El Jubileo de las Cofradías 2025, que se celebra en Roma del 16 al 18 de mayo como parte del Año Jubilar de la Esperanza, incluye una Magna Procesión Extraordinaria el sábado 17 de mayo. Este cortejo, que recorrerá desde el Coliseo hasta el Circo Máximo, está compuesto por ocho hermandades y cofradías de Portugal, Francia, Italia y España, representando la religiosidad popular de estos países. A continuación, se detalla cada una:
- Portugal:
- Real y Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento de Mafra: Con sede en Mafra, esta cofradía está vinculada al Real Edificio de Mafra (palacio, basílica y convento). Organiza procesiones como el Vía Crucis con el Señor Jesús de los Pasos y la procesión del Entierro del Señor.
- Francia:
- Archicofradía de la Sanch de Perpiñán: Fundada en 1416 en Perpiñán, organiza la Processó de la Sanch cada Viernes Santo, un evento declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de Francia en 2023. Destaca su crucificado gótico del siglo XIV, ‘Le Devot Christ’, una talla de gran valor histórico y artístico, analizada por expertos como Ángela Franco Mata, quien la relaciona con otros crucificados góticos de Europa.
- Italia:
- Archicofradía Vaticana de Santa Ana de los Palafrenieri: Con sede en el Vaticano, data de 1378 y está ligada a los palafreneros pontificios. Su iglesia, Sant’Anna dei Palafrenieri, es un punto clave en la vida religiosa vaticana.
- Priorato Ligur de las Cofradías: Representa a las cofradías de Liguria, en la Archidiócesis de Génova, preservando tradiciones y promoviendo la devoción en la región.
- Cofradía María Santísima de la Dolorosa de Enna: Procedente de Enna, Sicilia, esta cofradía centra su devoción en la Virgen Dolorosa y organiza los ritos de Semana Santa en la ciudad.
- España:
- Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León: Fundada en 1611, con sede en la capilla de Santa Nonia (León), venera al Dulce Nombre de Jesús Nazareno, una obra del siglo XVII. Es una de las hermandades más relevantes de la Semana Santa leonesa.
- Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Madre y Señora del Patrocinio (Sevilla): Conocida como “El Cachorro”, esta hermandad de Triana, Sevilla, procesiona al Cristo de la Expiración, obra de Francisco Antonio Gijón (1682), cada Viernes Santo.
- Pontificia y Real Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza Coronada (Málaga): Establecida en el barrio del Perchel, Málaga, desde el siglo XVII, esta cofradía procesiona a la Esperanza Coronada el Jueves Santo, despertando gran devoción.

