Saltar al contenido
CofradiasTv: Andalucía Cofrade

CofradiasTv: Andalucía Cofrade

Toda la Información Cofrade de Andalucía

  • Noticias
  • Artículos
  • Videos
  • Música
  • Fotografía
  • Itinerarios Semana Santa 2026
    • Itinerarios Otros Años
  • Retransmisiones
  • Alternar formulario de búsqueda
Guía del Lunes Santo 2025 en Jaén: Horarios e Itinerarios de las Hermandades

Guía del Lunes Santo 2025 en Jaén: Horarios e Itinerarios de las Hermandades

Publicado el 14/04/202514/04/2025 Por CofradiasTv No hay comentarios en Guía del Lunes Santo 2025 en Jaén: Horarios e Itinerarios de las Hermandades

El Lunes Santo 2025, 14 de abril, en Jaén es una jornada cargada de devoción, donde tres hermandades —Caridad y Salud, Amargura y Estudiantes— llenan las calles de fervor y tradición. A continuación, te ofrecemos una guía detallada con los horarios, itinerarios y momentos destacados de estas cofradías, basada en información actualizada, para que no te pierdas nada de esta emotiva fecha en la Semana Santa de Jaén.


1. Hermandad de la Caridad y Salud

  • Templo: Parroquia Santa María Madre de la Iglesia (Barrio de Las Fuentezuelas).
  • Titulares: Jesús de la Caridad ante Caifás, María Santísima de la Salud y San Eufrasio.
  • Horario:
    • Salida: 15:00
    • Solicitud de venia en Carrera Oficial: 18:30
    • Entrada a su templo: 00:00
  • Itinerario: Plaza de la Iglesia, Nogal, Del Álamo, Ronda Juan Ruiz Rico, Fuente del Alamillo, Europa, Avenida de Arjona, Glorieta Blas Infante, San Lucas, Sagrado Corazón de Jesús, Núñez de Balboa, Millán de Priego, Plaza de los Jardinillos, Madre Soledad Torres Acosta, Roldán y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Álamos, Doctor Eduardo Arroyo, Plaza de los Jardinillos, Millán de Priego, Castilla, Arquitecto Berges, Ejército Español, Juan Pedro Gutiérrez Higueras, Doce Apóstoles, San Lucas, Glorieta Blas Infante, Avenida de Arjona, Europa, Fuente del Alamillo, Ronda Juez Ruiz Rico, Álamo, Plaza de la Iglesia.
  • Momentos destacados:
    • Salida (15:00): La joven hermandad, fundada en 2012, comienza su recorrido de 7 km, el más largo de la Semana Santa jiennense, desde Las Fuentezuelas.
    • Plaza de los Jardinillos: Un punto emblemático tras tres horas de procesión, donde el paso de Jesús de la Caridad (2016, Antonio J. Dubé Herdugo) luce imponente.
    • Parada en Juan Pedro Gutiérrez Higueras: Frente al hospital, la hermandad pide por la salud, un momento de gran carga emocional.
    • Regreso al barrio: Las últimas revirás y chicotás en Las Fuentezuelas son vibrantes, con el acompañamiento de la Asociación Musical Nuestro Padre Jesús del Gran Poder (Granada).
  • Novedades 2025: Aunque María Santísima de la Salud (2011, Antonio Bernal Redondo) aún no procesiona, la hermandad tiene la mirada puesta en incluirla en futuras ediciones. Estrenan dos guardias judíos en el paso de misterio.
  • Dato curioso: Su vinculación con colectivos sanitarios, como el Colegio de Médicos y Enfermería, refuerza su devoción por la salud. El cortejo incluye 60 nazarenos, 10 monaguillos y tres cuadrillas de costaleros (dos de hombres y una de mujeres, 45 por cuadrilla).

2. Hermandad de la Amargura

  • Templo: Parroquia de El Salvador.
  • Titulares: Nuestro Señor de la Pasión Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Amargura, Madre de la Iglesia y San Juan Evangelista.
  • Horario:
    • Salida: 16:50
    • Solicitud de venia en Carrera Oficial: 19:20
    • Entrada a su templo: 00:00
  • Itinerario: Plaza Reina del Salvador, Avenida Eduardo García Maroto, Paseo de la Estación, Obispo Estúñiga, Cristo Rey, Avenida Ejercito Español, Puerta del Sol, Arquitecto Berges, Paseo de la Estación, Roldan y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Campanas, Maestra, Plaza de la Audiencia, Colón, Álamos, Doctor Eduardo Arroyo, Millán de Priego, Castilla, Arquitecto Berges, Paseo de la Estación, Plaza de las Batallas, Paseo de la Estación, Avenida de Andalucía, Avenida Eduardo García Maroto, Plaza Reina del Salvador.
  • Momentos destacados:
    • Salida (16:50): La plaza Reina del Salvador se llena de emoción, con el barrio arropando al misterio de Jesús Despojado (1989, Miguel Zúñiga Navarro) y el palio de la Virgen de la Amargura (s. XVII, atribuida a José de Mora).
    • Calle Álamos: Una de las más recogidas del recorrido, ideal para disfrutar del paso de palio acompañado por la Banda de Música Nuestra Señora de la Amargura (Jaén).
    • Carrera Oficial (19:20): El paso de misterio, con la Agrupación Musical Jesús Despojado (Jaén), marca el ritmo con marchas propias como “El alma del Salvador”.
    • Regreso al templo: La entrada a medianoche es un espectáculo, con el barrio del Salvador volcado.
  • Novedades 2025: Tras su procesión extraordinaria en octubre de 2024 por el XXV aniversario, la hermandad incorpora detalles como un relicario con la reliquia de Santa Teresa de Calcuta en el paso de misterio.
  • Dato curioso: La Virgen de la Amargura es la tercera dolorosa con más marchas procesionales en Andalucía. El cortejo cuenta con 110 nazarenos, 20 monaguillos, dos cuadrillas de 50 costaleros para el misterio y dos de 30 para el palio.

3. Cofradía de los Estudiantes

  • Templo: Parroquia de Nuestra Señora de la Merced.
  • Titulares: Santísimo Cristo de las Misericordias y Nuestra Señora de las Lágrimas.
  • Horario:
    • Salida: 17:20
    • Solicitud de venia en Carrera Oficial: 20:25
    • Entrada a su templo: 22:10
  • Itinerario: Plaza de la Merced, Merced Alta, Frente a Jesús, Cantón de Jesús, Carrera de Jesús, Almenas, Muñoz Garnica, Plaza de San Ildefonso, Reja de la Capilla, Capitán Aranda Baja, Bernardas, Puerta del Ángel, Teodoro Calvache, Tablerón, Virgen de la Capilla, Rastro, Roldán y Marín, Plaza de la Constitución, Bernabé Soriano, Plaza de San Francisco, Campanas, Maestra, Madre de Dios, Almendros Aguilar, Plaza de la Merced.
  • Momentos destacados:
    • Salida (17:20): La plaza de la Merced, abarrotada horas antes, vibra con el canto de la tuna universitaria a la Virgen de las Lágrimas (1936-38, Juan Martínez Cerrillo), un momento icónico de la Semana Santa jiennense.
    • Carrera Oficial (20:25): El Cristo de las Misericordias, conocido como el “Cristo del Bambú” (s. XVI, atribuido a Salvador de Cuellar), impresiona por su antigüedad y sobriedad.
    • Regreso por el casco histórico: La noche envuelve las calles estrechas del barrio de la Merced, iluminadas solo por las velas de los 450 nazarenos, creando una atmósfera única.
    • Entrada (22:10): La recogida en la Merced, con 70 costaleros en el paso del Cristo y 60 en el palio, es solemne y emotiva.
  • Novedades 2025: La cofradía mantiene su esencia tradicional, con la participación de la tuna como sello distintivo.
  • Dato curioso: Fundada en 1946, es una de las cofradías más numerosas, con 1.118 hermanos. Su paso por calles como Maestra y Almendros Aguilar es ideal para disfrutar de la intimidad del recorrido.

Relacionado

Jaén Etiquetas:Horarios/Itinerarios

Navegación de entradas

Entrada anterior: Vídeo de la Virgen del Amparo por Calle Nueva de Cádiz 2025
Entrada siguiente: Guía Completa del Lunes Santo 2025 en Córdoba: Itinerarios, Horarios, Estrenos, Capataces y Bandas

Deja un comentarioCancelar respuesta

Tendencias

  • Jerez recupera el legado de Ortega Bru: el nuevo misterio del Resucitado inicia su andadura
  • Los Santos Mártires de Córdoba peregrinarán a San Pedro el próximo lunes: Horario e Itinerario
  • Horario e Itinerario Procesión Extraordinaria del Santísimo Cristo de la Misericordia. Trebujena 22 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Salida extraordinaria del Señor de las Penas de Regiones. Almería 15 de Noviembre del 2025
  • Horario e Itinerario Viacrucis y traslado previo Cristo de las Penas. Almería 14 de Noviembre del 2025
  • Horarios e Itinerarios Magna Procesión Jubilar del Año de la Esperanza. Murcia 15 de Noviembre del 2025

Síganos en TELEGRAM

Noticias Localidad

Queda

Domingo de Ramos 2026

Copyright © 2025 CofradiasTv: Andalucía Cofrade.

Funciona con Tema PressBook para WordPress