrechas que realzan la solemnidad.

    Relacionado

    Cádiz Etiquetas:Horarios/Itinerarios

    Navegación de entradas

    Entrada anterior: Hermandad del Nazareno de Santa María por la Calle Nueva en el Jueves Santo de Cádiz 2025
    Entrada siguiente: Vídeo de la Hermandad de la Trinidad en la Calle Nueva de Cádiz 2025

    Deja un comentarioCancelar respuesta

    Tendencias

    • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
    • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
    • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
    • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
    • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
    • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

    Síganos en TELEGRAM

    Noticias Localidad

    Queda

    Domingo de Ramos 2026

    Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

    Funciona con Tema PressBook para WordPress