La Semana Santa malagueña podría estar cerca de vivir un cambio histórico con la incorporación de una nueva jornada procesional el Sábado Santo. Tradicionalmente considerado como un día de recogimiento y espera litúrgica antes de la Pascua de Resurrección, esta jornada ha estado marcada por el silencio, el luto y la ausencia de desfiles procesionales. Sin embargo, cada vez son más los cofrades que ven posible la apertura de esta fecha dentro del calendario oficial.
Mientras en otras diócesis ya es habitual la celebración de procesiones en Sábado Santo, Málaga aún mantiene la jornada sin manifestaciones públicas de fe. No obstante, en los últimos años han surgido debates sobre qué cofradías podrían protagonizar este día si se diera luz verde a su incorporación.
Las hermandades que podrían protagonizar el Sábado Santo
Uno de los nombres que más resuena es el de la Hermandad del Mutilado, que muchos consideran la candidata ideal para abrir esta jornada procesional. Otros cofrades sugieren que la imagen de Nuestra Señora de los Dolores en su Amparo y Misericordia representaría fielmente el espíritu de la jornada, evocando la soledad de la Virgen María tras la muerte de Cristo.
Otra opción que se baraja es la de la Hermandad de San Felipe Neri, cuya sobriedad y elegancia encajarían en la atmósfera de recogimiento del Sábado Santo. Sin embargo, también se debate si su traslado desde el Jueves Santo sería adecuado.
Por otro lado, muchos consideran que la Cofradía del Santo Sepulcro, que actualmente procesiona el Viernes Santo, sería la más idónea para trasladarse a esta jornada, siguiendo el ejemplo de otras ciudades donde la imagen del Cristo Yacente recorre las calles el Sábado Santo, conmemorando el día en que su cuerpo permaneció en el sepulcro.
Precedentes históricos: ¿ya hubo procesiones en Málaga un Sábado Santo?
Si bien en la actualidad no hay desfiles procesionales en esta jornada, existen antecedentes que han dejado huella en la memoria cofrade. En 2007, la Hermandad del Monte Calvario vivió un episodio singular: sorprendida por la lluvia en su estación de penitencia del Viernes Santo, se refugió en la Catedral y, al amanecer del día siguiente, emprendió el camino de regreso al Santuario de la Victoria en un Sábado Santo inolvidable.
Otro precedente se remonta a 1980, cuando la Hermandad del Descendimiento, reorganizada en la iglesia de San Felipe Neri, realizó su primera salida procesional en esta jornada. Esto refuerza la idea de que, aunque poco habitual, Málaga ya ha vivido experiencias de desfiles en Sábado Santo.
¿Evolución o tradición? El dilema cofrade
La propuesta de procesionar en Sábado Santo sigue generando debate. Para algunos, la incorporación de esta jornada representaría una oportunidad para dar mayor protagonismo a hermandades que buscan un espacio dentro del calendario de la Semana Santa. Para otros, el luto y la espera de la Resurrección deberían mantenerse sin alteraciones, preservando la esencia de la tradición litúrgica.
A medida que Málaga avanza y su Semana Santa sigue evolucionando, solo el tiempo dirá si este sueño cofrade se convertirá en realidad o si el Sábado Santo permanecerá como un día de recogimiento y espera, tal como ha sido hasta ahora.

