Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Guía de la Semana Santa de Jerez 2025: Horarios, itinerarios, detalles y novedades del Sábado de Pasión

Guía de la Semana Santa de Jerez 2025: Horarios, itinerarios, detalles y novedades del Sábado de Pasión

Publicado el 12/04/202512/04/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Guía de la Semana Santa de Jerez 2025: Horarios, itinerarios, detalles y novedades del Sábado de Pasión

El Sábado de Pasión 2025 en Jerez destaca por dos procesiones emblemáticas: la Hermandad de la Entrega y la Agrupación Parroquial Humildad de Barbadillo. Ambas ofrecen recorridos extensos y significativos, con novedades que enriquecen esta jornada de vísperas.

Horario e itinerario de la Hermandad de la Entrega de Guadalcacín para la Semana Santa 2025

Jerez de la Frontera, 12 de abril de 2025 – La Hermandad de la Entrega de Guadalcacín, conocida por ser la cofradía con el recorrido más largo y el mayor tiempo en la calle durante la Semana Santa de Jerez, procesionará nuevamente este Sábado de Pasión, 12 de abril de 2025. Desde su sede en la pedanía de Guadalcacín, esta hermandad mantiene su itinerario tradicional, con la esperanza de integrarse en el futuro a las penitenciales que hacen estación en la Catedral de Jerez. A continuación, todos los detalles de su salida.

  • Nombre completo: Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor Jesús Nazareno en su Entrega, María Santísima Reina de los Ángeles y San Francisco de Asís.
  • Templo: Parroquia de San Enrique y Santa Teresa (Guadalcacín).
  • Horario:
    • Salida: 12:05
    • Estación de penitencia en San Marcos: 19:05
    • Recogida: 02:30
  • Itinerario: Plaza Nuestro Padre Jesús de la Entrega, Divina Pastora, San Isidro, Santa María del Pino, Caulina, Avenida de Nueva Jarilla, Pistacho, Tomasa Pinilla, Cerón, Avenida de San José Obrero, Avenida de Descartes (lado izquierdo), Avenida de Espera, Glorieta a la Libertad de Expresión (lado derecho), Avenida del Altillo, Avenida del Ejército, Avenida de Álvaro Domecq, Plaza del Caballo, Santo Domingo, Nuño de Caña, Zaragoza, Compañía de María, Plaza de San Andrés, Antona de Dios, Bizcocheros, Larga, Rotonda de los Casinos, Larga, Alameda del Banco, Eguilaz, Plaza del Clavo, Tornería, Plaza Rafael Rivero, San Marcos, Plaza de San Marcos, Estación de Penitencia, Plaza de San Marcos, San Marcos, Plaza Rafael Rivero, Puerta de Sevilla, Alameda Cristina, Mamelón, Eguiluz, Plaza Aladro, Santo Domingo, Fernando Viola, Avenida de México, Córdoba, Paseo de la Rosaleda, Avenida de la Feria, Rotonda de los Caballos de Colores (lado derecho), Avenida de Europa, Avenida de la Granja, Rotonda Monumento Michelin (lado izquierdo), Carretera Jerez-Guadalcacín, Avenida de Nueva Jarilla, Caulina, Santa María del Pino, San Isidro, Divina Pastora, Plaza Nuestro Padre Jesús de la Entrega.
  • Iconografía: El paso de misterio representa el encuentro de Jesús con las mujeres en la calle de la Amargura camino del Gólgota, acompañado por un soldado romano con lanza y un centurión a caballo arrastrando a Dimas y Gestas.
  • Autoría de las imágenes: Tanto el Señor de la Entrega como María Santísima Reina de los Ángeles son obras del imaginero sevillano José Antonio Navarro Arteaga. El Cristo, bendecido en 2008, fue restaurado recientemente con nueva policromía, corona de espinas y manos.
  • Detalles del paso: Realizado por Antonio Ibáñez y estrenado en 2012, sigue en proceso de acabado.
  • Capataz: Tomás Sampalo Torres dirige el misterio.
  • Acompañamiento musical: Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Fe y el Consuelo (Martos) y Banda de Cornetas y Tambores del Rosario (Cádiz).
  • Estrenos: Nuevas cartelas traseras con el beso de Judas (Miguel Ángel Caballero), nuevo suelo (Manuel Salado), y enriquecimiento del altar de insignias con pértiga del libro de reglas y cuatro varas de presidencia (Orfebrería Oñate).
  • Otros detalles: La Reina de los Ángeles procesionó en la Magna Mariana del 19 de octubre de 2024, su segunda salida bajo palio tras su bendición en 2014.
  • Momento clave: La estación de penitencia en la Iglesia de San Marcos, un punto culminante en el corazón de Jerez.

Hermandad de la Entrega (Guadalcacín)

  • Resumen: Con más de 14 horas en la calle y un itinerario que conecta Guadalcacín con el centro de Jerez, es la procesión más extensa del Sábado de Pasión. Su estación en San Marcos refleja su arraigo y devoción.
  • Novedades: Las cartelas traseras del paso, el nuevo suelo y las insignias refuerzan su patrimonio artístico. La reciente restauración del Señor de la Entrega aporta frescura a la imagen.
  • Consejo: Llega temprano a la Plaza Rafael Rivero o San Marcos para disfrutar del ambiente cofrade en el casco histórico.

Agrupación Parroquial Humildad de Barbadillo

  • Nombre completo: Agrupación Parroquial Sagrado Corazón de Jesús, Nuestro Padre Jesús de la Humildad en su Expolio, Nuestra Señora del Rocío en sus Misterios Gloriosos y Doloros y Beato Leopoldo de Alpandeire.
  • Templo: Parroquia del Rocío.
  • Horario:
    • Salida: 16:30
    • Estación de penitencia en San Miguel: 21:20
    • Recogida: 02:00
  • Itinerario: Parroquia Nuestra Señora del Rocío, Hernán Pérez Maldonado, Los Chavarrias, Los Rivas, Camino de Albadalejo, Bidasoa, Pajares, Bulevar Ntro. Padre Jesús de la Humildad, Camino de Albadalejo, Glorieta Padre Sebastián Rodríguez Andrade, Avenida de la Universidad, Glorieta Monumento al Toro, Avenida de Arcos, Puente María Stma. de la Concepción, Arcos, María Antonia Jesús Tirado, Manuel Yélamo Crespillo, Mariñiguez, Porvenir, Pañuelo de la Yedra, Plazuela Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, Sol, Pedro Alonso, Barja, Plaza San Miguel, Iglesia de San Miguel, Plaza de San Miguel, Santa Cecilia, Guarnidos, Conde de Bayona, Armas, Plaza del Arenal, Corredera, Plaza Esteve, Santa María, Cerrón, Arcos, Puente María Santísima de la Concepción, Avenida de Arcos, Glorieta Monumento al Toro, Avenida de la Universidad, Glorieta Padre Sebastián Rodríguez Andrade, Camino de Albadalejo, Hernán Pérez Maldonado, Parroquia Nuestra Señora del Rocío.
  • Iconografía: Representa a Jesús en su presentación al pueblo con un soldado romano. La imagen actual cambiará por un nuevo conjunto escultórico del expolio.
  • Autoría de las imágenes: La imagen actual del Señor es de Manuel Martín Nieto (2010), quien también trabaja en la nueva talla. Nuestra Señora del Rocío, de Borja Peña, fue bendecida en 2023 y no procesiona.
  • Detalles del paso: Obra de José Antonio García Flores, estrenado en 2018, en proceso de ejecución.
  • Capataz: José Francisco López Hermosín.
  • Acompañamiento musical: Agrupación Musical Nuestra Señora de Valme (Dos Hermanas), debutando tras el misterio.
  • Estrenos: La canastilla del paso culmina su talla, obra de Antonio García Flores.
  • Otros detalles: Última salida de la actual imagen del Señor antes de su sustitución. El recorrido se ajusta por el derrumbe en la calle Zarza, evitando Cruz Vieja. La agrupación apoya la construcción de la nueva Parroquia del Rocío.
  • Momento clave: La estación en San Miguel, un hito excepcional este año.

Relacionado

Jerez de la Frontera Etiquetas:Horarios/Itinerarios

Navegación de entradas

Entrada anterior: Semana Santa Sanlúcar de Barrameda 2025: Horarios e itinerarios del Sábado de Pasión
Entrada siguiente: Sábado de Pasión en Cádiz: Horario e Itinerario del Nazareno de la Obediencia en la Semana Santa de Cádiz 2025

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • La procesión extraordinaria del Beato Bienvenido se suspende por la lluvia: el 125 aniversario del Colegio San Hermenegildo buscará nueva fecha
  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Alberto Stecchini: «Se están negociando varias propuestas y algún cambio de posición en los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga»

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress